La ciudad de Antequera subió un 26,42 por ciento sus visitantes en el primer semestre de 2025 superando las 395.000 visitas, según comunica la teniente de alcalde Ana Cebrián.
La responsable de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial, Ana Cebrián, comparte el balance turístico correspondiente al primer semestre de 2025, en el que Antequera ha registrado un total de 395.290 visitantes, un 26,42 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El Torcal se consolida como el enclave más visitado, mientras que el turismo extranjero supera ya las 123.000 personas.
El perfil mayoritario de los turistas que llegan a Antequera se sitúa entre los 30 y 55 años, reforzando el carácter familiar del destino. Más de 123.000 visitantes han sido extranjeros, confirmando la tendencia al alza del turismo internacional tras la pandemia. Por procedencia, Reino Unido se ha situado como principal mercado emisor con 8.181 visitantes, por delante de Francia (7.506) y otros países como Países Bajos o Noruega. En el ámbito nacional, la provincia de Málaga lidera las visitas dentro de Andalucía, mientras que a nivel estatal destacan la Comunidad de Madrid y Cataluña.
En cuanto a recursos turísticos, El Torcal encabeza la lista con cerca de 112.000 visitas, seguido por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (93.000) y la Alcazaba-Colegiata de Santa María (34.830). Otros espacios como San Juan de Dios o la Oficina Municipal de Turismo también han registrado incrementos notables en el número de visitantes.
La ocupación hotelera media en este primer semestre ha sido del 50,88 por ciento, superando ligeramente la del año anterior (50,31 por ciento) pese al cierre del Hotel La Magdalena. En cifras absolutas, 133.668 personas han pernoctado en hoteles, alojamientos rurales y viviendas turísticas de la ciudad, con picos de ocupación superiores al 75 por ciento en fechas como la Feria de Primavera o el puente del 1 de mayo. Más de la mitad de los turistas que pernoctan en Antequera lo hacen en hoteles de cuatro estrellas, lo que refleja un perfil de visitante de poder adquisitivo medio-alto.
“Estamos muy contentos con que el sector turístico siga creciendo y fortaleciéndose. No solo beneficia a hoteles y recursos patrimoniales, sino que impulsa todo el tejido económico local”, concluye la responsable municipal de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial.