jueves 17 julio 2025
InicioAntequeraEl alcalde satisfecho de la reunión con cultura y propone a la...

El alcalde satisfecho de la reunión con cultura y propone a la Academia de Antequera para supervisar el expediente de Patrimonio de la Humanidad

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, manifiesta su satisfacción por la “productiva y cordial reunión” que este miércoles 7 de septiembre mantuvo en la Delegación del Gobierno Andaluz en Málaga junto a la alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía. El objetivo del encuentro fue formalizar el inicio de los expedientes necesarios para la declaración de ambas ciudades como “Patrimonio de la Humanidad” por parte de la UNESCO, según comunicado recibido en nuestra redacción, del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Antequera. 

“El Consejero de Cultura trasladó el ofrecimiento a ambas ciudades de que la Junta de Andalucía sufrague el coste de redacción de ambos expedientes, valorados cada uno en un mínimo de 90.000 euros, para así posicionarse de inmediato en la “carrera” que supone en todo el ámbito nacional un proceso de estas características. Plata explicó a los Alcaldes de Antequera y Ronda el proceso habitual que sigue la formalización de una propuesta de estas características, destacando el hecho de que cada país puede presentar sólo una propuesta de carácter material por año ante la UNESCO. En este sentido, puntualizó que cualquier propuesta debe ser elevada ante la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico, que será el órgano encargado de elevar la propuesta ante la UNESCO en un proceso de admisión de solicitudes que se produce cada año a finales del mes de septiembre. A partir de ahí comenzaría un período que comprende un mínimo de 18 meses de tramitación interna más dos años de valoración. 

El también ex Alcalde de Antequera puntualizó que le consta que iba a ser difícil inscribir un conjunto histórico en la actualidad como propuesta ante la UNESCO, por lo que defendió que se estudie una candidatura por cada ciudad en la que se conjugue algo singular con algún ejemplo natural de primer orden. En el caso de Antequera se va a adaptar el expediente iniciado hace ya año y medio de “Los Dólmenes” al conjunto de la ciudad, justificando para ello la presencia constante y evolutiva de diferentes civilizaciones a lo largo de los tiempos, propuesta esta última elevada por el alcalde Manolo Barón.

En cuanto al elemento de singularidad natural, se aprovechará el paisaje kárstico de “El Torcal” para redondear un proyecto que se sustentará, como decíamos, en la excepcional e inigualable arquitectura megalítica de “Los Dólmenes”. La Consejería de Cultura propone que, en el caso de Antequera, el encargado de desarrollar la primera fase del expediente, la que comprende los apartados propiamente técnicos, sea el arquitecto José Ramón Menéndez de Luarca. José Seguí, responsable de la elaboración de los últimos PGOU de Antequera y Ronda, sería el responsable del expediente rondeño. 

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, especificó que la elaboración del expediente se completará con la colaboración de un grupo de antequeranos expertos designados por el propio Ayuntamiento, así como con la participación de la Academia de Antequera, inclusiones promovidas para que se tengan en cuenta las valoraciones intelectuales de este grupo de reconocidos artistas, investigadores, literatos o profesores. Finalmente, se aceptaron estas cuestiones acordando comenzar una serie de reuniones de trabajo para desarrollar en ellas las ideas de los expedientes para la declaración como Patrimonio de la Humanidad de ambas ciudades, Antequera y Ronda”, termina el comunicado.

¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes