jueves 14 agosto 2025
InicioAntequeraEl Alcalde: La Feria es la cita “más familiar de todas las...

El Alcalde: La Feria es la cita “más familiar de todas las que se hacen en el verano” en Antequera

Ante la Real Feria de Agosto de Antequera que está por comenzar el miércoles 20, entrevistamos al alcalde Manuel Barón quien, como le suele ocurrir, tendrá un acontecimiento personal muy especial: su cumpleaños. Sumará 62 años el último día feria, el domingo 24. Desde el 2011, está al frente del Ayuntamiento de la ciudad que lo vio nacer en 1963.

Nos habla de los protagonistas de esta Real Feria: el autor del Cartel, su presentador, de la pregonera y de la Regidora. Recorremos en esta entrevista las fiestas desde el Paseo Real hasta el Recinto Ferial, con las actuaciones musicales y cómo se ha transformado esta fiesta con el paso de los años. De ser la única a la última fiesta del verano.

Una Real Feria que comenzó con el Cartel, donde vimos a un alcalde muy contento de la obra y del presentador. “Alejandro tiene una característica maravillosa que es un una persona desde el punto de vista estético, muy innovadora, pero no es como yo digo un alocado en su propuesta, sino es innovador. Todo dentro de unos cánones bastantes razonables en lo que significa la idiosincrasia propia antequerana. Y Nacho, Nacho Arcos fue espectacular en todos los sentidos. ¡Qué arranque de cartel, qué cosa tan bonita, qué antequeranismo que le sale por los cuatro costados! Y las actuaciones musicales, que fueron tres, pero no se hicieron largas en absoluto, se incardinaron perfectamente en el cartel”.

El Alcalde ¿sabe lo que va a hacer el presentador antes del acto? “Sabía lo de la actuación de ‘El Cebri’ y el presentador y punto. Elena contrata la introducción musical, apostando por el talento local de ‘El Cebri’, que durante el verano ya lo vimos en algunas actuaciones de asociaciones de vecinos. Y después surgen el resto a medida que Nacho Arcos los iba presentando. ¡La actuación de Victoria… fue impresionante, lo de esta chiquilla es un lujo! Y para rematar, el grupo Azucena al que Arcos pertenece. El Cartel lo vi el jueves por la noche. Y la presentación de Arcos la escuché al igual que todos allí mismo”.

Una feria con una pregonera: María Rosales. “Nunca había habido una mujer pregonera en mi mandato como alcalde. María tiene el conocimiento, tiene la capacidad, conoce muchísimo a Antequera, tiene la facilidad de todos los que os dedicáis a los medios de comunicación, que tanto agarra y tanto capta al público y que creo que ha vivido tantas ferias en su vida como años tiene porque las ha vivido desde pequeñita y además, intensamente ya como mujer profesional de los medios de comunicación. ¡Creo que va a ser espectacular!”.

Y de Regidora, Lourdes Moreno. “Es imposible elegir a las veintitantas mil mujeres que hay en Antequera. Nos tenemos que acercar a una mujer regidora que represente amplios aspectos de lo que es la mujer antequerana y lo que es Antequera y lo que es la feria en sí. Lourdes es una mujer encantadora que le gusta la feria, le gustan los toros, que representa a una familia: los Moreno-Aragón, que fueron propietarios de la Plaza de Toros y su padre, fue uno de los que en los años 80, vendieron la Plaza de Toros para que fuera de la ciudad”.

Una feria de día con el Paseo Real como eje. “Se estaba perdiendo el centro y lo he comentado siempre. Recuerdo en el año 2007-2009, en el boom de las empresas constructoras que en el recinto ferial, había casetas, por un lado, las que se mantienen y hubo una avalancha de casetas de empresas privadas hasta que aquello se vino abajo y empiezan las cofradías a sostener, junto con las casetas de juventud. Pero poquitas casetas. Entonces pasamos el 2011 y nosotros nos volcamos. Ana Cebrián, que era responsable de Cultura, subió el nivel de las ferias con acontecimientos musicales como ‘La Oreja de Van Gogh’, ‘Hombres G’… Entonces la caseta municipal hizo todo lo que era el atractivo de las ferias, pero las ferias de mediodía iban languideciendo y entonces en el año 2018 tomamos la decisión, fue Ana Cebrián la que hizo de apostar por el Paseo. Decidimos homologar todas las casetas como están hoy, pero claro, eso tenía un coste, que lo pagaba todo el Ayuntamiento. Y luego llegó Elena y continuó innovando con ese concierto a mediodía del viernes en el Paseo Real. King África el año pasado y éste será David Civera”. “Yo no he visto más gente en mi vida en el Paseo…”.

Y la feria de noche… “Ese intento también de homologar las casetas ha sido muy bien acogido. Hubo años que estuvo a punto de no haber ninguna caseta. Creo que es un éxito porque se apoya muy bien con la caseta municipal, que es una caseta más grande, más amplia, y las otras son, pues aunque son casetas familiares, andaluzas familiares”.
Hablando de actuaciones, aún resuena la que formó Melody en la Feria de Primavera y la promoción que dio a la ciudad. “La visión de Elena, en este caso, de contratar a Melody casi a la vez que fue designada para Eurovisión y después toda la polémica que hubo, que no es muy agradable, pero a nosotros nos vino estupendamente como promoción”.

Los toros: un mano
a mano para llenar el coso
Vayamos a hablar de toros. Al aficionado le gustarían más días, sobre todo el viernes festivo, pero como está la economía y el mundo del toro hoy, más de dos días sería imposible. “Los toros están muy complicados. ¿Por qué? Porque hay pocas instituciones que yo veo que apuesten por los toros. El Estado no apuesta por el toreo, el Estado, el Gobierno de España no apuesta por la fiesta nacional. Yo sé que hay comunidades autónomas que sí apuestan, como la Comunidad de Andalucía, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid… Pero algunas comunidades, no. Y después los ayuntamientos, que somos los que tenemos las plazas de toros y da igual que seamos un poquito más grandes, un poquito más pequeños, pues colaboramos con las escuelas taurinas, colaboramos con la Fundación Toro de Lidia y colaboramos con los empresarios. Para celebrar corridas, al empresario le damos la plaza, no le cobramos canon, se lo ofrecemos gratuitamente. También le instamos a que traiga alguna corrida fuera de temporada, para que sea televisada por Canal Sur o por alguna cadena de pago. Ahí estamos intentándolo, pero es difícil. Yo le agradezco a Jorge Buendía, pues lleva ya unos pocos de años con nosotros como empresario. En mayo tuvimos una corrida muy atractiva al ser mixta con la presencia femenina. Y después yo creo que en este mes de agosto el mano a mano entre Andy Cartagena y Diego Ventura va a ser espectacular. Creo que ahí, si no rozamos el lleno, va a faltar muy poquito, muy poquito. Y la Goyesca con Curro Díaz, Emilio de Justo y Marco Pérez. Hemos tenido aquí a Roca Rey, hemos tenido a Morante… Unas veces hay unos carteles, otras veces hay otros carteles. Sabemos que próximamente con el aniversario de la Goyesca traerá algo más al cumplir 100 años”.

El futuro de la Real Feria de Agosto en Antequera
De cara al futuro, ¿le gustaría hacer algún cambio o ve la feria de aquí a unos años tal y como se celebra hoy y donde se encuentra? “Cuando éramos niños, la feria era el acontecimiento único del verano. O sea, yo me acuerdo y se acordarán los que tienen mi edad, los que tienen 45, 50, 55, 60 años y un poco más. La feria era el único acontecimiento que había en Antequera, no había otra cosa. Es decir: te ibas a la piscina, te ibas a la playa, te ibas a no sé qué y después ya cuando te viene la feria es cuando salías a la feria. Hoy nos ponemos a repasar la agenda de actividades del verano desde la Feria de Primavera, que es final de mayo hasta final de agosto no cabe un fin de semana con más actividades. Que si el Nájera Jazz, que si el blues que si la noche flamenca que si el ALF, que si los teatros, que si la ópera, que si claro… hay tantas cosas que la feria ya está considerada casi como un acontecimiento más en la agenda. Y hay mucha gente, que yo lo sé, que aprovecha esos días de feria porque son fiestas en Antequera con descanso y vacaciones y se va fuera de Antequera. También tenemos una contrapartida, que es que viene mucha gente de fuera a Antequera. Eso está bastante bien, sobre todo por las noches y a los toros, a las actuaciones de noche. Las ferias se han convertido, no sé si por suerte o por desgracia, en una fiesta más del verano antequerano”.

Concluimos, ¿qué le decimos al antequerano de cara a la Real Feria? ¿Por qué hay que participar en esta feria de agosto del año 2025? “Porque es la nuestra y no hay mejor feria que la de Antequera. Que hay mucha gente trabajando en la feria, mucha, muchísima, muchos conocidos nuestros, muchos amigos, muchos compañeros, gente que vemos por la calle y está trabajando los cinco días de feria a tope para que después tengamos, pues un buen balonmano, para que tengamos una buena Semana Santa, para poder ayudar a los niños que tienen algún espectro autista con las terapias equinas, con los caballistas que van a tener su propia caseta y de a pie, con varios restaurantes de Antequera que montan y que estos días pues dan un servicio que les sirve para, a lo mejor, mantener las peores épocas del año”.

Así que “participen con moderación, que disfruten de lo máximo que puedan, de los toros, de las actuaciones musicales, como digo, de las casetas, y que es eso sí es verdad, tenemos muchas fiestas y tenemos las ferias que puede convertirse en una más, pero sin lugar a dudas es la más familiar de todas las que se hacen en el verano”. Ahí quedan sus palabras ante esta feria que tendrá un plus especial para él, así como para todos los que la vivan.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes