El martes 8 de abril se recibía la triste noticia del fallecimiento del artista Jesús Martínez Labrador, a los 75 años en un hospital de Málaga. El Ayuntamiento decretó día de luto y la Real Academia de Nobles Artes de Antequera compartió su defunción.
Profesor que fue de la Universidad de Granada, escultos y miembro refundador de la Real Academia, Martínez Labrador conoció el Arte de su abuelo, José Labrador Aguilar, quien, “desde el “Taller de Artes Decorativas” en Benamejí (Córdoba), le supone ese primer contacto con las técnicas del estucado, la carpintería de armar, vaciados y cerámica”.
Su juventud, “quedará cimentada por su formación en bachillerato y humanidades en los colegios de los Capuchinos de Antequera y Córdoba. Será allí donde, en el taller del escultor Francisco Sánchez Ramos, tomará contacto con el fresco y el grabado. En 1968 viaja hasta Madrid para ingresar en la en la Escuela Superior de BB. AA. de San Fernando, donde consigue el Premio de Estado en Talla Escultórica en el siguiente curso”, sigue la Academia.
Sus inquietudes le llevarán, entonces también, a trabajar en la Fundición Capa, dibujar en el Círculo de Bellas Artes y desarrollar diferentes labores en el Taller de Reproducciones Artísticas así como en el Museo de América.
En 1979 nace el Colectivo Palmo “en cuya génesis participa activamente junto con destacadas figuras del arte y la literatura como Manuel Barbadillo, Enrique Brinkmann, Jorge Lindell, Dámaso Ruano o Pepa Caballero, entre otros muchos. La sala que nace al amparo de sus ideas, acogería a una nutrida y decisiva representación del arte contemporáneo español. Antequera se convertirá en espacio fundamental para el desarrollo de su actividad profesional”.
A finales de los años setenta “pone en marcha el Taller Ambulante, escuela infantil de Pintura y Teatro, cuya atención sustentará hasta 1984. Del mismo modo, su versatilidad le hace participar en la creación de los programas de Escuelas Taller en Andalucía, convirtiéndose, a través del Ayuntamiento de Antequera, en el Director de la Escuela Taller «La Colegiata»; proyecto fundamental en la restauración y conservación de la Real Colegiata de Santa María la Mayor”.
Fue profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes de Granada. “Desde entonces, la docencia se convertirá en un pilar fundamental que complementará de manera fecunda con la producción escultórica. Su proyecto más importante lo constituirá una extensa galería de retratos donde tomarán protagonismo grandes personalidades de la cultura contemporánea. Una parte del mismo, dedicado a los poetas, se convertirá en su tesis doctoral. Aquí, sus manos se convertirán en hacedoras de belleza en los retratos de José Antonio Muñoz Rojas, María Victoria Atencia, Antonio Carvajal, José Manuel Cabra de Luna, Antonio Gamoneda, Elena Martín Vivaldi y Pablo García Baena”.
Sus obras formarán parte “de la fisionomía de importantes ciudades como Málaga donde se ubican los monumentos a Cánovas del Castillo, Blas Infante y el dedicado a Jorge Guillén. En Granada encontramos el colosal retrato de Elena Martín Vivaldi”.
Su legado escultórico y gráfico, “permitiendo, de este modo, que gracias a un convenio con el Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera, se conforme una sala dedicada a su figura y producción con una notable selección de piezas que se pueden contemplar en el Museo de la Ciudad de Antequera desde 2023. Ese mismo año, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo le rendirá un sentido homenaje a un trabajador incansable y un docente de vocación que constantemente veló por la belleza del material que en sus manos adquiría la forma de los sueños”, culmina el comunicado que mandó la Junta de Gobierno de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
Ese día de abril de 2023, rodeado de su familia (hija, Clara; hermanos, Juan de Dios, Pedro y Quique), autoridades (alcalde Manuel Barón, teniente de alcalde Ana Cebrián y director del Museo, José Escalante), amigos (Juan Benítez, Sebastián del Pino, Joaquín Franquelo, Juan Campos…) y admiradores, pudo ser el primero en recrearse con sus propias creaciones en un sala que se anuncia que irá rotando sus elementos expositivos.
Nos dejó esta frase: “Todas estas esculturas no las he realizado con fotografías, todos son amigos míos, quise hacerlas y me posaron para mí”, explicaba el artista nacido en 1950.