jueves 6 noviembre 2025
InicioCofradíasPresentan el dosel restaurado del siglo XIX que procesionará el Señor de...

Presentan el dosel restaurado del siglo XIX que procesionará el Señor de la Salud y de las Aguas este sábado en Antequera

El Señor de la Salud y de las Aguas volverá a procesionar con el dosel que llevó hasta finales del siglo XIX, cuyo trabajo de restauración ha sido presentado este miércoles en la iglesia de San Juan. La Real Hermandad que preside Gabriel Robledo lo ha desvelado a los medios de comunicación, tras el trabajo de Santa Conserva y el respaldo del Ayuntamiento de Antequera.

La procesión de este sábado hasta el Cementerio y el regreso a San Juan hará un viaje en el tiempo para volver a acompañar al Señor en el dosel que presentó siglos atrás, al menos hasta 1895, ya que en 1896 estrenó el actual palio neogótico. Para ello se han basado en la antigua fotografía de 1876 con la que han buscado prepararlo lo más fiel a esa estampa de hace dos siglos.

La presentación ha sido convocada por la Real Hermandad, interviniendo el hermano mayor Gabriel Robledo, el alcalde Manuel Barón y José María Muñoz-Poy Sánchez por la empresa Santa Conserva. Para Robledo se trata de «la puesta en valor de una pieza que es un elemento sustancial a lo que es la devoción al Señor, que es su dosel».

Agradece «la sensibilidad que ha tenido el Ayuntamiento para reconocer esta pieza que desde que tenemos testimonios gráficos desde hace 150 años, es un elemento referente en todo lo que es los cultos al Señor de la Salud y de las Aguas». Así «es ponerlo en valor, ver esos testimonios, que es que es la primera foto que existe de Antequera de 1876».

También está recogido «en un cuadro de José María Fernández, en el cual se presenta el altar de culto. Y en su trazo se presenta este dosel». También reconoce «la gran labor que Santa Conserva ha realizado de todo ello». Y se pone en valor «un elemento patrimonial cofrade, fundamental del patrimonio antequerano, devocional y del sentimiento de nuestra ciudad».

Por parte José María Muñoz-Poy Sánchez de Santa Conserva se informa que se no se conservaban todos los elementos originales. «Hay que decir que la pieza, al ser tan antigua, ya tuvo un traspaso a principios del siglo XX y nosotros lo que hemos hemos hecho es de conservar el tejido de los años 20 y todos sus elementos». Se han quitado los añadidos, «que creemos que son posteriores, que afeaban la pieza y sobre todo adulteraban, digamos, lo que es el bordado antequerano típico».

Se ha contorneado «con el color del fondo y después se ha reintegrado en las piezas,, se ha consolidado sobre un tejido nuevo de lino y después, un forro que es natural y se ha colocado un nuevo fleco de seda en esta ocasión». Exponen que puede ser del primer tercio del siglo XIX, de la época del palio de la Virgen de la Paz que también han restaurado.

El Ayuntamiento mantiene la riqueza patrimonial de la ciudad

Por su parte, el alcalde Manuel Barón destaca que «el Ayuntamiento de Antequera de una ciudad que es patrimonial 100 por 100%» donde también hay textiles que conservar y mejorar. Tras el manto de la Virgen de los Dolores, y ahora «el paño dosel del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas» donde el Ayuntamiento «tiene una responsabilidad con lo que supone el la conservación del patrimonio local y el textil forma un lugar destacadísimo de todo lo que significa el patrimonio artístico antequerano. Y con más razón, porque es el patrón de la ciudad y entonces la ciudad tiene que lógicamente amparar, en este caso a su patrón».

Lo importante «es que el Señor luzca el próximo sábado y después ya posteriormente, pues su novena con un paño dosel y además con su cielo estrellado que es espectacular y que posteriormente en cada novena de mayo, pues podamos disfrutar de un palio dosel pues absolutamente restaurado y limpio como una patena».

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes