sábado 8 noviembre 2025
InicioEditorialMirando con esperanza al futuro de las mujeres

Mirando con esperanza al futuro de las mujeres

Está claro que nuestra sociedad necesita continuas señales de alerta para que no se vuelvan atrás en logros conseguidos a base de esfuerzo y mucho dolor.

Esas alertas que no deben fallar se deben centrar en los niños y jóvenes, en un constante mirar, remirar, repasar, observar y corregir conductas erróneas y que se puedan enderezar. Esta semana, la concejal de Equidad del Ayuntamiento, María Sierras, nos ofrecía los datos recogidos del Centro de Información a la Mujer en nuestra ciudad en lo que respecto a la violencia de género.

Con respecto al año 2024 las mujeres que habían acudido a dicho espacio para solicitar información al respecto ha aumentado, pasando de 65 a 79 las atendidas, y siendo precisamente de ellas, 65 las que lo hacían por primera vez.

Un aumento que nos puso el acento en varios aspectos. Deseamos que esa asistencia no sea por aumento de casos de violencia y sí lo sea porque las mujeres se han decidido a dar el paso. En este sentido, Sierras fue determinante al decir claramente que “no tengan miedo”, y es que es el primer temor que se tiene cuando se sufre violencia, ya sea psicológica o física, implicando ésta los dos ámbitos.

Lo que más nos preocupa es que aumentan las mujeres del perfil de 30 a 39 años que acuden a esa primera consulta, algo que denota que la violencia no se acaba, sino que sigue vigente a pesar de las distintas campañas de sensibilización y prevención que se realizan.

El trabajo no debe parar. Los jóvenes necesitan cada vez más herramientas para detectar comportamientos que pensábamos caducos. La posesión, los celos, el sexo, el sometimiento, el control incesante que hoy se producen con las nuevas tecnologías, el falso amor romántico, las redes sociales y su extremo manejo para crear relaciones llenas de toxicidad, están marcando a una juventud que se va perdiendo en una maraña de hilos que no le permiten ver la realidad y conocer lo que de verdad es el respeto a la persona que se tiene al lado.

Ahí van caminando muchos de los talleres y trabajos que año tras año se hacen desde instituciones, en este caso, desde el Centro de Información a la Mujer de Antequera, hace años ya nos advertían de estos comportamientos que llegaban a los jóvenes y que había que frenar porque estaban aumentando.

En este mes de noviembre, y aprovechando el momento para que la concienciación sea aún mayor, desarrollan distintos talleres para adultos, pero especialmente para niños de Sexto de Primaria y Secundaria, facilitándoles herramientas que les permitan prevenir esta violencia que parece no acabar nunca.

No se tapen los ojos, las mujeres siguen sufriendo violencia, ya sean mayores o jóvenes, y por ello sigue siendo esencial alzar la voz siempre que se puede, ya sea en ciudades grandes o más pequeñas, como es nuestro caso. Les invitamos a participar el próximo martes 25 de noviembre a alzar la voz por las mujeres asesinadas este año, así como por sus hijos víctimas de la violencia vicaria. Por ellas y esperando que las cifras de muerte sigan bajando les esperamos el 25N.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes