El Ayuntamiento de Antequera está invirtiendo 720.000 euros en dotar de una entrada adecuada y accesible a la Ciudad Deportiva El Maulí, donde se cubrirá la pista de tenis y, por otra parte, se prevé poder abrir el Pabellón Deportivo 15 de Julio el próximo mes, según anuncian el alcalde Manuel Barón y el teniente de alcalde de Deportes, Juan Rosas.
Hace un mes comenzó una obra que tiene una previsión de desarrollo de cuatro meses con la que se pretende «crear un plan director dentro del plan de instalaciones deportivas municipales» para «rehacer un inexistente plan director de actuación en el complejo deportivo del Maulí, que llevó desgraciadamente a un desorden porque fue un complejo deportivo construido fundamentalmente a parches y que no tenía una línea arquitectónica fundamental», expone Barón.
Así, con esta obra, que cuenta con una subvención del Consejo Superior de Deportes de 250.000 euros, se suma a los casi 500.000 euros que aporta el consistorio con los que se va a «mejorar y modernizar el actual complejo en uso con titularidad municipal desde el inicio de su construcción». Se va a crear una entrada nueva, frente a la que estaba frente al campo de fútbol El Maulí.
«Ahora va a tener una entrada directa por aquí, accesible y diáfana. Vamos a crear un nuevo acceso con una creación de un muro de contención, movimiento de tierra, organización del espacio, con mobiliario, con pavimento accesible. Vamos a cubrir la pista de tenis, lo cual garantiza que el tenis se pueda realizar cualquier día del año, independientemente de la climatología, y también la instalación de placas fotovoltaicas para la casi el autoconsumo de la propia instalación de todo», comparte el Alcalde.
Por su parte, Juan Rosas, expone que hace «unos años desde el Ayuntamiento de Antequera solicitamos al arquitecto Marcos Sánchez y a su equipo de arquitectos que teníamos una preocupación». Hasta ahora, «se iban colocando pistas en función de las necesidades de cada alcalde o de cada concejal de Deportes. Y nosotros desde el Área de Deportes, entendíamos que esto no debía de seguir».
Esta reordenación en El Maulí comienza «por el acceso a este complejo deportivo, puesto que el acceso antiguo, evidentemente, no cumple ni accesibilidad, ni estándares siquiera». A partir del 1 de septiembre «aquí tenemos fútbol sala, balonmano, tenis, voleibol y son muchísimos niños los que pasan por este complejo deportivo. También tenemos la petanca que empezará a entrar por aquí en cuanto esté el acceso nuevo terminado».
También, Rosas expone que «hay un nuevo pabellón cubierto que también pertenece a este complejo y que cuando se le dé uso, pues a partir de septiembre, pues serán evidentemente muchísimas más personas las que utilicen este complejo deportivo municipal». Se prevé recepcionarlo a mediados de septiembre, pudiéndose utilizar ya cubierto, a falta de la última fase que contiene la construcción de los vestuarios y la pista nueva.
Mientras que el arquitecto Marcos Sánchez enfatiza que este plan director del año 2022 tiene tres ejes. Uno es el acceso, que «ahora mismo se realiza enfrente del estadio del Maulí, que es un acceso que no cumple estándares ni estéticos ni accesibilidad de ningún tipo». Se va a trasladar a la nueva zona en la avenida paralela, «desde el muro que se está ejecutando hasta donde comienzan las pistas de Petanca, será una plataforma de acceso, de más de mil metros cuadrados, donde se ha ubicado un espacio para que en el futuro se pueda colocar un pequeño edificio de control».
Se va a dotar también «de bancos, de papeleras, en fin, de iluminación. O sea, que esto va a ser una parte urbanizada que aparte de estar dentro del complejo deportivo, pues puede servir un poco también a la ciudad. Y lo que es la portada se va a retranquear de la línea de acera unos metros para que incluso se integre bastante más lo que es el acceso en el complejo».
Otra de las intervenciones es «que se van a colocar unas rampas y unos accesos para que todo el mundo pueda acceder tanto a las pistas de tenis como a la pista polideportiva con accesibilidad».
La pista de tenis número 2 «se va a cubrir, se va a dotar de paneles fotovoltaicos, se va a instalar 100 kilowatios, lo cual es una potencia bastante adecuada para las instalaciones que tenemos».
Y dentro de este tema de sostenibilidad, a la iluminación de la pista de tenis de tierra batida y de la pista de arena de fútbol playa, «se le van a cambiar las luminarias, se va a cambiar. Por tipo LED de bajo consumo, con lo cual se va a reducir el consumo de estas pistas casi en un 70 por ciento». Por último se va a colocar una red wifi y de cargador de móviles para los usuarios.