En unos días intensos cofrades y donde se viven las fiestas patronales, quedamos con Miguel Ruz Domínguez, hermano mayor de la Patrona Ganadora, Santa Eufemia, quien nos comparte cómo van los preparativos de sus cultos anuales.
Aún resuena el acto de Presentación del Cartel Anunciador. “Pues la verdad que fue una presentación muy bonita. Don Francisco habló muy bien, sabe expresarse y la verdad que relató muy bien la historia de Santa Eufemia, la vinculación con Antequera y el cartel, magnífico, este chaval de Córdoba, José María Ariza, que lo ha pintado maravillosamente bien con esos leones realistas…”.
En puertas del triduo… “Martes 9, miércoles 10 y jueves 11 a las 8 de la tarde, habrá media hora antes, exposición del Santísimo y la misa pues la presidirá nuestro párroco consiliario don Francisco Aurioles. El primer día sería será dedicado a las cofradías del barrio y de la parroquia vecina de San Pedro.
El miércoles a todos los difuntos de la de la hermandad y el jueves será dedicado a los niños”.
La procesión el sábado
13 de septiembre
Y en una semana, la procesión de las candelas el sábado 13 de septiembre. “Se hace desde hace unos años, que se aprobó en estatutos, el sábado anterior o posterior al más cercano al 16 de septiembre que es su festividad y este año coincide que es el sábado 13 de septiembre”.
¿Qué recorrido este año? “Salimos evidentemente de Santa Eufemia, pasamos por Santiago, Carrera de Madre Carmen donde nos esperarán las franciscanas de Madre Carmen en la puerta de la iglesia de la Victoria. Continuamos por Descalzas, giraremos hacia Barbacanas, con ese entorno histórico con el convento, aunque cerrado, en Las Catalinas, la torre del museo y demás, saldremos a Zapateros, bajaremos hasta San Sebastián, donde estará la primera candela…”. Sin duda uno de los mejores lugares para verla.
“Es que se ve muy bonita la procesión bajando por Zapatero. Saludaremos a la cofradía del Mayor Dolor y a la Parroquia de San Sebastián. Continuaremos por Infante de Fernando hasta llegar a San Agustín, donde saludaremos a la Cofradía de la Pollinica por su 75 aniversario, que coincide este año. Bajaremos por Lucena y nos meteremos por Medidores. Iremos buscando el convento de las Filipensas y continuaremos por Tintes, saludaremos a las hermanas carmelitas y luego saldremos a calle Encarnación donde enfrente justo en el Coso Viejo habrá otra candela ante el monumento del Infante”.
Y recta final de la procesión. “Seguiremos Encarnación abajo y de nuevo llegaremos a las Descalzas, bajaremos por Carrera, llegaremos a Santiago donde esperará la última candela antes del encierro”.
¿Qué previsión de horario tienen? “Si sale a las 6 de la tarde, en torno a las 10,30 a 11 estaremos en Santiago, ya lo que tardemos en el tema de la candela y demás”.
La procesión musicalmente, ¿quién acompaña? “La Agrupación Musical de la Estrella de Jaén, muy contentos con ellos”. ¿Cómo se consigue? Porque la Estrella de Jaén está a un nivel… estamos viendo que ha llegado a Sevilla, está en Málaga, que venga a Antequera… “La verdad es que sí, de hecho llevamos ya unos cuantos años con ellos y es que cada año nos sorprenden más. Es una agrupación que va creciendo y se va extendiendo geográficamente por prácticamente toda Andalucía”.
Seguimos con los actos, ¿el 15? “Por la noche tendremos la oración a las 11,30 de Julio Mata, hijo, en nuestra iglesia, evidentemente, y al término de la oración, pues se está prevista la candela víspera del día de Santa Eufemia”.
¿Y el día de Santa Eufemia, el martes 16 de Septiembre? “Se abrirá el templo tanto por la mañana como por la tarde, para todos aquellos que quieran venir a felicitar a la Santa en persona y todos los que quieran visitar a el templo por su día. Y por la tarde tendremos a las 8 lo que es la función principal, la función votiva de la Santa, la misa más antigua”.
Por cierto, no preguntamos al principio, ¿qué tal la feria? “La verdad que muy bien, muy a gusto con los vecinos de la Hermandad de la Salud y la verdad que hemos tenido un hermanamiento muy bonito trabajando todos juntos y que se note la parroquia y la unión”.
Vamos terminando. Como hermano mayor, cuando va a verla a sus pies, ¿qué le transmite? “Pues yo siempre que la veo, le veo con mucha paz. Le veo con mucha alegría en la cara, de habernos unido a todos. También un poco triste por todo lo que está pasando en el mundo, porque es verdad que al final uno piensa lo que hay fuera con todo removido entre guerras, políticamente hablando también como regular, pero bueno, la vemos ahí, no está mal, no está mal. Esperemos que todo se solucione y ella interceda por todo”.
Concluimos ante una intensa semana donde tras los Remedios, Santa Eufemia toma el testigo de las Fiestas Patronales de Antequera que tienen en unos días su triduo, su procesión, su oración y su festividad. Y como Ella le dijo al Infante don Fernando… ¡Que nos salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios Quiera! Estaremos atentos a su desarrollo.