El primer teniente de alcalde, Juan Rosas Gallardo, conlleva la vicepresidencia en Diputación Provincial con la tenencia de Alcaldía de Deportes y Contratación en Antequera. Se acerca fin de año y con él, el desarrollo de la fase de construcción de la Ciudad Deportiva de El Maulí y la apertura del Pabellón 15 de Julio tras concluir la segunda fase.
Repasamos cómo van los usos de las instalaciones deportivas, con un gran incremento de personas que practican deporte, gracias a la ampliación de horarios y de días de apertura, además de las actividades dirigidas. También conversamos sobre cómo va el espacio de La Quinta, el Centro de Atletismo o el campo de fútbol de El Maulí.
El responsable de Deportes en el Ayuntamiento de Antequera, Juan Rosas Gallardo, expone que el alcalde Manuel Barón le pidió en el año 2019 “fundamentalmente dos cosas: la primera, más instalaciones deportivas, ya que necesitábamos ampliar y modernizar las existentes y, en segundo lugar, que todo el mundo pudiera hacer deporte y por eso nos centramos en esa línea de actividad física que está resultando muy satisfactoria”.
Unas instalaciones que están abiertas fines de semana y festivos. “Queremos que la gente haga deporte. Normalmente, se hace en el tiempo libre y el tiempo de ocio, no cuando no se está trabajando. Eso implica que tenemos que abrir los fines de semana. No es fácil porque tienes una plantilla y tienes que conciliar también la vida. Pero lo hemos conseguido, abriendo la piscina de lunes a domingo, las instalaciones deportivas en régimen de alquiler también de lunes a domingo. Y que nuestro programa de actividad físico deportiva, pues no solo sea de lunes a viernes, sino también ampliar el sábado por la mañana”.
¿Han notado el aumento de petición de instalaciones? “Mensualmente en 2019 teníamos unos 420 socios aproximadamente y a día de hoy contamos con casi 1.900 socios en el mes de octubre”. Cuando dice socios se refiere a… “las personas que se sacan el bono de socio deporte y que tienen acceso a las instalaciones deportivas en régimen de actividad dirigida o la piscina municipal, y que hacen deporte con cierta estabilidad con nosotros entre 3 y 5 veces a la semana”.
¿Qué horarios tienen? “La sala de musculación la abrimos a las 7 de la mañana;
la piscina, a las 7,30 y cerramos ambas instalaciones a las 10 de la noche, y eso hace que mucha más gente pues pueda hacer deporte”. ¿Cuánta gente puede hacer deporte diariamente en las instalaciones municipales? “Aquí entran más de 1.000 personas al día, en cuanto a la actividad dirigida. Luego también tenemos nuestro programa de mayores, que cuenta con 600 personas que están haciendo deporte con nosotros. Si sumamos entre unos y otros, pues aquí tenemos más de 1.500 personas haciendo deporte con nosotros. Sin contar los clubes deportivos”.
¿Sigue el uso gratuito de las pistas deportivas? “Sí, en cuanto a la instalación en régimen de alquiler, nosotros sacamos una tarjeta deportiva ya hace algunos años que está funcionando muy bien. Hay que sacársela entre el mes de noviembre y diciembre, y luego ya se puede disfrutar durante todo el año”.

El futuro del centro deportivo de La Quinta
Hablaba de espacios deportivos, ¿cómo va la reapertura del centro deportivo en La Quinta? “Pues en cuanto al centro que le pusimos el nombre de Momo González por nuestro jugador de pádel, está ya adjudicado a la Federación Andaluza de Padel, que sinceramente, para Antequera, creo que una federación andaluza, en este caso de pádel, tenga su sede en Antequera, pues le va a hacer mucho bien. Pero la otra empresa que se presentó, Instinto Deportivo, ha puesto una reclamación, un recurso ante esa adjudicación. Nosotros ya hemos contestado, se le ha enviado a la Junta de Andalucía y ahora la Junta tiene tres meses para resolver. Nuestros técnicos lo ven claro, entienden que es la adjudicataria correcta es a la Federación Andaluza de Pádel”.
Habrá que esperas entonces a principios de 2026 para saber su desarrollo. “Tendremos que esperar inevitablemente a enero”. Si les dan la razón “la adjudicación se hará en el mes de enero”. Además “la escuela municipal de pádel se llevará a cabo allí. La escuela de la Federación Andaluza de Padel tendrá sede en Antequera, todas las selecciones andaluzas de Pádel se concentrarán aquí en Antequera y el 90 por ciento de los eventos federados que organice la Federación se llevarán a cabo en nuestras instalaciones”.
¿Y abrirían de inmediato o se tiene que esperar? “Casi de inmediato, ellos me han dicho a mí que en 15 ó 20 días las pistas de pádel estarían ya funcionando. Y en cuanto a la sala de musculación y las actividades dirigidas, necesitarían unos tres o cuatro meses para abrirlo junto al restaurante”.
Hablando de plazos, tras la Feria, presentaban el inicio de las obras de la entrada a la Ciudad Deportiva de El Maulí. “Después de muchísimos años, El Maulí tendrá una entrada adaptada a todos los ciudadanos, que es lo que una ciudad deportiva necesita”. ¿Qué previsión hay de finalización? “La entrada va bien y tiene fecha de terminación para finales de noviembre y la pondremos en uso. Ya en enero, contemplamos que en esa entrada se haga un módulo para la conserjería y unos aseos con las obras PFEA (Programa de Fomento del Empleo Agrario). También lo que hacemos es anexionar la zona de petanca”.
¿Cómo va la cubrición de la pista de tenis? “Lo estáis viendo como ya se están poniendo los paneles y se van instalando esas placas fotovoltaicas que van a dar energía”. Por lo tanto, para finales de diciembre ¿estará terminada el acceso, la nueva zona confortable y la pista de tenis cubierta? “Pues sí, y creo que en toda Málaga no hay ninguna pista de tenis cubierta como tal”.


Ante la inauguración
del Pabellón 15 de Julio
¿Hay fecha para la apertura del Pabellón 15 de Julio? “Está esperando que se recepcione a final de mes y estamos trabajando para poder abrirlo, si todo va bien, para la segunda semana del mes de diciembre. Estamos hablando con deportistas importantes para la provincia, como es Sole López, del Balonmano Costa del sol, que va a venir aquí a Antequera como Berni Rodríguez, que también ha sido jugador del Unicaja Baloncesto y de la Selección Española y nuestro capitán, cuando teníamos fútbol sala aquí con el UMA Antequera, Miguel Conde”. Además, “estamos trabajando para que la escuela de fútbol sala, la de balonmano y la de baloncesto, puedan participar en esa inauguración”.
¿Qué inversión se ha hecho hasta el momento en esta instalación? “Pues se hizo una primera de unos 700.000 euros aproximadamente, que fue para poner la pista y la segmentación. Esta segunda, pues que ha sido aproximadamente de 1.700.000 euros. Y luego queda una tercera fase en la que vamos a poner las dos puertas laterales que quedan y la cristalera del lateral que da a la ciudad deportiva, más la pista polideportiva, que ahí ya nos va a permitir que también entre a utilizar ese pabellón, el voleibol entre otros deportes.
Y esa inversión rondará, el millón de euros aproximadamente”.
¿Qué deportes va a coger este nuevo pabellón? “Fundamentalmente baloncesto. Luego también la escuela de fútbol sala entrará y también tendrán acceso el balonmano en las categorías que no utilicen pega”.
¿Haría falta un pabellón más? “En cuanto a pabellón, no; lo que sí nos haría falta sería un nuevo campo de fútbol más”. ¿Se retomaría ese proyecto con la Junta Andalucía de terminar el Centro de Atletismo y el campo que habló anexo? “No, el campo de fútbol iría dentro de la Ciudad Deportiva de El Maulí. Está previsto un campo de fútbol de césped artificial porque si lo hacemos natural, el uso va a ser mínimo”. ¿Dónde iría? “Justo en la esquina que da al Residencial 51 y al centro de ADIPA”.
¿Y qué más se desarrollará en El Maulí? “Dos aparcamientos, una zona de escalada, ampliar la zona de playa con un campo de fútbol que también te posibilite que haya dos campos de balonmano en esa misma zona. Como hemos dicho al principio de la entrevista, una zona de hacer actividad físico deportiva al aire libre y este campo de fútbol con locales para que los clubes deportivos tengan su sede ahí”. Algo previsto entre 8 y 10 años con una inversión que supera los 10 millones de euros.
Las reformas para el campo de fútbol El Maulí
Hablando de campos de fútbol, ¿qué mejora tienen prevista? “Si se hubiera ascendido, evidentemente, gracias al dinero que llegaría, tendríamos mucho más fácil hacer las mejoras que se requieren en el estadio, que en este caso la tendría que hacer el club, porque el dinero de la liga y el dinero de derechos de televisión para las instalaciones deportivas le llegaría al club. Nosotros, lo que haríamos sería acompañar al club en las necesidades que necesiten”. Que serían… “La mejora de la zona de servicios para el público en preferencia, que ya lo propusimos nosotros hace un par de años y de hecho había 200.000 euros, pero se pidió destinar para mejorar el césped”. ¿Y las torretas de luz? “Sobre la iluminación que vale en torno a medio millón de euros y nosotros ahora mismo estamos centrados en la ciudad deportiva”.
El Centro de Atletismo, vemos que el Ayuntamiento lo sigue promoviendo. ¿Cómo van las gestiones para el convenio de desarrollo y mantenimiento? “Nosotros hicimos ya un anteproyecto cuando gobernaba Ciudadanos con el Partido Popular en Sevilla. Nos dijeron de que había una subvención que podía entrar dentro del proyecto que nosotros habíamos presentado”. Pero no fraguó. “Ahora estamos en contacto con la Junta para ver si sacaran una línea que pudiéramos aprovechar para completar ese proyecto”. Pasan los años… “Como todos saben, el dinero de la Junta está volcado en sanidad, en infraestructuras y mejoras de comunicaciones, como estamos viendo en el Puerto Seco”. Sería ideal enlazar el Centro de Atletismo con la Ciudad Deportiva de El Maulí. “Seríamos el municipio medio con mejor instalaciones deportivas”.
Y por redondear esa pista de atletismo exterior junto al centro. “Ahí iría una pista de atletismo y es verdad que dentro de la pista de atletismo va una zona de césped. ¿Qué ocurre? Que ese césped no puede ser artificial, tiene que ser natural porque ahí habría lanzamiento de jabalina, lanzamiento de peso y creo que es incompatible”.
Éste ha sido el repaso de cómo está el Área de Deportes en el Ayuntamiento, con sus obras en la Ciudad Deportiva y los programas de fomento de actividad física. Seguiremos al tanto de este programa de actuaciones.







