jueves 3 abril 2025
InicioAntequeraBlanca Alarcón González: “No pensaba nunca en la vida que la gente...

Blanca Alarcón González: “No pensaba nunca en la vida que la gente me quería tanto”

Tiene 48 años y esta Cuaresma los cinceles y los repujados han tenido que esperar. En sus manos tiene más que nunca su móvil para repartir: ¡ESPERANZA! “Hoy, un poquito de distracción para mejorar el ánimo y enseñaros cosas bonitas”, es lo último que le hemos leído.

Se trata de Blanca María Alarcón González, la entrañable muchacha con eterna sonrisa que siempre ha sabido superar los obstáculos que le ha podido poner la vida. Ahora el cáncer llamó a sus puertas y no lo esconde, no se queja, lo muestra con todo detalle para decirle que no le tiene miedo y animar a toda persona a que lo tutee.

Una tarde de Cuaresma
Teníamos pensado publicarla en el Especial de Semana Santa, pero al final de la entrevista nos propusimos: ¡la dejamos para el año que viene, vamos a ponerla la semana anterior! Y así hacemos. Empezamos, le damos las gracias por lo que está haciendo, convirtiéndose en una “influencers” del cáncer con la esperanza como hilo conductor. “Lo que he buscado desde el primer instante es afrontar la realidad tal y como es, porque no hay que esconder nada. Nos puede pasar a cualquiera”.

Lo más complicado es… “Comentárselo a tus familiares. Pero como me conoce tanta gente, estamos en un negocio de tantísimos años y hay tantísima gente que me quiere digo, pues lo más importante es contarlo a viva voz tal y como es”.

Nos dimos cuenta aquel 19 de octubre por la marcha del cáncer de mama, al verte llorar en la puerta de casa. “Sí, además, había ido a por la camiseta. Cuando yo vi pasar a tantas mujeres, tan valientes, tan guerreras, y yo digo… es una familia maravillosa, la del color verde esperanza”. Estás en esa fase en la que te consideras una luchadora. “Realmente es una lucha que emprendes. Es una lucha diaria que sabes como te acuestas, pero no sabes cómo te vas a levantar. Por ejemplo, hoy estoy bien, pero el domingo estaba en el sofá que no podía con mi alma. Pero hay que hacer esperanza”.

¿Qué le decimos a esa persona que se entera y no sabe cómo reaccionar? “Que sea todo esperanza, que no la pierda y que hagan caso a sus médicos, que estén con optimismo, sobre todo tener la cabeza bien amueblada, pensar siempre en positivo, tener buena esperanza, fuerza y cuidar muchísimo la alimentación”.

El comer sano. “Es fundamental lo que comemos, tanto procesado, tanto azúcar… Ahí es donde más nos tenemos que cuidar: más fruta, más verdura en la comida. Luego, nosotros vamos con un estrés de vida que vamos súper acelerados y no nos fijamos, no nos paramos un poquito a pensar cómo debemos afrontar todas estas cosas. Y luego, la vida saludable lo mejor posible. Sí, sí, un poquito de deporte, un poquito de andar, caminar siquiera media hora todos los días, que yo hay veces que incluso estás tan mal venga a la calle, que hay que hacer un poquito de ejercicio. ¡Me he apuntado al gimnasio!”.

¿Cómo ha cambiado tu vida? “A mí me regañan porque salgo mucho a la calle. Yo quiero seguir con mi vida normal. Esto es una enfermedad, es un problema que tenemos ahí, pero la vida tiene que seguir”.

¿Qué le decimos a esas personas que siguen desconociendo a la Asociación Española Contra el Cáncer? “Que es una asociación que cuenta con magníficos profesionales, a cuál más encantadora, están para todo lo que tú necesitas. Te ayudan psicológicamente, te ayudan con la alimentación. Si necesitas una peluca, te la ceden. Si necesitas fisioterapeuta, te la dan…”.

Su tratamiento en el Hospital de Día de Antequera. “La verdad que es un equipo encantador y me ayudan en todo. Yo no tengo quejas porque conmigo se están portando muy bien. Te da muchísima pena de la cantidad de gente que hay, gente joven, muchísimas mujeres…”. ¿Qué pasa aquí con tanto joven? “Pues será la alimentación, el estrés, ¿qué es lo que nos está pasando, que hay cada vez más mujeres y más gente joven?”.

Tiene que ser complicado decirle a unos hijos que su madre, la invencible, está enferma. “Ha sido lo más complicado el decírselo a tu hijo, cómo lo disfrazas para que no sea tan duro el golpe hacia ellos”. Y a sus padres y hermano… “Mi hermano se hundió y luego mi madre y mi hijo…”, y luego toda su familia.

¿Eres consciente de lo que lo que hacen tus redes sociales? “Yo lo que sé es que es la gente la que me da ánimos, que piensan en mí y que me dicen la alegría que yo les transmito. No pensaba nunca en la vida que la gente me quería tanto”.

¿Qué le dice a esa persona que lo está pasando mal y no sabe cómo salir del túnel? “La vida es una baraja de cartas que sólo Dios sabe cuál te va a salir y tú tienes que afrontarla tal como te va viniendo y con optimismo. Yo es ser la alegría y no voy a pensar nada malo. Hay que pensar en positivo porque si piensas malo…”. Personalmente, a ti, la fe, ¿te ayuda? “Muchísimo. Tengo un altar en mi casa que no te puedes ni imaginar. Debajo de la almohada todo lo que me van mandando. Para mí la fe es súper importante”.

Blanca, gracias, te seguimos por las redes y quedamos para hacerte una y las entrevistas que hagan falta porque la Esperanza en este Año Jubilar eres tú con tu forma de sonreír la adversidad.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes