miércoles 26 noviembre 2025
InicioAntequeraCorea del Sur se deja seducir por la calidad del aceite de...

Corea del Sur se deja seducir por la calidad del aceite de la DOP Antequera

La calidad del aceite de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Antequera llega a Corea del Sur que ha triplicado en un mes su petición inicial de 10.000 litros y ya van por 30.000, lo que demuestra el valor por la calidad del aceite que sale de las cooperativas de nuestra comarca.

Benito Avilés, presidente del consejo regulador de la DOP, destaca que “hemos abierto mercados en países como Japón y Corea, donde está habiendo una gran demanda de este tipo de aceites, por todo lo que está asociado a este producto”. Allí valoran la calidad del aceite dentro de unos hábitos saludables de alimentación y de vida.

Avilés estuvo acompañado por Ignacio Ruiz, vicepresidente de la DOP; Marina de Torres, secretaria general de la DOP; José María Horcas, jefe de panel de cata; y Esteban Carneros, responsable de Comunicación, han realizado una cata a medios de comunicación e informado del año de la DOP.

Esta denominación protegida es la única de aceite de la provincia malagueña, agrupando a 18 municipios de la comarca antequerana, más Palenciana. Son más de 5.000 agricultores con 42.600 hectáreas, con más de 13 cooperativas “luchando año tras año por una mejora en la calidad y para que llegue al consumidor”.

Un trabajo que comienza con “la recogida de la aceituna, el tratamiento y la rápida elaboración en la en nuestras almazaras”. El compromiso que tienen los agricultores “por la calidad, se denota por ejemplo, en los premios maestros del grupo DCOOP donde dos almazaras nuestras se han llevado tres premios”.

Son aceites tempranos de cooperativas inscritas dentro de la DOP, dentro de las más 120 cooperativas que integran el grupo DCOOP. Estas cooperativas tienen “un zumo muy valorado, que da mucho trabajo en nuestra comarca. Y es que el aceite es como el agua, sin él no existiría vida en nuestra comarca, ya que prácticamente es el único producto en sí que todavía pues mantiene la población, todavía crea trabajo”.

Marina de Torres, por su parte, apuntó que han pasado de de 13 a 14 cooperativas al unirse Nuestra Señora del Rosario de Teba. “El consejo regulador está abierto a que cualquier operador, tanto envasador, comercializador o productor, pueda incorporarse”. Lo único que tienen que cumplir son los requisitos publicados en el pliego de la DOP.

Mercaóleo envasa sus aceites como operador y la comercializadora es DCOOP. “Nuestros aceites tienen una parte que es de componente físico-químico y otra parte que es de el componente organoléptico. Necesitamos que esos aceites tengan un frutado superior a cuatro en una escalada del uno al 10, que tengan un nivel de amargor y de picante de medio a alto y bueno”.

Ignacio Ruiz completó que estos aceites de la DOP se pueden adquirir en las cooperativas, en la plataforma Amazon y la tienda de Dcoop, donde potencian marcas locales dentro de la DOP.

 

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes