sábado 25 octubre 2025
InicioCofradíasLa procesión del Nazareno este sábado en Antequera pone en valor el...

La procesión del Nazareno este sábado en Antequera pone en valor el trabajo de artistas de la tierra: Cristina González y José Cantos

La procesión extraordinaria de este sábado por el 300 aniversario del Nazareno de la Cofradía de “Arriba” mostrará nuevos trabajos de artistas de la tierra, que unidos a los de otros lugares, consiguen mantener un trono peculiar que se convierte en el referente de Cristo del más puro estilo antequerano que se conserva en la ciudad.

Por un lado, se ha terminado de redorar toda la canastilla, por parte de Cristina González de Artekira, quien ha trabajado con oro de ley de 233/4 kilates, procedente de Italia. Con el trabajo de carpintería de José Portillo y el asesoramiento de su padre Francisco González, han retirado el oro antiguo, muy deteriorado, así como pinturas de imitación de oro, recuperando la talla que realizara en Granada José Roda Algarra que se estrenó en la Semana Santa de 1923.

En 1985, José Romero amplió el trono para incorporar la imagen de la Verónica y en 2025 estrenó la ampliación que ha realizado Bartolomé García, siguiendo diseño y dirección del proceso por el historiador Jesús Romero. Este sábado, al terminar de dorarlo, Cristina consigue unificar las tres épocas de trabajos en la canastilla (1923, 1985 y 2025) con un dorado uniforme de primera calidad.

En abril de 2024 comenzó con el trabajo de ampliación, mejora y dorado que ha terminado hace dos semanas. “Ha sido un trabajo intenso de equipo donde hemos desmontado la canastilla original, le hemos sumado la ampliación y se ha ensamblado en un cuerpo homogéneo con un dorado de primera calidad”, sigue Cristina, graduada en Historia del Arte, especializada en Conservación, Restauración e Interpretación Patrimonial.

Tras el trono de la Cruz de Jerusalén, también de la Cofradía de “Arriba” y el de la Virgen del Carmen de Rute, es su tercer gran trabajo. “Nosotros nos dedicamos a todo lo que es carpintería artística, dorado en oro fino, marmoleado y tratamiento de arte sacro, siendo éste uno de los grandes trabajos que hemos realizado”.

El trabajo se ha realizado con oro mate y bruñido “para resaltar la talla de las diferentes partes de la canastilla”. El proceso sigue el de los primeros artesanos: “Hemos limpiado y fijado las grietas que tenía, rellenando con estuco, lijando y bol para empezar a dorar”.

Corona, potencias y pectoral para el Nazareno
Y la camarera del Nazareno, María del Carmen Checa tiene a su disposición una nueva coronas de espinas, potencias y pectoral para colocarle al Nazareno, que lo estrena en esta procesión. Todos ellos han sido realizados por el artista orfebre antequerano José Manuel Cantos Ruiz. Los devotos del Nazareno comenzaron queriendo ofrecerle una corona de espinas y han terminado además con unas potencias y un pectoral.

La corona de espinas ha sido diseñada y ejecutada por José Cantos. Realizadas en plata de primera ley sacada de fuego y sobredorada con oro fino de 24 kilates. Siguiendo las antiguas técnicas de platería, “ha sido ejecutada en hilo de plata estriado de 3,5 milímetros de diámetro. Trenzado sobre una madera se ha tejido una trenza de tres hilos perfectamente ordenada para equilibrar el imponente barroco del rostro de Jesús Nazareno”, expone Cantos. Se han utilizado más de 150 espinas limadas completamente a mano y colocadas “con un desorden organizado que aporta naturalidad y que descansa sobre los dos mechones de pelo laterales y cuatro soportes articulados en el pelo que evitan ningún roce con la policromía en la frente de la imagen”. Con 20 centímetros de diámetro, presenta un óvalo casi perfecto de 19 por 21 centímetros.

Las potencias, con diseño de Salvador de los Reyes, están hechas de plata de primera ley, repujada y cincelada a mano, dorada con oro fino de 24 kilates. “Las potencias han sido repujadas sobre lámina de plata de 925 milésimas y 0,6 décimas de espesor, repulsando la decoración de hojarasca rococó y rocallas con la sucesión de tres rayos pasionarios principales coronados con tres flores de lis, dos rayos flamígeros y cuatro pasionarios a dos aguas algo más pequeños”.

En el centro de cada potencia, “una prominente media caña que alberga la cruz de Jerusalén segueteada y engastada con 33 granates finos, lo que hace un total de 99 piedras engajadas a grano con buril”, coincidiendo con la edad de Cristo. En la potencia central se ha colocado “una custodia de oro de 18 kilates con un diamante bocelado de talla brillante con 1 quilate de peso, donación generosa de un devoto, que aporta la singularidad de la unión con la Sacramental de San Salvador”.

El pectoral o pasacordón, es diseño de Salvador de los Reyes y ejecución José Cantos Ruiz en el taller de Pepe Cantos “Platero”. Plata de primera ley repujada y cincelada a mano, dorada con oro fino de 24 kilates. El cordón ha sido realizado por Sebastián Marchante.

Cantos nos destaca: “Me siento muy orgulloso de estas piezas y de su resultado sobre todo por el cariño que han puesto todos los devotos en lograr un conjunto de ajuar irrepetible” y porque se demuestra que se puede confiar en artistas de Antequera para realizar trabajos acordes con el patrimonio de nuestras cofradías de siglos atrás.

Estos serán los estrenos. Lo que no se ha terminado son los cuatro nuevos faroles que se están realizando en los talleres sevillanos de José Luis Jiménez Escrivá, quien recuperó para este Viernes Santo la corona de la Virgen del Socorro del siglo XVIII. Habrá que esperar a la próxima salida para ver el estreno total de la nueva imagen del trono del Nazareno.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes