domingo 21 septiembre 2025
InicioAntequeraPiobiem y la Cofradía de 'Abajo' despiden el verano con un bienmesabe...

Piobiem y la Cofradía de ‘Abajo’ despiden el verano con un bienmesabe de Antequera de 26,06 metros y 5.200 porciones

El bienmesabe más grande del mundo es de Antequera y forma parte ya del calendario del final del verano donde al récord y acción promovidas por Piobiem y la Cofradía de ‘Abajo’ se les suma un día de fiesta con barra, baile y música en directo.

El postre típico de la ciudad, el bienmesabe, volvió a convertir el Paseo Real en una fiesta de sol a sol, donde hubo de nuevo récord con 26,06 metros de postre y 5.200 porciones. En 2024 fueron 24,11 metros y 5.000 porciones. En la segunda edición, 20,34 metros. Y en el 2022, cuando comenzó la aventura: 18 metros y 4.000 raciones.

Los 24,11 metros de 2024 fueron superados con creces «con casi dos metros más», destacó Antonio Carmona, de Piobiem, la confitería que promueve el acto junto a la Cofradía de ‘Abajo’. «En porciones, hemos vendido 200 más, ya que hemos querido hacerlas más grandes». Tras cuatro ediciones, «ya estamos pensando en darle un vuelco para el año próximo porque el sábado tras Santa Eufemia, es ya un referente en la comarca y en la propia ciudad». El gancho de conseguir el «bienmesabe más grande del mundo» es ya algo fijo en el calendario de fiestas locales en los últimos días de septiembre.

Tres días en el obrador

La reconocida firma pastelera ha estado tres días preparando los ingredientes y tras montar las mesas por la mañana, comenzó a elaborar el postre en la sobremesa. «Hemos empleado 3.200 huevos, 125 kilos de cabello de ángel, otros 125 kilos de almendra, 100 kilos de azúcar, 65 litros de almíbar, 30 kilos de azúcar glas y 85 planchas de bizcocho con almendras». Todo preparado como marca la antigua receta del postre medieval que conservaron los conventos de clausura y que hoy es un fijo en las cartas de los restaurantes de la ciudad.

«Antequera tiene una rica gastronomía y en el inicio de la campaña de los mantecados, promovemos esta actividad que tienen el objetivo de contribuir con los fines de la cofradía de ‘Abajo'», sigue Carmona. El propio alcalde Manuel Barón comprobó su finalización y aplaudió en el momento en el que se decoró el postre con el escudo de la ciudad.

Por su parte, Juan Félix Luque, hermano mayor de la hermandad del Viernes Santo agradece el respaldo: «Con este evento mostramos que no sólo sacamos procesiones, sino que trabajamos intensamente para conseguir fondos con los que mantenemos en pie nuestro templo y podemos conservar y mejorar nuestro patrimonio». Están trabajando en la Capilla del Dulce Nombre y quieren recuperar para la próxima Semana Santa, la saya blanca que tuvo el Niño Jesús Perdido.

Además de la barra y la merienda con bienmesabe, hubo un escenario con los artistas ‘DJ Doublep’ que pinchó música de diferentes estilos, y los directos con versiones como ‘Funky Monster Band’, ‘Dr Jones’ y ‘Los Pacos’, un grupo referente en fiestas locales que despertó mucha expectación por no haber actuado esta pasada feria.

Una fiesta en torno a este postre monacal a base de huevos, almendras, azúcar, almíbar de cidra, bizcocho y canela molida con la que se decora el resultado final, como fueron para la ocasión escudos de la ciudad, de la confitería y de la cofradía que consiguió esta iniciativa.

Y con ese ambiente peculiar que nos recuerda a los dorados años de la caseta «La Airosa» donde la gente vibra con productos locales lo que puede ser considerado como el ocaso del verano y del calor… otra cosa es que bajen las temperaturas.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes