El Colegio de Abogados de Antequera se ha concentrado en la mañana de este jueves a las puertas de su sede colegial, en calle Infante don Fernando, para manifestar su malestar por el «reiterado impago de sus servicios por parte de la Junta de Andalucía», según denuncian, dentro de las actividades con motivo del Día Nacional de la Justicia Gratuita.
Según José Antonio Pérez Sarmiento, vicedecano del Colegio de Abogados de Antequera: «A fecha de hoy todavía nos deben el primer trimestre de 2011 y este año sólo hemos recibido algo más de 1.000 euros cuando deberíamos de haber percibido casi 30.000 euros. Este es un Colegio pequeño y no podemos asumir estos gastos si no nos paga la Junta; por eso, estudiaremos la posible suspensión del servicio de asistencia jurídica gratuita porque estamos en una situación límite«.
También ha tenido lugar la lectura del manifiesto en defensa del Turno de Oficio y a lo largo de la mañana, jornada de puertas abiertas en la sede colegial, a las 12 horas reunión informativa para los Letrados adscritos a los distintos Turnos de Oficio y Servicio de Guardias, así como un homenaje a todos los que integran el Servicio de Orientación Jurídica que tendrá lugar tras la reunión.
Con la conmemoración de este día, el Consejo General de la Abogacía Española reivindica el papel de los más de 37.000 abogados de oficio, que durante 24 horas al día, los 365 días al año, prestan defensa jurídica a personas con escasos recursos económicos.
MANIFIESTO DIA DE LA JUSTICIA GRATUITA
Hoy, día 12 de Julio, el Ilustre Colegio de Abogados de Antequera se suma a la celebración nacional del Día de la Justicia Gratuita.
De esta manera, y por segundo año consecutivo, esta iniciativa del Consejo General de la Abogacía Española, quiere reivindicar el papel de los más de 37.000 abogados de oficio, que durante 24 horas al día, los 365 días al año, prestan defensa jurídica a todas las personas que carecen de recursos económicos suficientes, en claro exponente de la función social de la Abogacía.
Los abogados de oficio son la auténtica piedra angular del servicio y sobre ellos recae el peso fundamental del mismo. Son profesionales libres e independientes, que lo integran de forma voluntaria y que han de acreditar una experiencia y formación específicas.
La gestión y organización del servicio por parte de los Colegios de Abogados, que tramitan todas las solicitudes de justicia gratuita que efectúan los ciudadanos, así como el control deontológico que ejercen con respecto a la actuación de los profesionales, garantizan su calidad y continuidad, sin someterse a intereses de ninguna otra índole.
Colegios y profesionales se han adaptado, de forma inmediata, a cuantas reformas legislativas han requerido un mayor desarrollo del servicio (violencia de género, juicios rápidos, menores, extranjeros con independencia de su situación administrativa…etc.), al igual que en la actual situación de crisis económica, están atendiendo el aumento de solicitudes, con un gran esfuerzo y sin merma alguna de la calidad.
En este contexto, cualquier disminución de los presupuestos de las Administraciones, no debe recaer ni sobre los que más padecen la crisis ni sobre los que tienen que defenderles. Recortar
derechos de los más desfavorecidos es recortar su libertad y es contrario al derecho constitucional a la tutela judicial efectiva.
Es por ello que, los Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Antequera, con motivo del decimosexto aniversario de la entrada en vigor de la Ley 1/96 sobre asistencia jurídica gratuita y la celebración de este II Día de la Justicia Gratuita:
DEFENDEMOS una justicia gratuita de calidad, atendida voluntariamente por profesionales independientes y libres, no sometidos a injerencias o mandatos de ningún tipo.
REIVINDICAMOS el reconocimiento, a todos los niveles, de la figura y labor del Abogado de oficio, cuyo esfuerzo y profesionalidad, resultan encomiables e indispensables para que el Estado de Derecho sea real y plenamente efectivo.
RECHAZAMOS cualquier intento de recorte de esos derechos y garantías básicas de los ciudadanos, que supongan la indefensión de los colectivos más desprotegidos y vulnerables, vetando el acceso a la justicia y a la tutela judicial de sus derechos.
EXIGIMOS el cumplimiento íntegro y puntual de las obligaciones contraídas por la Junta de Andalucía para con los profesionales que prestan el servicio que, en todo caso, han de ser retribuidos en las condiciones de dignidad que la Ley 1/96 prevé, y para con el Colegio de Abogados, que asume y soporta la gestión y organización de este servicio.
ANUNCIAMOS que la situación actual generada por la Junta de Andalucía es insostenible, siendo más que probable que, a corto plazo, este Colegio de Abogados suspenda la prestación del Servicio de Turno de Oficio, si bien garantizando en todo caso el derecho de asistencia jurídica y defensa al detenido-preso hasta el momento de su puesta en libertad.
Antequera, 12 de Julio de 2012.