miércoles 26 junio 2024
InicioAntequeraJuan Rosas: El Mundial Universitario de Balonmano colocará el “lleno” en Antequera

Juan Rosas: El Mundial Universitario de Balonmano colocará el “lleno” en Antequera

De nuevo semana muy importante para el deporte en Antequera, en la que el Consejo Superior de Deportes presentó este jueves la vigésima sexta edición del Campeonato Mundial Universitario, que se disputará en nuestra ciudad entre el 23 y el 30 de junio, reuniendo a 222 jugadores y 63 oficiales, 14 selecciones, masculina y femeninas de Europa, América y Asia.

Además, este fin de semana se celebra el campeonato de España de boccia, un deporte muy parecido a la petanca. Y desde el pasado, la piscina municipal abre sus puertas para saciar el calor. Por todo ello, quedamos con el responsable de Deportes para recorrer las novedades del Deporte.

Comenzamos con el calor y la apertura de la piscina municipal. “En el mes de junio habíamos ofrecido la piscina a los diferentes colegios de la ciudad. Todas las mañanas se está llenando de lunes a viernes con ellos y nunca se había abierto los fines de semana antes de las vacaciones. Pero este año, por los calores que estamos viviendo, con ese adelanto del verano, se lo propusimos a la concesionaria abrir los fines de semana y abrir a diario desde que comiencen las vacaciones y así lo hemos hecho”.

Sigue la reserva previa y la limitación de aforo. “Por seguridad y su código de responsabilidad tienen un aforo, y entendemos que se deben de vender de forma anticipada. Si haces colas con el calor y te quedas fuera… entendemos que es mejor así”.
¿Las personas mayores podrán seguir comprándolas en mano? “¡Claro! Dejamos unas pequeñas plazas reservadas para las personas mayores de 65 años que entendemos que no tienen acceso a Internet y las pueden comprar de manera presencial y anticipada”.
¿Se puede entrar con comida y bebida? “Dejamos que entren con la nevera sin problema alguno. Además hay un quiosco que vende refrescos, helados y así damos más servicios. Sí quitamos el tema de la música porque molestaba a los demás”.

Mantienen los dos turnos. “Puedes sacar doble. Antes, había gente que sólo iba por la mañana y dejaba libre la tarde, o sólo por la tarde y no iba por la mañana. Por eso nos adaptamos mucho mejor a las necesidades de cada uno y aprovechamos mejor los recursos con doble turno”.

El año pasado el asfixiante calor hasta de madrugada, les llevó a abrir por las noches. ¿Y este año? “Vamos a abrir de noche seguro los viernes y sábados en julio y en agosto, mínimo hasta la feria. Es un turno para las familias, los amigos, que puedan tener un momento al aire libre con las altas temperaturas”.

La de Antequera, pero también hay más en el municipio. “Tenemos también la piscina de Cartaojal que abrirá a finales de junio. Está teniendo muy buena aceptación, tiene la ventaja que tiene un bar-cafetería implantado y los fines de semana van muchas familias a pasar el día entero”.

Baños y verano. ¿Qué actividades tienen previstas para las vacaciones? “Nosotros, como todos los años, intentamos ocupar el tiempo libre de los niños para que hagan deporte y no estén todo el día en casa con las maquinitas. Ofreceremos nuestras escuelas de verano con nuestros monitores, trabajadores municipales, y también nos asociaremos con clubes y colectivos para que puedan ofertar más plazas, cediendo nuestras instalaciones deportivas con precios especiales. Sacamos más de 150 plazas para las dos quincenas o el mes completo de julio y agosto. Con el fútbol, lo adelantamos a la última de junio para que puedan comenzar con la escuela municipal, así como la de tenis”.

Junio de campeonatos nacionales y mundiales
Empezamos el verano cargado de actividades deportivas de primer nivel. “Tenemos este fin de semana, el campeonato de España de boccia, un deporte muy parecido a la petanca, pero en vez de lanzarla con la mano, se hace con un tubo. Será en el Fernando Argüelles con un deporte que no se ha visto aquí hasta ahora”.

La estrella será una vez más del balonmano, universitario y en Antequera. “A final de junio, del 23 al 30 de junio, será el mundial universitario de balonmano que lo hace la Camilo José Cela que tenía dificultades para hacerlo en Madrid, y nuestro amigo Pedro Montiel nos llamó y hemos puesto todas las facilidades posibles. Van a estar 14 selecciones, entre masculinas y femeninas, que harán que los hoteles van a estar llenos, con una previsión de retorno económico de 500.000 euros. Será transmitido por Teledeporte y va a proyectar nuestra imagen internacionalmente”. Fue presentado este jueves por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Y en julio… “tenemos competiciones locales como la liga local de fútbol siete, las cofradías hacen su liga, las 24 horas de fútbol sala…”.

Cubrir el nuevo pabellón y reordenar El Maulí
En verano y todo el año, obras. ¿Cómo van las obras de instalaciones deportivas? “Nuestro gran proyecto de mandato, como dijo nuestro alcalde, era empezar la ciudad deportiva del Maulí, darle forma y una previsión de las infraestructuras que iban a ir. En nuestro proyecto, hay dos obras en curso actualmente. Una PFA que lo que hace es unir la parte antigua con el futuro nuevo pabellón cubierto”.

¿Y cómo va la cubierta del nuevo pabellón? “Estamos con la cubrición en el nuevo pabellón. Tras la primera fase, se prevé para el 17 de septiembre la finalización de obra, aunque creo personalmente que va más lenta de lo que la empresa debería. Ahí tenemos a nuestro jefe de obra, Marcos Sánchez, que está siguiendo la obra y si no cumple plazos, se actuará”.
¿Y cómo van el resto de fases? “Para julio se licitará la pista para que al cubrirse, tenga calidad y se encargará la tercera fase, por la que quedan las salas, vestuarios, entrada por el lado del Antequera Hills. Nuestra idea es hacer el proyecto en 2024 y que se pueda licitar y ejecutar en el 2025”.

¿Cómo va lo de la reordenación del Maulí? “También tenemos el proyecto de la entrada a la ciudad deportiva, que será por donde está la zona de petanca. Habíamos solicitado una subvención al Consejo Superior de Deportes con 400.000 euros, que se ha concedido y con posibilidad que se pueda subir. Se está haciendo el proyecto por un valor de 750.000 euros y se quiere licitar a final de 2024 y que la entrada se haga durante el 2025. Año en el que se puede tener la entrada nueva, el pabellón cubierto y podamos empezar a trabajar en la zona de escalada al aire libre, dirigido a las escuelas deportivas. Es una asignatura pendiente para una ciudad que tiene El Torcal o el Chorro para escalar, con una afición alta a la escalada, es una necesidad”.

¿Y qué mejoras se van a hacer en El Maulí? “Nosotros teníamos proyectado 200.000 euros para adecuar los servicios, sobre todo de Preferencia, porque antes no se abría y ahora van 2.500 personas al fútbol. Pero el club entiende que la necesidad es la del terreno de juego, por lo que hemos hecho es que en el pleno pasado, pasarlos a poder invertirlo en el césped, pero que sea el propio club el que lo haga y sean los encargados del mantenimiento del césped”.

¿Alguna mejora más? “Los banquillos los van a soterrar para aumentar la visibilidad de la parte de tribuna baja. Van a pedir la licencia de obras para hacerlo”.

Las residencias y Diputación
Ya que tenemos al también vicepresidente de Diputación, le preguntamos por las residencias. ¿Qué ha pasado con La Vega? “Se ha buscado la solución perfecta para todos. Hay una necesidad de plazas para mayores en Antequera, sobre todo de manera concertada y no por nuestra culpa, porque hubo una época que la Junta la gobernaba el PSOE y se decidió que Antequera tenía que ser castigada, y casi no se concertaban plazas.

Sólo hay que mirar el número de plazas en los pueblos de la Comarca y ver cuántas hay en Antequera. Hemos sido muy castigados. Y tenemos una necesidad en las familias de niños con espectro autista. Gracias a la apuesta de este ayuntamiento y de EDAU, cubrimos una serie de necesidades. Pero con los fines de semana, el respiro de familias, cuando algún padre enferma o fallece, nos encontramos que hay una necesidad de empezar a cubrir esas etapas”.

¿Y los mayores cómo mejorarán sus atenciones? “El alcalde Manolo Barón habló con el presidente de la Diputación, Francis Salado, para que diera una subvención a la Residencia de San Juan de Dios para que con los más de dos millones de euros, más un dinero dado por el consistorio, la residencia se adapte a las necesidades que la Junta de Andalucía pueda pedir para concertar. Así tendrá más plazas y tendrá concertadas que no tiene”.

Y para el autismo. “Adecuar la Vega a personas con autismo en tres fases. La primera ya está ejecutada, sólo hace falta lo que la Junta lo ha pedido, adecuar una zona para quienes vayan a trabajar donde puedan cambiarse, unos vestuarios. Habrá nueve plazas concertadas. Y luego lo que queremos es llegar a un acuerdo con EDAU para que se pueda abrir la residencia para acoger a personas con esas necesidades. De momento de forma privada y luego se estudiará con EDAU, qué necesidades tenemos para acometer proyectos para que Diputación libere un dinero para adaptar la residencia y poder concertar plazas”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes