sábado 4 octubre 2025
InicioEditorialDe extraordinarias y ordinarias en Antequera

De extraordinarias y ordinarias en Antequera

Antequera, como otras muchas localidades, vive un intenso programa de procesiones extraordinarias en los últimos tiempos. Los cofrades están de enhorabuena, pero las ciudades se preguntan si son adecuadas y algunos cofrades, si viven la esencia de las hermandades. Cada cofradía tiene sus órganos de gobierno y cada trámite ha tenido que seguir su procedimiento, pero siempre queda la duda hacia qué sociedad vivimos.

Recordamos una conferencia de un hermano mayor del Gran Poder de Sevilla que nos exponía que en su cofradía, si las calles no se llenaban, restaban trayecto al siguiente año. Y si no se cabía, añadían alguna calle más. ¿Habría que reflexionar sobre esta posición? ¿Siguen teniendo sentido tanta procesión?

Por otro lado. ¿Qué celebramos? ¿Es hoy la procesión la forma de conmemorar un aniversario? ¿Hay alternativas que se olvidan o no se utilizan? Misas con oradores reconocidos, conferencias, exposiciones, acción social, mejora e incremento del patrimonio…

De aquí a final de año, son cuatro las procesiones extraordinarias. Seguro que cada una de ellas habrá pensado en cómo explicar a los jóvenes, lo que se celebran en ellas. Porque muchos de ellos desconocen los orígenes y raíces de las mismas. Seguro que en todas ellas, se habrán tenido en cuenta a los que trabajaron para llegar a donde se ha llegado. Hermanos mayores, hermanos mayores de insignia, directivos, hermanacos, devotos y cofrades en general… son los protagonistas de los aniversarios. Aún recordamos aquel año en el que Los Estudiantes invitaron a aquellos que iniciaron la cofradía en 1960, a llevar de nuevo sus imágenes durante un tramo de su procesión… ordinaria.

Nos encanta que las acciones sociales de las hermandades se desarrollen y sean discretas. Es lo de “que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda”. Aunque consideramos que habría que darlo a conocer porque si no, parece que sólo se hacen procesiones y no existen estas acciones tan necesarias.

Y hablando de procesiones, quizá habría que centrarse en las ordinarias. ¿Sería alternativa enaltecer la procesión normal del calendario anual? Nos explicamos. Como motivo del aniversario, en su día establecido: aumentar el itinerario, llegar a un punto extraordinario, recuperar algún elemento del cuerpo procesional, buscar un acompañamiento poco habitual, recordar a los que legaron la hermandad…

Una de las tareas que tendrá el nuevo obispo de Málaga será el de estudiar este fenómeno de procesiones extraordinarias. Quizá haya que establecer que sean centenarios, o que lleve años sin celebrar algo extraordinario. Porque imaginen que se propongan cada 25 años de la realización de la imagen, de la fundación de la cofradía o de la coronación canónica. Se puede llegar a una saturación indescriptible.

Por tanto, confiamos en el buen hacer de nuestras cofradías, de nuestros párrocos, de nuestros cofrades y tras la pandemia y con la Magna y este año extraordinario, se planifique un calendario acorde con la realidad y las necesidades de la ciudad.

Puede que lo extraordinario se vuelva ordinario y que perdamos la identidad del estilo antequerano, influenciados por los vídeos, redes sociales y las realidades en otras localidades. Al menos en Antequera, si se ha hecho perdurar nuestro estilo… ¿habría que buscar normativas y órganos para seguir manteniéndolo? Sería la mejor forma de perpetuar y celebrar lo extraordinario de las fechas que cada vez sean más y mejor.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes