El programa que Antequera va a ofrecer en su Real Feria de Agosto de Antequera pasa por la organización que dirige la teniente de alcalde Elena Melero Muñoz, al frente de las delegaciones de Fiestas Mayores, Tradiciones y Promoción del Flamenco en el Ayuntamiento de Antequera y, por tanto, máxima responsable de la Real Feria.
Comparte que consulta los gustos musicales de los ciudadanos para buscar qué artistas traer. Reconoce que cada año es más complicado porque ya han traído a bastantes grupos y cada vez hay más que no quieren actuar en recintos de entrada libre. Recorremos en estas páginas cómo organiza esta fiesta referente en nuestra ciudad.
Dicen que es terminar una feria y comenzar con la otra. ¿Es así? Empezamos preguntándole a la máxima responsable de la misma. “Es de las fiestas más complejas organizativamente hablando, son muchísimos días, muchas actividades y la verdad es que requieren de mucho tiempo para poder prepararlas”.
Y las más melancólicas, porque después de la feria ya vienen los uniformes, los libros, el colegio, aunque quedan todavía las fiestas patronales. “Así es, desde que era pequeña íbamos a la feria, ya que sabíamos que esperábamos con muchísimas ganas y con mucha ilusión la feria”.
Una feria anunciada por dos antequeranos: por Alejandro Naranjo y por Ignacio Arcos. Ya vimos cómo al igual que el Alcalde, a Elena le encantó y se emocionó con su puesta de largo. “Es un orgullo para nosotros combinar la juventud de Alejandro y también la madurez de Ignacio. Creo que los dos, cada uno en su puesto, deleitaron a todo el mundo. Fue una presentación de cartel preciosa, llena de dinamismo, llena de antequeranismo porque al final Antequera estuvo muy presente a lo largo de todo el cartel no con esa puesta en valor también por parte de Ignacio de nuestro fandango, de nuestro traje de antequerano y del arte de Victoria”.
Lo estamos apreciando en los últimos años, como el traje típico se va recuperando. Sobre todo en la Feria de Primavera, sería ideal ver a la Corporación o la Regidora y sus manolas, ir vestidas con nuestra identidad. “Es uno de los objetivos que me marqué: recuperar el traje de antequerana y de antequerano, por eso pues se instauró que en la Feria de Primavera en la ofrenda floral a la Patrona, pues qué mejor que en nuestras fiestas, nuestra feria, ataviarnos con el traje de gala que es el traje de antequerano”.
Hablemos de la feria. Miércoles 20 de agosto, empieza la celebración a mediodía. “Tendremos esa degustación de vino y esa traca de inicio con ‘Mael Flamenco’ que va a ser la encargada, con Marina y Elías, de abrir la feria porque tienen una sorpresa también que llevan anunciando en sus redes sociales”.
Vamos por partes. Feria de Día tanto en el centro como en el Paseo Real con los horarios… “De 12,30, todos los días, excepto el viernes, hasta las 8 de la tarde. El viernes, como ya se viene haciendo al ser el día de festivo local y también no haber festejos taurinos, pues podemos ampliar una horita más hasta las 9 de la noche. Además con esa actuación también de David Civera”.
¿Cuántas casetas? “Junto con las 12 casetas de este año en el Paseo Real, también se suma la de los caballistas en el Corazón de María, con el mismo horario, donde también se puede disfrutar de esa buena gastronomía, y tenemos también las casetas del Consuelo en el patio de la iglesia de San Pedro, y la del Mayor Dolor en los edificios de los antiguos juzgados en San Luis”.
Actuaciones a mediodía, ¿todos los días? “Sí, el miércoles tendremos a ‘Mael Flamenco’ que actuará en la inauguración de la feria. A las 5 de la tarde vamos a tener también grupos locales. El jueves por la mañana, un día dedicado más a nuestro folclore con la panda verdiales de la Joya de San Gabriel y también la escuela de sevillanas municipal de mayores y el grupo Azucena, previo a la actuación también de las cinco porque queremos que sea un día en el que también pues se valore y se disfrute de nuestro folclore”.
El viernes comenzarán los concursos. “Así es con el concurso de porra por la mañana, después a las 5 tendremos a David Civera en el templete de la música. El sábado, el concurso de trajes de flamenca y de corto. Por la tarde también a las 5 tendremos actuaciones todos los días hasta el domingo. Aprovecho para recordar también que está abierto el plazo de inscripción de los concursos tanto el de porra como el de trahes de flamenca y de corto, como venimos haciéndolo previamente años atrás. La fecha a tope de inscripción es hasta el 13 de agosto”.
La feria de noche y las atracciones mecánicas
De la Feria del Centro a la de noche. ¿Habrá tren para bajar y subir? “Por supuesto, tendremos el tradicional trenecito desde la Plaza Castilla hasta el Recinto Ferial todos los días”. Atracciones mecánicas, los días de la infancia serán… “El miércoles y el lunes. El miércoles 20 y el lunes 25”. Algo que las familias piden buscar fórmulas para reducir los precios.
¿Qué nos puede decir? Después de la feria primera, que fue impresionante la noria, sabemos que hay competencia, hay más ferias. ¿Vendrán muchos cacharritos? “Sí, siempre en agosto pues baja un poquito la afluencia en número, pero bueno esperamos que también tengamos alguna actuación especial”. ¿Vendrá parte del cartel, vendrá el barco vikingo de Alejandro? “No lo sabemos”. Es algo fijo y se espera que venga. Era la favorita de joven del autor del Cartel y lo has plasmado en la parte superior.
¿Cuántas casetas habrá en el recinto ferial? “Vamos a tener las ocho jaimas, luego la caseta municipal, el Merendero Garrido, la caseta Malaje y la caseta de juventud sin alcohol para los más jóvenes”.
¿Qué horarios van a tener las casetas de noche? “Pues empiezan todos los días a las 20,30 horas, el miércoles será hasta las 5, jueves, viernes y sábado hasta las 6 y el domingo hasta las 3 de la madrugada”.
En cuanto a las actuaciones musicales… “Todas a las 12 de la noche, excepto la de Paco Candela que será a las 12,15 o así, una vez que termine el espectáculo de artificial”. ¿Y el doblete del sábado? “Pepe y Vizio a las 12 y una vez que termine, empezará Les Castizos”.
Ha dicho fuegos artificiales, ¿habrá fuegos tradicionales? “En el mismo sitio, sí”. Por muy bien que estén los drones o cosas así, pero como los fuegos artificiales… como marca el cartel de Alejandro, con la torre de San Sebastián.
La caseta de los caballistas en el Corazón de María. “El horario va a ser el mismo que las casetas del Paseo. Y allí especialmente para la gente que vaya con caballos porque al estar pues la parte nueva ya está asfaltada, pero hay otra parte que está con un albero entonces pueden parar allí los caballos con su abrevadero que lo vamos a poner allí para que estén a gusto”.
En el último Pleno se aprobó una normativa especial para los caballistas. ¿Dónde pueden estar en la feria? “Seguramente haya algún corte de calle especial en un horario para que ellos puedan moverse libremente. En el Paseo no pueden acceder y al Corazón de María sin problema”. ¿Hay algún día especial para ellos? “El viernes yo creo que va a ser el día que ellos van a salir”.
¿No habrá concurso? “Estamos a la espera de que ellos nos lo digan”. Deja entrever que puede que este año no haya.
Conciertos musicales
en la Plaza de Toros
¿Cómo va esa idea de organizar conciertos en la Plaza de Toros, cobrando entrada para así traer a grupos que se niegan a cantar ante auditorios gratuitos? “Tendría que ser o antes o después de feria porque durante la feria hay espectáculos taurinos y no podemos utilizar la plaza”. Se inclina más por después entre finales de agosto o principios de septiembre.
¿Qué nos recomienda que no nos perdamos en esta feria? ¿Qué novedad hay? “Yo creo que el pregón es algo muy nuestro, muy simbólico. Ese pistoletazo de salida que se da con ese pregón, este año con la pregonera, nuestra querida María Rosales. El carrusel de inicio, el encendido del alumbrado y luego, bueno, pues nuestros concursos. El jueves, como digo, va a ser también un día muy especial por todo lo del folclore. Y bueno, pues la buena música arriba y abajo, las actividades para los niños en el templete, actividades para los mayores y bueno, pues disfrutar de nuestra gastronomía, que es muy rica, de pasarlo bien con los amigos, de los reencuentros y de nuestra ciudad, que en feria está todavía más bonita si cabe”.
¿Cómo se deciden las actuaciones que vienen? “Hay que llegar a un equilibrio entre lo que puede venir o los cantantes que quieren venir y también pues el precio que sea un precio que se ajuste al presupuesto nuestro”.
El presupuesto de la feria aproximadamente será de… “Unos 500.000 euros”. Y suponemos que las actuaciones musicales se llevan la gran parte. “No, no”. ¿Cuánto se puede llevar las actuaciones musicales? “Las estaciones musicales están rondando sobre 140.000-160.000 euros”. ¿Qué es lo que más cuesta entonces en una feria? “La infraestructura, todo el montaje de las casetas y de todo lo necesario para el buen funcionamiento de la feria”.
Estaremos pendientes de esta feria del 2025 y ya estarán tomando nota para la del 2026 que tiene ya fecha: del 19 al 23 de agosto.