Tras las actividades del Día Mundial del Turismo, la Villa Romana de la Estación comenzará a abrir periódicamente desde el mes de octubre, con visitas coordinadas desde el Museo de la Ciudad por medio de Tu Historia. Todo en un mes donde el turismo de los mantecados y la promoción del mollete auténtico de Antequera respaldan más aún en ser elegida capital gastronómica de España.
Una Navidad donde en breve se hará oficial que se sigue apostando por el bonoconsumo como promoción del comercio local, en una campaña donde habrá exposiciones con una saga de películas que gustará a todas las edades. Y en breve, el anuncio de la recuperación del camping en el Nacimiento.
Realizamos la entrevista a la teniente de alcalde Ana Cebrián con el Día Mundial del Turismo como eje de la misma, pero sabiendo que el otoño es una muy buena época para visitar la ciudad y donde ya se abrirá permanentemente la Villa Romana de la Estación. “En el mes de octubre vamos a ir publicando los días de visita. Serán los más cercanos al fin de semana: jueves, viernes, sábado y domingo para darle opción al antequerano”. Se sumará al calendario de visitas permanentes que amplían la oferta y concretamente de la época romana.
¿Cómo se puede visitar desde ahora? “Todo el que quiera hacer una visita a la villa romana podrá reservar su plaza, en la fecha y hora, llamando al Museo al 952 70 83 00, donde a través de Tu Historia, gestiona las visitas”. ¿Por la tarde, por la noche? “Pues vamos a intentar que haya un poco de variedad, sobre todo el fin de semana, así se hará durante la mañana y la tarde, puede que en los días entre semana ahora en invierno se hará a primera hora de la tarde. Vamos a ver un poco cómo funciona la demanda también que haya”. Este verano, con el programa ‘Luz de Luna’ se agotó en minutos cada una de los días ofertados. Será un alicente para los que nos visiten y para los propios vecinos.
Se ha tardado más de lo que se esperaba poder abrir y visitar con regularidad. “Hemos esperado a que el Ministerio nos acompañase. Han sido casi dos años dándonos un poco de larga. La obra de la villa romana fue muy accidentada, con muchos problemas, pero al final, gracias a Dios, pues se terminó. Se ha puesto en valor un bien que es único en Europa, que es una villa romana, que además solo hay abierto un pedacito, ya sabéis, que la villa continúa hacia adelante”. En el futuro, más y mejor.
Ahora estamos pendientes de lo que anunció la consejera de Cultura Patricia del Pozo sobre Singilla Barba y ojalá lo mismo del Cortijo de las Mezquitas. “Singilia Barba lleva muchos años esperando, es un Bien de Interés Cultural (BIC) es una ciudad entera. ¡Imaginaos lo que está por mostrarse!”. Suponemos que tardaremos en verlo, por mucho que se quiera. “Es verdad que ha estado muchos años muy abandonada, muy expoliada, porque la gente no ha tenido mucho respeto, pero bueno, la Junta de Andalucía se ha tomado en serio su responsabilidad. Creo que poco a poco iremos viendo”.
Y Santa María que está por empezar las obras. ¿Se podrá seguir visitando? “Vamos a intentar no cerrar, como sabéis, Tu Historia, tiene 14 trabajadores con los que estamos encantados y necesitamos que la colegiata esté abierta a pesar de la obra”. Una obra que se buscará que no afecta a la visita en el interior, “pues José Medina y yo ahí estamos viendo la forma, pero en principio no se va a cerrar la visita al interior”. La fachada y las cubiertas son los espacios a desarrollar la restauración.
Habrá bonoconsumo
y exposiciones
para la familia
Hablando de Tu Historia y Santa María, se nos viene la cabeza, la Navidad. ¿Cerrada la campaña? “¡Claro que sí! Aunque se hace el programa en el Centro Comercial Abierto, también se busca un poco que se suba a la parte del casco histórico, a nuestra Alcazaba, que es un espacio muy grande, accesible, así que allí habrá exposición”.
Suponemos que Santa María, Ayuntamiento, San Juan de Dios y otros espacios serán los que muestren exposiciones en Navidad. “Y el Paseo Real, que va a haber un cambio importante, en cuanto a esas atracciones que tanto le gustan a los peques, y bueno, pues al final les va a ofrecer una oferta lúdica completamente a nuestro Centro Comercial Abierto”. Navidad, un lugar cada vez más importante para el desarrollo de una ciduad y de sus habitantes.
La pregunta del millón, ¿habrá bonoconsumo? “Obviamente sí, el Alcalde lo tiene claro, todos los años se pone en marcha esta campaña tan importante para el comercio local, porque evita esas compras ‘online’ fuera de nuestra ciudad. Así que, bueno, pues ¡claro que va a haber bonoconsumo!, se va a mantener en principio el sistema de compra, el sistema de canjeo más o menos igual porque ha funcionado muy bien, está ya muy engrasada. Ya contará el Alcalde por cuánto dinero y todos los detalles”. Buenísima noticia para los comercios. Ahora a saber días, condiciones y cuándo comienza la campaña.
¿La temática de la exposición central en Santa María será…? “Va a ser algo que nos va a gustar a los peques y a los mayores también, porque nos va a recordar a nuestra infancia, una saga cinematográfica de aventuras que nos ha marcado mucho en nuestra infancia y sigue marcando todavía”. Se prevé época de recordar cuando fuimos niños y en la que los pequeños disfruten de estas aventuras.
Será… “Para todas las edades, de cuando éramos nosotros pequeñitos. Algunos lo van a ver por primera vez, les vamos a poder contar: ‘Pues mira, esto lo vimos cuando teníamos esta edad, tal y cual’. Y nosotros vamos a recordar nuestra infancia, que es de lo que se trata en la Navidad, de volver a ser niño otra vez”.
Será entorno al final de noviembre o principio de diciembre. “Se hará sí o sí antes del puente de la Inmaculada, que es un puente muy bueno, viene mucha gente a comprar mantecados. Será la semana de antes”.
En busca de ser la capital gastronómica española
Un final de año en el que se buscará ser capital gastronómica española en una época donde los mantecados son un revulsivo gastronómico, turístico y económico. “Son nuestra bandera, por eso estamos luchando tanto por esa capitalidad gastronómica. Si hay algo que nos define es la gastronomía y en ella los mantecados con una parte fundamental”.
¿Cómo va lo de capital gastronómica? “Estamos esperando a que llegue ese momento y a ver si ya por fin se reconoce, pues Antequera tiene todo lo necesario para ser capital gastronómica española”. ¿Quién puede decir que tiene un plato que se llama porra antequerana o mollete de Antequera? Por cierto, hemos visto recientemente cómo personajes tanto Cristóbal Toral como Kiti Mánver en la Revuelta, que han promocionado el mollete. “Es maravilloso, porque eso es lo que nos ayuda a que haya ese peso de producto que es sólo antequerano, no es una cuestión ni regional ni provincial. Solo se hacen aquí desde hace muchos siglos y por eso nos merecemos ser capital gastronómica nacional”.
Se anunciará antes y se entregará oficialmente en FITUR 2026 tras ese año donde en Cibeles vimos cómo destacaba ya Antequera. “Es un orgullo estar con ciudades como Madrid o Barcelona y que Antequera también tenga ese distintivo de calidad, tras hacer un gran esfuerzo para conseguirlo, que cuando vinieron a auditar la ciudad. Ya se merecía la Q de calidad turística”.
Llegamos a un ecuador de mandato con la consecución del turismo accesible y familiar. ¿Qué objetivo tenemos en esta segunda parte desde su Área de Turismo? “Con lo de capital gastronómica ya tenemos suficiente. Me quedaría muy feliz porque hemos hecho un trabajo muy importante y porque al final es un reconocimiento a muchas familias que llevan muchos años, siglos dedicándose a trabajar por ello”.
¿Algo más que destacarnos en el plano turístico? “Pues mira, el camping, que es uno de los grandes proyectos que, si Dios quiere y todo sigue como se está haciendo, se va a poder ver” ¿Qué solución tendría? “Hay una empresa interesada en hacerse cargo y va a generar empleo. Más no se puede pedir para que se vuelva a abrir para que se vuelva a aprovechar, a poder disfrutar, que venga gente a disfrutarlo y sobre todo gente a trabajar”.
Nos pide tiempo y anuncia que en breve darán todos los detalles, con una previsión de un año para desarrollar el proyecto antes de reabrirlo. “Es una inversión importante y empleo en un lugar que lo que se merece, estando además en el entorno de un Patrimonio Mundial como es el Torcal de Antequera, un espacio como el Nacimiento de la Nilla, donde necesitábamos que tomase forma y va a tomarla”.
Pues concluimos esta entrevista, donde hemos hecho aquí casi una receta antequerana: hemos hablado de porra, de molletes, de bonoconsumo, de Navidad, del camping.
Ojalá sea este año el que se anuncie lo de capital gastronómica y ya hablaremos de todo lo que supondría. “Ojalá sea así y si no se consigue, pues nosotros es verdad que ya tenemos también otras entidades muy interesadas en que entremos dentro de la red de ciudades gastronómicas”. El Turismo y Antequera, una fusión de realidades que nos comparte la teniente de alcalde.