lunes 11 agosto 2025
InicioAntequeraLos policías nacionales que evitaron una tragedia por una kamikaze en una...

Los policías nacionales que evitaron una tragedia por una kamikaze en una autovía cerca de Antequera

Dos coches patrulla de la Policía Nacional de Antequera evitaron una tragedia en la Autovía A-45 en dirección a Córdoba, al interceptar a un vehículo kamikaze que fue más de 25 kilómetros en sentido contrario el lunes 28 de julio. Por fortuna sólo provocaron daños leves en algunos vehículos, sin tener que lamentar heridos graves.

Todo comenzó cuando varios conductores llamaron a servicios de emergencia, denunciando que un coche venía en dirección contraria por la autovía, por lo que de inmediato dos patrullas fueron en su busca. El suceso se produjo a mediodía y antes de pararlo, provocó varios accidentes en vehículos que tuvieron que salirse de la vía, o chocar contra señales verticales, según algunas personas involucradas. Se trataba de una mujer a la que se dio el alto a la altura del kilómetro 75 cerca de la salida Benamejí-Encinas Reales. Los agentes policiales se jugaron la piel al colocarse como barrera, sin saber en qué condiciones venía.

De servicio público
a ángeles custodios
Días después, quedamos con los cuatro agentes para que nos dieran detalle de lo sucedido. Empezamos preguntándoles: ¿a dónde hay que llamar en estos casos? “Principalmente al nuestro que es el 091 y al 112, o si le corresponde llamar a la Guardia Civil o a la Policía Local”. ¿Y cómo os llega? “De repente empezaron a entrar un montón de llamadas tanto en Comisaría como a través del 112 que informaban que se habían producido varios accidentes desde la ITV de Antequera por una persona se había metido en dirección contraria por la A-45, dirección Córdoba”.

¿Cuántos kilómetros circuló en dirección contraria? “Mínimo entró por la ITV sobre el kilómetro 100 y nosotros le dimos el alto en el 75. Estamos hablando de 25 a 30 kilómetros que recorrió en sentido contrario”. Es decir, que no hubo una catástrofe porque no era el día ni el momento…

¿Cómo se os ocurre el dispositivo de frenar a este kamikaze? “La primera coordinación que tenemos es de los compañeros que estaban en el Polígono, entrando por la ITV. Y nosotros llegamos desde el casco urbano y entramos por la Estación de San José. Y a la altura más o menos del Caserío San Benito fue cuando los compañeros localizaron por primera vez el vehículo que circulaba en dirección contraria”.

¿Cómo fue la interceptación? “Con compromiso, reacción y sangre fría intervenimos, pusimos los acústicos, los luminosos y nos pusimos en paralelo a la conductora. Hicimos avisos para que parase, pero hacía caso omiso y nos coordinamos y pasamos a la siguiente salida para hacer un cambio de sentido, haciendo de pantalla, controlando el tráfico, la seguridad del tráfico e interviniendo los compañeros para paralizar el vehículo”.
Se podría haber dado el caso que no parara y os hubiera arrollado. ¿Sois conscientes de ese extremo? “Sí, totalmente. La situación costaba entenderla, porque ver un vehículo que está circulando en sentido contrario, impresiona mucho. La mente no está preparada para eso. Entonces es como un choque mental”.

Tras el susto, pensar
el riesgo que tomaron
Una profesión que tiene que tener vocación porque jugarse la vida… “Si lo miras desde el punto de vista remunerativo, no está pagado. Lo que pasa es que en esos momentos haces un túnel en vacío en tu mente y creo que el acto es: sacas a relucir tu profesión, lo haces porque te sale innatamente, no eres consciente. Luego en frío, lo hablamos y cierto es que nos expusimos a una catástrofe. Salió bien, pero es verdad que te lo replanteas después, en ese momento no eres consciente”. “Pero nos sentimos orgullosos de la actuación, porque ese día salvamos muchas vidas. No sabías a quién le podía tocar, cualquier familia que iba de vacaciones…”.

¿Con qué os quedáis? “Con la colaboración ciudadana porque no pararon de llamar para ayudarnos por dónde iban. No podemos agradecer lo que significan esas ayudas de personas anónimas, a las que le agradecemos su aportación en nuestro trabajo”.

¿Qué os dijeron los compañeros cuando se enteraron? “Una vez que retiramos el vehículo a un área de servicio, compañeros de Policía Local, con los que tenemos a diario mucha colaboración, se acercaron y nos dieron la enhorabuena con un abrazo… se agradece”.
Y en casa… “Cuando se lo cuentas a tu mujer, primero es que te da un poco el tirón y te dice: ¡pero bueno, qué es lo que habías hecho! Creo que de todos los que estamos aquí tenemos mujeres, tenemos hijos y es verdad que cuando se enteran de la noticia esa primera impresión… pero después se muestran muy orgullosos de nosotros”. Mejor no pensar lo que hubiera podido pasar si no hubiera terminado bien.

Hasta aquí esta historia de un cuerpo que vela por nuestra tranquilidad y seguridad. Son de los nuestros y darían la vida por nosotros si hiciera falta. Ya se encargará la Justicia de dilucidar qué le pasó a la kamikaze y los ciudadanos de evitar que sucedan casos como éste. Tranquilidad y mucha prudencia al volante.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes