miércoles 8 octubre 2025
InicioAntequeraLa mayor producción de mantecados de Antequera de la historia: 6.512.000 de...

La mayor producción de mantecados de Antequera de la historia: 6.512.000 de kilos

Los mantecados de Antequera también endulzan las cifras económicas de las empresas y del empleo en los últimos meses del año. Los quince establecimientos que elaboran estos dulces suman 372 personas trabajando, lo que hace ayudar a los registros de trabajo en la ciudad, donde a 1 de octubre, son 2.643 las personas paradas registradas.

Entre agosto y octubre, se suman más personal por completo o sumando a las que elaboran dulces todo el año (Sancho Melero, Artesanías de Antequera, Torcadul, La Antequerana, Panadería Santiago, Piobiem y Aldamira Obrador).

Todas ellas producirán una previsión de 6.512 toneladas toneladas para la venta desde Antequera de mantecados, polvorones, alfajores y roscos hasta diciembre. Venta en la tienda en los hornos, en su página web o en la mayoría de supermercados españoles.

Cantidad prevista que supera los 5.725.500 kilos de 2023, los 5.933.500 kilos de 2021, y los 6.283.000 kilos de 2024, hasta ahora la cifra récord de previsión de mantecados. El aumento del calendario de venta, la suma de nuevos hornos y la cada vez mayor de venta por España y el mundo hace superar las 6.000 toneladas por segunda vez. Ante ello, las empresas que trabajan todo el año tienen entre sus posibles nuevos objetivos, aumentar la campaña a los meses de enero y febrero donde el frío sí está presente en el día a día.

Entre las diferentes empresas, el líder es Sancho Melero con 3.700.000 kilos y 115 trabajadores. Ellos solos hacen más de la mitad de la fabricación de mantecados. A la venta en su despacho situado en su propia fábrica del Polígono Industrial en calle Río Guadalhorce, 14, se le suma su web. El 75 aniversario fue un revulsivo.

Tras ellos, Delicias de Antequera, Artesanías de Antequera, Primitivos de Aguilera, Torcadul y Antiguos Artesanos de Aguilera y La Antequerana, tienen una gran presencia entre supermercados, distribución nacional, incluso por Europa. Todos ellos amplían cada vez más su red de alcance.

La Perla y San Pancracio, por su menor producción, que no menor calidad por ello, se centran en su tienda en Antequera y venta personal por sus páginas web a cualquier parte. Además, los de San Pancracio y sus “Bocados que guardan la memoria de Antequera” son un referente para las visitas turísticas y desde el 1 de septiembre tienen la tienda abierta en calle Calzada todos los días y no cierran a mediodía.

En el día a día, Panadería-Confitería Santiago, Belén, Las Descalzas y la Encarnación, tienen una limitada producción que se consume en sus establecimientos o se las llevan de los tornos conventuales. Todas ellas crean en este final de año en un turismo del mantecado que va creando tendencia. La gente viene, desayuna, pasea, compra, almuerza y se maravilla de la ciudad. Hay quienes siguen con las costumbres de sus padres, quienes vienen por primera vez, quienes se enamoran al oler a canela, y dejarse sorprender por las nuevas recetas y apuestas de esta industria.

Piobiem y Aldamira mantienen por segundo año su producción anual de una amplia variedad de productos y en esta época de los mantecados. Piobiem sigue confiando en Guillermo Ramos, alma de la esencia de La Antequerana y los Sucesores de Manuel Avilés, que tiene los conocimientos necesarios.

La venta de mantecados
Su origen se remonta al siglo XVI por un excedente de cereales y manteca en Andalucía. Estepa y Antequera son los referentes en España. Como marcas propias “La Castaña”, hoy recuperada por Sancho Melero, que fue proveedora oficial de la Casa Real. Data de 1790 y que, desde 1881, abasteció a la Casa Real de Alfonso XII.

Ahora, en los últimos 40 años, se está experimentando el surgimiento de nuevas industrias y fábricas que potencian este postre típico. Los conventos mantienen la esencia de la elaboración a mano, artesanalmente realizados y que son muy buscados por su sabor.

La venta por Internet ha multiplicado sus ventas. Unos mantecados que con la esencia de la canela, se le suman más sabores como los de coco, limón, piñón, pistacho, chocolate, avellanas, almendras, mantequilla, anacardos y los que estén por venir. Porque para gustos… sabores y de Antequera, que es lo que debe reinar en Navidad.

Previsión de producción y empleos en la campaña de 2025

· Sancho Melero: 3.700.000 kilos y 115 trabajadores. Teléfono: 952 84 21 82.
· Delicias de Antequera: 840.000 kilos y 35 trabajadores. Teléfono: 952 84 14 95.
· Artesanías de Antequera: 510.000 kilos y 55 trabajadores. Teléfono: 952 84 31 30.
· Primitivos Aguilera: 375.000 kilos y 32 empleos. Teléfono: 952 70 36 81. (Datos 2024)
· Torcadul: 330.000 kilos y 26 trabajadores. Teléfono: 951 117 095.
· Antiguos Artesanos de Aguilera: 330.000 kilos y 21 trabajadores. Teléfono: 952 73 91 88.
· La Antequerana: 300.000 kilos y 18 trabajadores. Teléfono: 952 84 16 86. (Datos 2024)
· San Pancracio: 60.000 kilos y 8 puestos de trabajo. Teléfono: 952 84 36 42.
· La Perla: 48.000 kilos y 32 puestos de trabajo. Teléfono: 952 84 13 91.
· Convento de Belén: 6.000 kilos y 13 monjas elaborando la producción. Teléfono: 952 84 21 64.
· Panadería-Confitería Santiago: 5.000 kilos y 2 trabajadores que además de los dulces en general se dedican este tiempo a los mantecados y demás. Teléfono: 952 84 33 01.
· Piobiem: 3.000 kilos y 3 trabajadores encargados en el obrador. Teléfono: 689 725 639.
· Panadería Aldamira: 2.000 kilos y 3 personas encargadas en el obrador. Teléfono: 951 81 81 81.
· Convento de la Encarnación: 2.000 kilos y 5 religiosas los elaboran junto a otros dulces. Teléfono: 952 73 90 09.
· Convento de Las Descalzas: 1.000 kilos y 4 monjas encargadas en el obrador. Teléfono: 952 84 19 77.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes