El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha manifestado que “usar el dinero de todos para defender los intereses del PSOE es perversión democrática”. Exigía “un trato justo” ante más de 40 alcaldes como el de Antequera Manuel Barón, la delegada Patricia Navarro o el secretario provincial de la formación, José Ramón Carmona.“Los ayuntamientos andaluces merecen un trato justo, no chantajes ni acuerdos a medida para beneficiar a unos pocos”, aseguraba.
“Lo que están haciendo Pedro Sánchez y María Jesús Montero con la sociedad en general y con los ayuntamientos del Partido Popular en particular es intolerable y está fuera de toda lógica democrática”, afirmaba para señalar que “están utilizando el Ministerio de Hacienda, es decir, una institución de todos, unos recursos de todos, como una herramienta política para beneficiar al PSOE y de paso, crear ciudadanos de primera y de segunda”.
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación en Málaga, donde más de 40 alcaldes de la provincia, entre los que se encontraba el de Antequera Manuel Barón, presentaban una carta dirigida a la ministra andaluza de Hacienda para pedir trato de igualdad en materia de financiación, Repullo recordaba que “lo ha hecho con Jaén y quiere seguir desestabilizando otros municipios”. En su opinión, “no saben salir del lío y del rencor”.
El secretario general de los populares andaluces defiende que “los ayuntamientos andaluces merecen un trato justo, no chantajes ni acuerdos a medida para beneficiar a unos pocos. La ministra Montero se niega a dar explicaciones, todo lo acuerda en la sombra, en la trastienda, sin claridad”. Es decir, “lo que está haciendo es usar la financiación municipal como moneda de cambio política para trazar su estrategia interna en el Partido Socialista”.
Para Antonio Repullo la reclamación de estos alcaldes “es la voz de los vecinos y vecinas de todos los municipios de Málaga, a los que se van a unir todos los municipios de Andalucía, porque lo que reclaman es sensato y es justo”. «Estas alcaldesas y estos alcaldes lo que quieren, ni más ni menos, es que sus vecinos tengan los mejores servicios públicos, que tengan una financiación adecuada y que tengan un Gobierno que les respalde», añadía.
Además, subrayaba que “muchos de estos alcaldes y otros que no están aquí del resto de Andalucía, han acudido al ministerio y han pedido una entrevista con María Jesús Montero. Y Montero, ante el auxilio que han pedido esas alcaldesas, esos alcaldes, lo único que ha dicho es que no tiene ninguna solución, que lo único que pueden hacer es subirle los impuestos a los vecinos y vecinas de su municipio”.
Ante esta situación, el secretario general del PP de Andalucía pide a María Jesús Montero “que haga un hueco en ese apretado calendario que empezó ayer, en el que negoció con los independentistas la cesión de los Rodalíes y grandes inversiones en infraestructuras viarias en Cataluña”.
“Le vamos a pedir que haga un hueco entre este fin de semana, cuando Pedro Sánchez la coloque como secretaria general del Partido Socialista de Andalucía y la reunión del día siguiente, día 24, que se vuelve a Madrid para seguir teniendo reuniones bilaterales y singulares con los independentistas para negociar el cupo catalán, para tener una autonomía fiscal y poder negociar de la manera que quieran con el 100 % del IRPF en Cataluña”, manifestaba en declaraciones a los medios.
Por ello, Repullo insiste en “pedir que haga un hueco, que se lea y que escuche a estos alcaldes y que tome buena nota de lo que dicen los alcaldes malagueños del Partido Popular, porque su voz no es la voz del PP, la voz de esta carta, la voz de estos alcaldes es la voz del 90 por ciento, de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de las ciudadanas malagueñas que representan como nadie el sentir de la sociedad andaluza”.
Añadía que “Andalucía ya no quiere un PSOE que les engaña, que les miente, un partido socialista que lo único que hace es pensar en sus cuitas internas, en la negociación de dónde van a ir colocados los diferentes cargos del partido socialista”. “Andalucía necesita un partido como el Partido Popular”, defendía Antonio Repullo.
Los alcaldes del PP en Málaga piden una financiación justa
Por su parte, el secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, valoraba la iniciativa del Consejo de Alcaldes del partido en la provincia, que representan al 90 por ciento de los ciudadanos malagueños y que han presentado ante la Subdelegación del Gobierno para reclamar a la ministra andaluza de Hacienda, María Jesús Montero, igualdad de trato para todos los ayuntamientos en materia de financiación.
“Estos alcaldes están haciendo un trabajo incansable para sacar adelante su municipio”, indicaba para reivindicar que “Málaga necesita que se le haga caso y Málaga no merece desprecios de Montero ni de Sánchez, ni uno más, porque sin duda esta provincia es pujante, yo diría que una de las más pujantes de toda España y de Andalucía”.
En esa línea, la presidenta del Consejo de Alcaldes del PP de Málaga y primera edil de Torremolinos, Margarita del Cid, explicaba algunas de las medidas que proponen los ayuntamientos al Gobierno para mejorar su situación financiera. Así, plantean “que nos permitan utilizar los remanentes de tesorería, que además los planes que hagamos de inversión con cargo a esos remanentes de tesorería no computen en la regla de gasto, que se incremente la PIE en función también de lo que se ha incrementado por parte del gobierno de la nación los ingresos en Málaga, que han estado por encima del 5 por ciento”.
Además, respaldan la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias para que los ayuntamientos también tengan voz en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Respecto a la deuda, Margarita del Cid abogaba por que “tiene que haber un trato justo e igualitario para todos los municipios y por eso, para los que tenemos deuda pedimos que se nos trate igual que las promesas que se están haciendo a municipios como el de Jaén”. “Es de justicia, porque nuestros servicios están infrafinanciados y porque hemos tenido que asumir competencias impropias y sacarlo del dinero que tenemos que dedicar a nuestras competencias propias”, añadía.
De igual forma, para aquellos consistorios sin problemas financieros, el Consejo de Alcaldes del PP de Málaga defiende “una atención especial, porque hay alcaldes y alcaldesas que han hecho los deberes desde el principio, que no se han encontrado a lo mejor con la deuda con la que nos hemos encontrado otros, y hay que compensarlos por su buena labor”.