sábado 18 octubre 2025
InicioAntequeraEl nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, se reúne con el...

El nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, se reúne con el clero de los arciprestazgos de la Comarca de Antequera

El nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, está visitando las realidades de la Diócesis y este miércoles 15 de octubre lo hizo en Antequera con el clero de los arciprestazgos de la propia Antequera y de Archidona-Campillos.

Fue la primera vez que estuvo en la ciudad, siendo entrevistado por este periódico y reuniéndose con el clero en la Parroquia de San Sebastián. Llegó acompañado por el vicario episcopal de la tierra, Juan Manuel Ortiz Palomo.

Tras la entrevista en nuestra Redacción, se trasladó a la Parroquia de San Sebastián, donde fue saludado por los sacerdotes de los dos arciprestazgos y por Ramón Tejero, que no pudo asistir a la reunión con su demarcación y se trasladó a la ciudad donde se le guarda recuerdo tras su estancia en San Juan y San Miguel.

Fue una visita oficiosa, ya habrá ocasión para las oficiales y conocer la ciudad, los conventos, los colegios y las residencias. Como nos expone en la entrevista lo que pretende es presentarse a los sacerdotes, exponerles en persona quién es él, pero sobre todo, escucharles, saber cómo ven hoy su misión sacerdotal y qué se puede mejorar.

Las parroquias, la formación y las vocaciones
En la entrevista que reproducimos íntegra este sábado en nuestra edición de papel, Satué Huerto muestra la base de lo que él entiende vivir en una diócesis: “Me gustaría que las parroquias fueran lo que tienen que ser, es decir, comunidades… en el sentido de que no se trata simplemente de que una parroquia sea como una especie de supermercado de productos religiosos, sino una comunidad viva que se entienda que conviva y que lleve adelante las tres tareas que son las propias de la Iglesia: acercarnos a Dios, acercarnos entre nosotros y llevar adelante la misión de la Iglesia”.

Los jóvenes serán parte fundamental de su mensaje: “Creo que a la gente joven hay que darle sobre todo tiempo, tiempo que los sacerdotes, los catequistas y también los padres les ofrezcamos porque a veces queremos hacer que los jóvenes vengan con malabares y, sobre todo, lo que hay que hacer es atenderlos, concederles tiempo y acompañarles para que esa experiencia de Dios y de amor a los demás…”.

Lanza el mensaje que “una de nuestras prioridades pastorales para este año es precisamente la pastoral vocacional”. Considera que además de las vocaciones religiosas, hacen falta la de laicos, padres, madres, hijos… cada uno desde su ámbito para poder vivir en el amor que el Señor nos lega.

Por delante tiene tiempo para conocer toda la diócesis, tratar cómo afrontar la realidad de cada población, como Antequera, donde hay muchos templos en el casco histórico, pero nuevas barriadas que en más de una ocasión se ha planteado crear nuevos templos o darle uso al gran edificio junto al tanatorio. Así como reabrir Madre de Dios o cómo contribuir a un uso adecuado de los conventos cerrados.

En su período al frente del obispado tendrá tiempo para remodelar su equipo de vicarios, las delegaciones diocesanas, la relación entre parroquias y colegios religiosos, los criterios de la vida cofrade (requisitos para dirigirlas y las procesiones extraordinarias), la formación y cómo despertar las vocaciones y relación con los jóvenes.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes