domingo 21 septiembre 2025
InicioCofradíasAntonio J. Guerrero pregona la devoción del Rosario de Antequera, plasmada en...

Antonio J. Guerrero pregona la devoción del Rosario de Antequera, plasmada en un magistral Cartel de Eva Escobar

La Cofradía del Rosario de Antequera tiene un colosal Cartel de la artista Eva Escobar para anunciar sus cultos en 2025, que fue presentado en una exaltación del periodista Antonio J. Guerrero en la noche del viernes 19 de septiembre en la Capilla de la cofradía en la iglesia de Santo Domingo.

El presentador dijo de él al desvelarse: «¡Sin palabras, Eva! ¡Esto es un Cartel como la Madre y Dios mandan, con perdón! ¡Enrique, que vas a tener que abrir un nuevo museo!», aludiendo al hermano mayor de la cofradía.

¡Eva ha pintado un Cartel del siglo XXI! «Les explico… En la parte inferior, las andas las tendremos que poner nosotros, los devotos de Antequera a su protectora de siglos atrás,
con nuestras oraciones, ya sean de madera, hierro, aluminio, plata o como el tiempo diga…».

Y en un mar de rosas, «surge Ella, María, la Madre de Dios, la Virgen del Rosario de Antequera. Eva ¿de verdad que es una pintura, no es una foto de Raúl, no es un espejo que la hace ver entre el lienzo? ¡Qué realismo, Madre, cómo te ha plasmado!».

En el fondo, la silueta de su templete, «definido como si fuera una plano de un arquitecto, ¿verdad Félix? Para que cada niño la imagine en un grabado antiguo, una foto de noche como en los 80 o con el radiante sol de nuestros días».

Porque cuando está la Madre, «Ella es la que más brilla. Y arriba, esos ángeles a los que les ponemos el rostro de los que estuvieron antes, los que lo han dado todo por el Rosario. Pongan la mano en el corazón, ustedes saben quiénes son todos ellos… como el padre de nuestro amigo sacerdote Juan Manuel Ortiz Palomo…».

Eva lo ha pintado con técnica mixta: óleo, acrílico y pan de oro sobre tabla. «Dorar el barroco, dorar la plata, como Cristina González de Artekira. En un formato más peculiar, un 84 x 51 centímetros, el cartel muestra como protagonista a Ella, ¿quién si no?
Es el centro de vuestras devociones, de nuestra historia».

Eva ha buscado una composición frontal y triangular clasicista de la Virgen, «dando la luz en el centro porque Ella es la Madre de Jesús, cargándolo en sus brazos y coronado como Rey de Reyes. ¿Dónde está su corona, se podrán preguntar? Eva, acertadamente, ha querido humanizar, acercarnos a la Virgen hebrea, con una aureola realizada en pan de oro, como símbolo luminoso, como muestra de divinidad, pureza y protección, como sol… de Antequera, porque Ella es Reina del Cielo».

Un acto que estuvo dirigido por la historiadora Milagros León y que fue cerrado por el hermano mayor Enrique Cruces, quien dio las gracias y se entregaron los premios de varios concursos de la hermandad. Al acto asistieron la teniente de alcalde Elena Melero, las concejalas María Enrile de Rojas y Lola Melero, el gran maestre de la Orden del Infante don Fernando Enrique Ruz, así como representantes de las cofradías de Santa Eufemia, Señor de la Salud y de las Aguas, María Auxiliadora, Estudiantes, Consuelo, Dolores, Paz y Socorro.

Un canto a la devoción histórica de la Virgen del Rosario

Antonio J. Guerrero Clavijo empezó con un canto a su tierra y su ya célebres: «¡Antequera! ¡Antequera! ¡Antequera! ¡Antequera!. ¡Antequera… Por su Amor, Por su Fe y por su Esperanza!». Luego hiló su trabajo de contar el día a día de la ciudad como periodista y enlazó con su experiencia personal de rezar con el rosario: «Pero… ¿sabemos, queremos y rezamos con él… o lo conservamos como una obra de arte ante tanto símbolo cristiano sin uso y lo compartimos sólo por las redes sociales? O ¿realmente lo cogemos, lo tenemos a mano, le damos vueltas, una y otra vez, hasta ser capaz de desmenuzarlo por tanto rezarte, tanto pedirte y tanto darte gracias…?».

Lamentó: «¡Qué poco usamos tu rosario, Madre, qué poco sentimos los sacramentos, Madre, qué poco nos formamos, Madre, qué poco participamos de la Eucaristía, Señor,
qué poco practicamos la vida del amor, Madre! Por ello, no puedo seguir hablando si no destaco lo que para mí… es la Virgen del Rosario».

Y fue cuando no paró de describir, de exaltar, de enaltecer, de piropear a la Virgen: «Tienes título histórico de patrona, de Madre de Dios, de milagrosa, de reina, de dulzura, de acogedora, de sol de plata refulgente en la mañana dominical de octubre…
Tienes un ramillete de flor en forma de cuentas que no tiene nadie, Madre…
tienes mantos de reinas, de vecinas, de marquesas, de camareras y de devotas…».

Una corona con el anillo de la Santa mujer «que fue tu camarera, que está llamada a romper los ejes de nuestra fe, cuando desde Roma reconozcan lo que eres desde aquel 9 de noviembre de 1899… una mujer santa en los altares de la Iglesia desde Antequera Por su Amor.

¡Porque eres Rosario, Madre de Santo Domingo, de esas cuentas que necesitamos apretar
para centrarnos en nuestras oraciones, para saber que estamos pasando de misterio a misterio, pensamos sólo en Ti».

Terminó su declaración de intenciones al exponer lo importante que debe de ser el rezar: «Porque sin misterios no hay fe, no hay vida cristiana, jugaríamos a las cofradías, nos centraríamos en nosotros, obviaríamos a los devotos, a los vecinos de los barrios…».

Por eso, Madre del Rosario, tú estás presente en nuestras manos cuando acariciamos con fuerza cada cuenta del rosario… Una… por cada intención, la segunda por cada amigo,
una tercera por cada desgracia, la cuarta por los que nos enseñaron a rezar una quinta por las injusticias, la sexta por nuestros hijos, una séptima por el que, sin saberlo, lo necesita
la octava por este mundo cargado de cruces una novena por… Antequera Por Su Amor
y la décima por tu Hijo, Madre, por Dios Nuestro Señor!».

Siguió uniendo lo que significa para él pasar por la Puerta de Estepa con Santa Eufemia y la Virgen del Rosario: «Entre ambas sois las protectoras, las patronas de nuestra historia, las que habéis conseguido que utilicemos el rosario de nuestras vidas… Las que fuisteis juntas en rogativas, siglos atrás… Ojalá alguna vez os vean así nuestros ojos para dar gracias…».

Tras descubrirse el Cartel, por parte de la artista y del hermano mayor Enrique Cruces, el presentador destacó la misión de los niños en nuestras vidas y en nuestras cofradías: «Son los campanilleros, hermanacos, acólitos, directivos, camareras, hermanos mayores,
pero también religiosas, sacerdotes, padres, madres, hermanos y miembros de familias.

¿Qué harían ustedes, hermanos del Rosario y de Antequera sin nadie al lado,
sin un hijo, un ahijado o sin un nieto…? El patrimonio de la devoción…», como dijo el nuevo hermano mayor de los Dolores Francisco González. Y al volver a hablar del Cartel, les lanzó el reto si al no tener la corona, era un giño para promover la coronación canónica de la Virgen del Rosario.

Luego compartió los cultos que están por venir: el triduo del 5 al 7 de octubre y la procesión en la mañana del domingo 5. «Un cartel que se compartirá entre los devotos,
los escaparates de los comercios y los templos para saber que en dos semanas,
el próximo domingo 5 de octubre, empezarán sus cultos con el inicio del triduo a las 10 de la mañana y salida procesional a las 11,30 horas».

Y terminó su exaltación clamando: » Porque eres Amor, eres dominica, eres Fe, eres historia, eres protectora, pero sobre todo… eres la que puede con las pandemias,
la que hace peregrinar a la historia de nuestra fe, la que cada mañana se siente desde la citarilla, la que da fuerza a esos rosarios que son la vida misma, la que nos marca el camino de cómo llegar a Dios: rezándole, dándole gracias y emocionándonos…».

«Y recordar el 2025, el año en el que Eva Escobar, la pintora del pueblo, de los barrios,
del sentimiento hecho pincel, de la niña que creció trazando los rostros de Jesús y María, según la Pasión y Gloria… en Antequera, nos regala el Cartel que los hijos de la Madre de Dios del Rosario recordarán cuando nos evoquen a nosotros… porque ¡eres verde Esperanza de tus hijos, Madre mía del Rosario de Antequera Por Su Amor… ¡Y que siempre nos salga el sol por Antequera, y que sea lo que Madre Carmen, Santa Eufemia y Nuestra Virgen del Rosario quieran!».

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes