El Ayuntamiento entregará la Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María, fundada por la Beata Madre Carmen, el próximo martes 16 de Septiembre, día de Santa Eufemia y Antequera. Ante este nuevo reconocimiento de su pueblo a la religiosa de la tierra, entrevistamos a la Madre General Joaquina González.
Ella nos expone el sentimiento de agradecimiento de la Casa Madre y toda su huella en el mundo, por volver a mostrar un gesto de amor hacia la labor que hace dos siglos realizara la fundadora de conventos, colegios, residencias, centros de acogida. Todo en este Año Jubilar de la Esperanza.
Sabemos que los veranos son tiempos de retiros espirituales, de preparar el próximo curso. Comenzamos preguntándole cómo le comunican esta distinción de la Medalla de Oro. “Pues nos llama el Alcalde directamente porque sabéis que es una persona muy cercana a la congregación. Nos dijo que iba a proponernos para recibir este año la Medalla de Oro de la Ciudad”. ¿Cómo reacciona usted al tener conocimiento de ello? “Yo me quedé sorprendida totalmente, me cogió de improviso. Me insistió mucho que la medalla era para toda la congregación, para todas las hermanas por la labor continua desde que Madre Carmen nos fundó”.
Eso significa… “Es como darle un premio a sus raíces, a sí misma del pueblo. Creo que es como una manera de agradecer al pueblo que haya sido capaz de reconocer todo lo que la congregación ha hecho desde hace 141 años”.
¿Y qúe hizo tras colgar el teléfono? “En principio como me dijo que lo iba a proponer, no dije nada porque no era oficial. Cuando ya se hizo, nos enteramos por todos los medios de comunicación. Recibimos muchos mensajes para felicitarnos y lo comuniqué a la congregación, a todas las casas por un correo que les mandé”.
Sabemos que desarrollan su labor, no para que se lo reconozcan, pero suponemos que agradecidas por recibirlo. “Así es porque es una obra, una obra de Dios y, por tanto, que Antequera reconozca que la misión de Madre Carmen y su obra es obra de Dios, pues me parece que es algo muy bonito”.
¿Dónde está la obra de Madre Carmen implantada en el mundo? “Aparte de España, ahora mismo estamos en República Dominicana, que han cumplido 100 años ya allí. Tenemos siete casas, donde hay colegios, atendemos a escuelas públicas, a dispensarios…
Luego en Nicaragua tenemos dos casas de un colegio muy grande, muy antiguo, de mucha tradición. También una casa de misión en Nicaragua. Y luego en Uruguay atendemos a niños fuera del horario escolar, tanto por la mañana como en la tarde”.
Como Madre General suponemos que tendrá que visitarla todas las casas y comprobará la diferencia de un continente a otro. “Pues sí, es diferente. Pienso que lo más rico que tiene un pueblo es su cultura y mientras uno no vive con ellos y los conoce, no sabe valorarlo. Lo que aquí llamamos riqueza y necesidades, pues a lo mejor allí no lo son tantos. Y desde luego, lo que no podemos decir es que en unos sitios seamos más felices que en otros. Creo que un pueblo cuando vive sus raíces históricas, su cultura, sus valores es feliz”.
Y más en una tierra donde están devolviendo la evangelización que partió de Europa. “Allí se vive una religiosidad diferente de la que vivimos aquí. Para ellos, Dios no es algo que está olvidado. Dios es algo que lleva su historia, lleva su vida y le sienten presente y le invocan. Y eso es algo muy grande”.
De nuevo palabras de una Papa con Madre Carmen
Hablar de Madre Carmen es recordar aquel día suyo en el que fue nombrado Papa León XIV y Antequera le dedicó a Madre Carmen una placa por su 125 aniversario, la primera obra religiosa que se bendice con el nuevo Papa León XIV. Recordamos sus declaraciones y cómo lo relaciono con algunas palabras del Sumo Pontífice.
¿Qué conexión nos puede aportar hoy con esta distinción que les darán en unos días? “Justamente hoy cuando nos hacéis esta entrevista, el Papa ha enviado un mensaje previsto por el Papa Francisco, por los 10 años que se publicó la encíclica ‘Laudato Si’. Celebramos el Día Mundial de Oración por la Creación. Ese discurso el Papa lo firmó el día 30 de junio, que era el día del cumpleaños de la Madre Carmen, y el día que nosotros estábamos en la entrevista con él. Pues dice cosas tan bonitas como que el cristianismo, la palabra de Dios, es como una semilla. El mensaje que quería enviar es la esperanza, porque estamos viviendo el Jubileo de la Esperanza. Entonces habla de que el Evangelio y la esperanza son como unas semillas que viven en nuestra tierra y que nosotros tenemos que hacerlas fructificar. Entonces, relacionado con lo de la Medalla de Oro, pues sería a esas semillas de esperanza y de paz que Madre Carmen sembró en Antequera y que han dado fruto y que siguen no solamente en Antequera, sino en muchos sitios de España, porque ya en su tiempo la Madre Carmen, esa semilla de esperanza y de paz, la llevó a muchos pueblos de España en su vida. Con medios increíbles, careciendo de muchas cosas, pero ella fue capaz de llevar esa semilla de esperanza a muchos pueblos de España, luego fuera de España. Y esas semillas, pues siguen dando fruto hoy”.
Entonces “me parece que el Papa, que mencione que esa semilla de paz y esperanza, que son las que nos toca sembrar y que bueno, las que Madre Carmen sembró y que nos toca seguir dando fruto hoy. Echando semillas, que luego la semilla tiene una fuerza en sí misma porque es el Evangelio y es la palabra de Dios y fructifica allí donde tenga que dar frutos”.
¿Qué agradecimiento tiene pensado para este 16 de Septiembre cuando reciba la Medalla en nombre de la congregación? “Un agradecimiento a Antequera, porque la ciudad, sus gentes, es capaz de reconocer la obra de Madre Carmen, esas semillas que han caído en Antequera y que han caído en otros sitios, y que Antequera ha sido capaz de reconocer que hoy la obra de Madre Carmen sigue dando fruto y por tanto nos lo quiere reconocer”.
Vamos terminando la entrevista y toca preguntarle algo que todos deseamos saber. ¿Cómo va el proceso de canonización? “Sabes que todo está en proceso y que los procesos son muy largos y llevan sus pasos”. ¿Siguen estudiando el milagro de Barcelona? “Está en su proceso y va despacio. Para nosotros eso no es lo más importante, aunque nos gustaría muchísimo ver a Madre Carmen en los altares, pero para nosotros creo que lo más importante y lo que nos llena de gozo es que podamos seguir sembrando esa semilla y haciendo fructificar lo que ella dejó y además ver el cariño tan grande y la devoción que le tienen a Madre Carmen desde todas las partes del mundo, cómo acuden a ella y cómo acuden a visitarla en Antequera y cómo llegan a conocerla de la manera más insólita, cómo Madre Carmen está presente en tantos corazones, en tantas familias y socorriendo tantas necesidades de una manera así como muy callada y muy sencilla”.
El espíritu de Madre de Carmen busca que esté su obra y que siga dando esa esperanza. Ojalá que también se haga algo porque en Antequera y en todos los lugares donde llega Madre Carmen, desde que subió al cielo, forma parte de oraciones y que así lo hagan. Enhorabuena, y que les sigan reconociendo su labor. “Que el Señor permita que estemos, que sigamos aquí, sembrando la semilla de la paz y el bien que Madre Carmen, y que dé frutos”.
Madre Carmen ante el Día de Antequera y Santa Eufemia, por cierto, un nombre presente entre las primeras religiosas que desarrollaron la congregación de la religiosa antequerana.