Fin de semana histórico para los primeros equipos de Fútbol y de Balonmano que han logrado un más que merecido ascenso a categorías superiores –Tercera División el Antequera Club de Fútbol; División de Plata el Balonmano Antequera–, que, tras grandes ligas, han juegado en Antequera el partido decisivo de fútbol, la fase de ascenso directa de balonmano, al calor de su público, frente a potentes rivales, pero con toda la ilusión, todas las ganas y en la confianza de seguir demostrando la potencia de su juego. Buen momento para recordar otros ascensos –extraídos de los libros en edición– en la larga historia de ambos clubes que siguen siendo seña de identidad de nuestra ciudad. Ascensos históricos como el de Segunda B en el año 81 o el de Asobal.
Ascensos del Club Deportivo Antequerano y Antequera Club de Fútbol
En 1944-45, el Antequerano de Ladrón, Felipe, Viñolo, Nini, Ruz, Madrona, Pozo, Paquillo, Cayetano y Sierras, logra el ascenso a Tercera División.
De nuevo en 1946-47, el 22 de julio, el Antequerano asciende a Tercera División siendo entrenador, Antonio Ladrón de Guevara. El Antequerano debuta en la Copa del Generalísimo, en la que eliminan al Almería, Atlético Tetuán de los Ramoní y compañía, y por fin corresponde el Valladolid, a partido único en El Maulí, y los de Pucela, que hacen una oferta de sesenta mil pesetas si cambian de campo. Los verdiblancos caen eliminados por 5-0.
En el año 1953-54, la reestructuración de la Liga nos da el ascenso a la soñada Tercera División. En los tres últimos partidos en la medular, de Chuzo, con ¡13 años! El Antequerano ganó el trofeo “Contex” al equipo menos goleado de la Liga española.
Para el 1976-77, empatados con el Zaidín, al final se logró el ascenso a Regional Preferente por la retirada de equipos.
A final de los setenta, en 1978-79, la sorpresa vino cuando al rehacerse los grupos hay un hueco en Tercera y lo gana el equipo de Monreal, que asciende con todo merecimiento.
En 1980-81, el equipo se proclamó Campeón del Grupo de Tercera División. Para el ascenso a Segunda B, eliminatorias con el Moscardó, de Daucik, el Telde, que nos venció 1-0 en la idea y en la vuelta, el sábado 20, 4-2, tras la prórroga, y goles de Juan Carlos, Quintana, Marín y Juan Carlos al alimón y el definitivo de Narbona, de penalti. ¡La locura: el Antequerano en Segunda División! Entrenador Monreal y presidente Diego Bros.
En 1984-85, Pepe Toro es presidente. La renuncia de un equipo deja un hueco en Segunda B. La directiva, apoyada en todo momento por el alcalde Pedro de Rojas, hace valer sus méritos y logra la plaza: ¡el Antequerano, siguen en Segunda! El Antequerano jugó la Copa del Rey, llegando a octavos de final en que nos eliminó el primera Valladolid.
Ya en 2005-2006, el equipo disputa una eliminatoria con el Adra. La gana el Antequera y en junio, la victoria del Ceuta sobre el Melilla, deja el hueco deseado: el Antequera, a Categoría Nacional. Gran éxito, de la directiva encabezada por Amadeo Morán y José Luis Morilla en la sombra, que logra lo que parecía imposible: en dos años, de Primera Andaluza a Tercera Nacional.
Y llega el 2007-2008. Gran papel del equipo que tenían, además de grandes jugadores antequeranos, a los veteranos Pepelu y Pineda, que militaron en Primera División. En la liguilla, toca eliminarse con el Narón y el Caravaca. En el último partido, gana el Antequera 2-1, con goles de Richard y Pineda y apoteosis por el ascenso.
Al año siguiente de este ascenso, descenso de nuevo a Tercera, y de ahí a este año en Primera Andaluza, desde donde mañana domingo puede conseguir el ascenso directo, de nuevo a Tercera.
Ascensos del Balonmano Torcal y el Balonmano Euralex Antequera
En 1968, el Balonmano Antequera, se inscribe en Primera División Provincial, cuyos dos primeros clasificados optarían a jugar las liguillas de ascenso a superior categoría. Tras una buena actuación en la liga, el Antequera participa en la Copa del Generalísimo.
En 1978-79, el Club Balonmano Torcal, sería campeón al derrotar en Málaga al Maristas. En la fase de ascenso, final con el Ars de Palma del Río, el 10 de junio de 1979. ¡29-24! El Torcal-Caja Antequera, Campeón Nacional Absoluto de Segunda División Nacional.
En 1980-81, presidiendo el club el doctor Rafael Gómez Gómez, con Manolo Porras y Manolo Pérez Castillo de técnicos. El Pabellón estrenaba parquet. Merced a su triunfo sobre el Ars en la última jornada, el Torcal logra, el ansiado ascenso a Primera División Nacional, el equivalente de la actual División de Honor B.
Ya en el nuevo siglo, en 2001, el primer equipo, consigue una plaza federativa para la disputa de la liga en Primera División Nacional, para lo que antes de la fecha límite del 30 julio, Blas Becerra cede gratuitamente los derechos deportivos del Sagrada Familia malagueño. Patrocina al equipo la importante firma Euralex, y se ficha a Maribel Becerra, primera mujer entrenadora –fantástica– en Primera División Nacional. Al finalizar la campaña ocupa la segunda posición.
En 2005-2006, ¡A ASOBAL! Fue el 23 de abril, el Balonmano Antequera, presidido por Juan Carlos Jiménez y entrenado por Antonio Carlos Ortega, asciende matemáticamente a la Liga Asobal, la mejor del mundo, tras derrotar 34-26 al C.B. Alicante.
En la segunda temporada en Asobal, la de 2007-2008; hito en la historia del Deporte antequerano. El Club Balonmano Antequera que patrocina el Grupo Vera-Aeropuerto Antequera, participa en Zaragoza en la Copa del Rey de Balonmano, junto a Ciudad Real, Barcelona, Valladolid, Portland San Antonio, Arrate y Ademar de León. Después en 2010, volvería a participar en la Copa del Rey como equipo anfitrión de la misma en nuestra ciudad.
Luego… problemas económicos y desaparición del equipo, recuperándose el Balonmano Torcal que, tras una gran campaña, mañana domingo puede ascender. Se lo merece.