domingo 12 octubre 2025
InicioCofradíasEl Mayor Dolor atrae a muchos visitantes en su procesión extraordinaria con...

El Mayor Dolor atrae a muchos visitantes en su procesión extraordinaria con legionarios y la gran música de la Sinfónica de La Trinidad

Antequera tuvo una magna procesión del Mayor Dolor donde el sol relució el estreno de los bordados de la Virgen del Mayor Dolor, las calles estrechas propagaron devoción y el recorrido volvió a captar a gente de fuera para ver un desfile procesional en la ciudad.

La procesión extraordinaria fue por el 75 aniversario de la fundación de la cofradía del Miércoles Santo y por los 250 años de la bendición de la imagen mariana realizada por el artista Andrés de Carvajal.

Una veintena de legionarios del Tercio Alejandro Farnesio de Ronda solemnizaron el paso del Señor por las calles, como si fuera Miércoles Santo a mediodía. Y la Sinfónica de la Trinidad de Málaga derrochó calidad y marchas, dejando un recuerdo de una banda de nivel para acompañar a un palio en la ciudad.

Llamativa salida de las imágenes, que salieron a las 18 horas, con la luz del sol, al estar acostumbrados a realizarlo de noche en Semana Santa. Primero salió la Virgen por la puerta de calle Encarnación y fue hacia la plaza de San Sebastián. Impresionante la luz del sol resplandeciendo las bambalinas, la peana, el palio y la imagen mariana.

Subió Encarnación arriba y se encontró con una abarrotada Plaza de San Sebastián. Se notó y mucho hasta San Luis, gente procedente de pueblos de alrededor, de Campillos, Archidona, Villanueva de Algaidas y del Trabuco, de la Roda de Andalucía, incluso de Lucena, entre los que pudimos saludar.

Al llegar a la plaza, adornada con pancartas con los colores españoles y lemas de devoción a las imágenes titulares, las campanas de la torre de San Sebastián, también adornada, anunciaba la efemérides. Y al llegar el palio, aguardando la salida de su Hijo, lo hizo por la puerta principal en una estampa única. Decoro marcial de los legionarios y la plaza que ovaciona la salida de ambos que dieron la vuelta a la fuente para comenzar por Encarnación su recorrido.

El estandarte fundacional de 1950 y el guión presidencial abrían el cortejo, con representación de las cofradías de Gloria y Pasión y autoridades municipales y militares. Entre ellas el vicepresidente de la Diputación, Juan Rosas; el diputado andaluz José Luis Ruiz Espejo; o las concejalas Paqui Sánchez y Noemí Escobar.

Seguía un cuerpo de luz con devotos portando cirios y mujeres vestidas con mantilla española. Luego un guión extraordinario, formado por antiguos hermanos mayores como Sebastián del Pino, Francisco Morente y Rafael Romero, acompañados por directivos que fueron de la cofradía, la actual segunda teniente hermana mayor Trinidad Calvo, el general Juan José Martín Cabrero, el sacerdote Eloy Fraile y el alcalde Manuel Barón.

Luego el imponente conjunto formado un cuerpo de acólitos, una campanillera de lujo y el Señor del Mayor Dolor, que procesionó con las andas de traslado y llevado por caballeros legionarios que precedían al palio de la Virgen. Dieron un empaque solemne que hacía enmudecer las aceras, aunque dejó el deseo de devotos de haberlo podido llevar en esta ocasión.

Seguía la Virgen del Mayor Dolor, que estrenaba los nuevos bordados realizados por Sebastián Marchante: la bambalina frontal exterior y el techo de palio, quedando la trasera y las dos laterales. Las anteriormente bordadas por el doctor José Rodríguez se han colocando en el interior. Impresionante bambalina frontal exterior, siguiendo los diseños de los talleres antequeranos de principios del siglo XIX, con un dibujo trazado para la ocasión por Javier Sánchez de los Reyes y dirigidos por Alfonso Muñoz, que se encargó de vestir brillantemente a la imagen de cuerpo entero que lucía una reliquia de Santa Eufemia a sus pies y el fajín de general donado a mediodía.

Los hermanacos mecieron el palio al son de la Sinfónica de La Trinidad de Málaga que no paró de interpretar marchas. No se pudo compenetrar los esfuerzos de los hermanacos con las marchas, parándose durante las mismas y con un sobreesfuerzo desde San Luis por los hermanacos, que acertadamente vistieron como en Semana Santa, aunque se dejaron el capuz sobre los hombros, sin colocárselo por el calor.

Recordar que ambas imágenes fueron realizadas por el imaginero Andrés de Carvajal (1709-1779) y son muy veneradas en la ciudad, siendo el templo un lugar de peregrinación diaria. El recorrido comenzó bajando por calle Encarnación y al entrar a Tintes, hubo especial visita a las religiosas carmelitas calzadas que cantaron a la Virgen y por la comunidad del colegio de Nuestra Señora de Loreto que envolvieron el paso de las dos imágenes con unos rezos que hicieron llegar al corazón. Por cierto, colocaron romero y cera roja en la calzada.

Siguieron por Maderuelos, impresionante esta señorial calle, otra vía que debería de usarse más por nuestras cofradías. De nuevo por Diego Ponce, Madre de Dios, Cantareros, San Luis y al llegar a la Alameda de Andalucía, uno de los grandes momentos al encontrarse ambas imágenes y cantarse los himnos legionarios. La banda de la capital entonó las notas legionarias que cantaron los caballeros procedentes de Ronda.

Eran ya las 21,15 horas y aflojó la presencia de público en las aceras que hasta ese momento, no se recordaba tanta gente en una procesión en nuestra ciudad. Habría que volver a los años 80 y 90 para ver algo similiar. Paso histórico al llegar al templo de Los Remedios, cuando los legionarios entraron al Señor que se quedó a los pies de la imagen patronal de la Virgen de los Remedios. Allí, la teniente de alcalde Elena Melero rezó ante las dos imágenes.

Y terminó el trayecto por Infante don Fernando, con un ritmo más ligero que en Semana Santa y al llegar a la Plaza de San Sebastián, ambas imágenes que entran juntas, con petaladas y bengalas testimoniales. El Señor entró primero por la puerta principal y terminó al noche la Virgen por calle Encarnación, pasadas las 23 horas.

Finalizaba la segunda procesión extraordinaria del año. La devoción quedó plasmada en la oración del viernes de los Montenegro-Lozano y las personas mayores que participaron en la misa a mediodía. La ciudad volvió a ser reclamo de gente de fuera que vinieron a la ciudad a ver el cortejo con los referentes del Mayor Dolor y La Legión. Las calles estrechas volvieron a ser eje y el adelanto de la hora de salida y el recorrido fue del gusto del público. Y entre tanto, el palio de la Virgen que sigue sus fases. ¡Qué grandes son el Señor de Antequera en su Mayor Dolor y su Madre!

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes