sábado 4 octubre 2025
InicioCofradíasJosé Cantos: El templete del Rosario de Antequera es perfecto, es una...

José Cantos: El templete del Rosario de Antequera es perfecto, es una joya

La procesión del Rosario estrenará este domingo en Antequera más plata recuperada en la peana de la Virgen, tras el encargo de la cofradía que preside Enrique Cruces ha realizado al platero antequerano José Manuel Cantos Ruiz.

Ante el templete de plata, entrevistamos al artista de la orfebrería quien nos da todo detalle del trabajo realizado. Empieza con su admiración patrimonial. “Todos conocemos su magnífico templete, que además para mí personalmente, supone una de las de las obras más importantes de la orfebrería antequerana. Y en su conservación y labor de intentar mejorar el patrimonio, ya comenzó hace aproximadamente 20 años a incorporar las primeras cartelas que fueron las centrales, y algunas muy pequeñitas”.

Y este año “han querido seguir, devolviendo el esplendor de la peana porque estas cartelas ya las tuvo en su momento, pero desgraciadamente las perdió. Entonces a partir de un trabajo que hemos hecho un poco de arqueología, de una fotografía del archivo Temboury, hemos podido sacar los dibujos que llevaban estas placas de plata originalmente y así es como lo hemos reproducido”.

Todo siguiendo la misma técnica de entonces. “El trabajo es repujado y cincelado como siempre y siguiendo un poco los cánones de los estípites, con ornatos vegetales como hojas de endivias, roleos, rocallas, volutas de decoración asimétrica…”. ¿Cuántas piezas se han recuperado este año? “Pues son ocho piezas. En la parte de arriba de la coronación, dos placas, las laterales pequeñitas y las frontales”. Es decir, que cuando lo veamos de frente, será como estaría en su día. “Quedarían los dos laterales porque la parte trasera, como todos sabemos, va prácticamente vestida por los mantos tradicionales del Rosario”. Seguro que se seguirá completando.

Suponemos que está muy bien que se hagan cosas nuevas, pero con el patrimonio que tenemos, mantener y recuperar lo que se tuvo es la mejor inversión en patrimonio antequerano. “Cuando tienes una joya tan importante como la Cofradía del Rosario, hacer intervenciones que no están justificadas porque fueron así en su origen, pues no tendría ningún sentido”.

La plata es nacional, adquirida en la sociedad de metales preciosos en España. “Por láminas, se ha utilizado prácticamente medio paño industrial, que hablamos de medio metro por medio metro aproximadamente. Cuando tienes que dibujar, repujar y cincelar tiene mucho material alrededor que luego es eliminado una vez que se recortan”.

Además de platero, es hermanaco de la Virgen del Rosario, su ángel custodio. “Los que tenemos la suerte de ser hermanacos, primero por devoción a la Virgen, como no puede ser de otra forma, pues también intentamos cuidar que no ocurra nada al templete”.
Un conjunto que es una joya de la platería local. “Aquí en Antequera, también está el de la Virgen de los Remedios, que es una maravilla. No hay conceptos parecidos, pero el del Rosario, desde mi punto de vista, esto es cuestión de gusto exclusivamente, es perfecto”.

¿Qué ve o qué siente cuando va por la calle bajo ese templete? “Para mí es una procesión muy entrañable porque es por el barrio donde me he criado con muchos de los vecinos que salen bajo las andas de la Virgen del Rosario. Son amigos, son familia, son vecinos y la verdad es que es una procesión muy entrañable, muy cortita por la mañana del domingo, donde además ves a los vecinos del barrio alrededor de la procesión. Y la verdad es que me llena, es algo que espiritualmente pues también me llena mucho”.

¿Qué es lo que puede tener la orfebrería antequerana de diferente? “En realidad, el movimiento estilístico es barroco tardío, rococó, en Antequera históricamente se ha trabajado la plata como en otros lugares, pero con un estilo muy particular, unas dimensiones muy particulares y unos cuidados en la ornamentación diferente a otros lugares. Entonces, claro, aquí está el mejor ejemplo desde mi punto de vista, porque el barroco se puede tratar de muchas formas, pero como lo tratan en el Rosario, Félix de Gálvez, uno de los artistas más prolíficos que trabajó en el Colegio de Plateros del siglo XVIII, para mi gusto, quizá sea de lo más bonito, por eso, por el propio estilo de cómo usa el rococó, la rocalla, la hojarasca…”.

¿Se podría hacer hoy un templete como éste? “Claro que sí, se podría hacer, por supuesto, sin lugar a dudas, pero claro, no sé si tendríamos recursos económicos para poderlo pagar, pero sí que como poder, poder se puede hacer”. Por eso es tan importante mantener, conservar y mimar lo que se ha heredado.

De nuevo José Cantos y al parecer, en breve será de nuevo noticia en otras procesiones que están por celebrar. “Siempre estamos trabajando aquí o por Andalucía, lo que pasa es que coincide que quizá a lo mejor en este último año, lo hablábamos mi hermano y yo hace unos días, ha habido más trabajos de Antequera que de fuera, pero habitualmente el taller pues siempre tiene muchas piezas y este año han sido: las franciscanas con su visita al Vaticano y al Papa, esta cofradía, otra que viene detrás y la verdad es que llevamos una racha de varios meses juntos trabajando para el patrimonio de Antequera”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes