martes 25 noviembre 2025
InicioCofradíasSantiago y San Pedro solemnizan su peregrinación a Triana con adoración Eucarística,...

Santiago y San Pedro solemnizan su peregrinación a Triana con adoración Eucarística, procesión y misa por el Jubileo de la Esperanza

Las parroquias de Santiago y de San Pedro de Antequera peregrinaron el sábado 22 de noviembre a la Capilla de los Marineros de Triana por el año Jubilar de la Esperanza.

Consiguieron unir sus realidades, conocer la capital andaluza, orar y meditar ante el Santísimo en el convento de las Mínimas en Pagés del Corro, recorrer en procesión calles históricas como San Jacinto y Pureza, entrar a la sede de la hermandad referente de la “madrugá” y celebrar una misa ante las imágenes del Señor de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza.

Una expedición formada por cuatro autobuses y coches particulares, que sumaron más de trescientas personas, en un día histórico para Antequera y las dos parroquias. Sevilla acogió con los brazos abiertos a quienes se desplazaron, desde el ayuntamiento hispalense, hasta la propia hermandad sacramental, la comunidad de religiosas Mínimas y los ciudadanos que se sorprendieron del orden, conjunción y forma de llegar a la Capilla de los Marineros en el grupo más numeroso que han registrado en este Año Jubilar.

Adoración, procesión y misa en Triana
El Convento de la Consolación de las Mínimas de Pagés del Corro acogió a las 16,30 horas el inicio de la peregrinación. Tras una monición de entrada realizada por Manuel Jesús Casaus, comenzó la celebración presidida por el párroco Francisco de Paula Aurioles de Gorostiza. Las monjas aportaron sus rezos con el “Cantemos el Amor de los Amores”, los peregrinos adoraron al Santísimo Sacramento que fue expuesto por el sacerdote. “Aquí nos tienes, Corazón Eucarístico de Jesús, en tu presencia, como un pobre en presencia de un gran Rey”.

Contó con la ayuda de los acólitos Jesús García, Jesús Montesinos, Diego Siles y Jaime González, estos tres últimos portaron luego en la procesión la cruz alzada de Santa Eufemia y dos ciriales con túnica de la Cofradía del Rosario. Intervinieron en las lecturas: Damián Sánchez y Javier Casero. El sacerdote profundizó en el Señor Sacramentado como eje de la vida cristiana y se refirió a las religiosas contemplativas.

Por último, se bendijo el “Estandarte de la Esperanza” que ha sido confeccionado por María Teresa Clavijo, camarera de Santa Eufemia, con tejidos antiguos de las monjas y pinturas de la artista Eva Escobar. Arriba, los santos apóstoles San Pedro y Santiago y San Francisco de Paula como nexo de unión de Antequera y Sevilla. En el centro, un gran óvalo con Santa Eufemia con el escudo del Jubileo de la Esperanza en su libro y la torre de San Sebastián al fondo. Y a ambos lados, retratos de la Virgen en sus advocaciones del Consuelo, Vera Cruz, Salud y Dolores, en alusión a las cofradías de ambas parroquias. Se repartieron 14.000 estampas de las imágenes del estandarte.

La cruz y dos ciriales abrían el cortejo, seguidos del estandarte portado por varias familias, las representaciones de las cinco cofradías (Estudiantes, Consuelo, Salud, Dolores y Santa Eufemia), el párroco, los devotos y la Agrupación Musical “La Estrella de Jaén que maravilló por su orden e interpretación musical. Iniciaron su marcha por Pagés del Corro, para seguir por San Jacinto, Rodrigo de Triana, Fabie y Pureza. Fusión de orden, oraciones y marchas eucarísticas de la banda de Jaén. Entrada histórica del estandarte y de toda la comitiva hasta el interior del templo, presidido por la Virgen de la Esperanza y el Cristo de las Tres Caídas.

Con un templo que mantuvo las puertas abiertas por la cantidad de gente que se congregó, Antonio J. Guerrero realizó la monición de entrada. En la misa participaron: José María Alarcón, Ángel Sarmiento y María Victoria Ríos en las lecturas; Francisco Mesa y María Jesús Montiel y Francisco Mesa en las peticiones; María José Ruiz, Laura Melero y Mercedes Ramírez en las ofrendas; Francisco González en la acción de gracias y Eufemia Guerrero en la oración del jubileo.

Aurioles destacó la unión de las parroquias en la peregrinación, la indulgencia buscada en el jubileo y la Esperanza depositada en la Virgen. Insistió en que su Hijo, el Señor, es el fin de toda fe y oración en nuestras vidas. Terminó el acto brillante y solemne con entrega de agradecimientos y diplomas de la peregrinación.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes