martes 29 abril 2025
InicioAntequeraEl Área Sanitaria Norte de Málaga realiza un simulacro de incendio en...

El Área Sanitaria Norte de Málaga realiza un simulacro de incendio en la planta de Maternidad del Hospital de Antequera

El Área Sanitaria Norte de Málaga realizó en la mañana del miércoles 7 de septiembre un simulacro de evacuación de incendios en la planta de Maternidad del Hospital de Antequera. 

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, acompañada por el gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga, José Luis Gutiérrez, estuvo presente en la simulación y afirmó que “esta actuación que realiza el Área forma parte de su programación anual en materia de autoprotección y emergencias, siendo importante realizar estos ejercicios para mantener actualizados los distintos elementos del Plan de Autoprotección del centro, y dar cumplimiento así a la norma básica de Autoprotección que establece la realización de estas simulaciones de forma anual”.

El simulacro comenzó alrededor de las 12,30 horas y ha durado poco más de 20 minutos. Así, y una vez activada la situación de emergencia, se llevaron a cabo acciones de control del foco, así como la evacuación y primeros auxilios de los pacientes ingresados y sus familiares. Para ello, se contó con la colaboración de unas 35 persona que, de forma voluntaria, se prestaron para simular tanto a pacientes como a familiares a los que había que evacuar. 
Por el tipo de ejercicio realizado, fue necesario contar con la participación del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y asimismo se mantuvo la correspondiente coordinación con el Centro Provincial de Emergencias 112 de Andalucía. Además, como en otros años, se utilizó la emisora de emergencia dispuesta por Protección Civil del Ayuntamiento de Antequera para una mejor coordinación de los casos de emergencia y situaciones límite en las que se ven implicadas distintas fuerzas y cuerpos de seguridad
El objetivo de este plan manifestó la delegada de Salud es el de afrontar experiencias cercanas a la realidad de una emergencia sanitaria para que, si se produce, “se pueda actuar de forma rápida, eficaz y eficiente, ofreciendo la mejor atención sanitaria posible”. Para garantizar este objetivo, los responsables del equipo de coordinación realizan una evaluación y análisis de incidencias, que tiene como finalidad mejorar los protocolos del Plan de Autoprotección que se activa en casos de emergencia real. Más información, edición impresa sábado 10 de septiembre de 2016 (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
 
 
  
 
 
 
 
  
 
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes