Poco podía imaginar el antequerano Andrés Damián Pérez cuando, hace dos semanas, se le ocurrió crear en la red social Facebook un grupo llamado «Cosas antequeranas que se han perdido con el paso del tiempo», que iba a llegar en tan poco tiempo a tener más de 2.000 miembros participando activamente en la página, con comentarios nostálgicos con los que todos se sienten identificados. El grupo está causando sensación en la ciudad, y son muchos los antequeranos que están recordando viejas historias de Antequera, creando, sin darse cuenta, un maravilloso archivo histórico en Internet digno de visitar, sobre todo para aquellas personas de más de 25 años que viven o han vivido en Antequera.
Aparecen anécdotas, historias, costumbres como la de sacar las sillas «al fresco» en las noches de verano. Se recuerdan comercios míticos como el Félix Sáenz de calle Duranes o los churros del Bar Castilla, en Comedias. También se recuerdan aquellas fábricas tan conocidas como la de El Dólar, o pequeños comercios de barrio con un encanto especial, cuyos dueños han marcado, de alguna manera, la infancia y juventud de un buen sector de antequeranos. Mención especial para los bares y discotecas de otras épocas, con comentarios que han vuelto a unir a viejos amigos a través de la red recordando aquella «movida antequerana».
En el grupo están apareciendo, también, personajes populares como Juan «El Gafas» o viejos oficios como el de afilador, sereno, o aquéllos pequeños ganaderos o agricultores que iban vendiendo sus productos por las casas. Los colegios y sus «míticos» profesores tampoco se libran de ser recordados con alguna que otra simpática anécdota, así como los juegos tradicionales y las diversiones de los niños de hace años, en la calle.
Muchos recuerdos, también, de iniciativas como el Maparock, la «Peña Los 20» del recordado Juan Luis Moreno o las comidas y actividades de feria organizadas por Radio Antequera, con el añorado Juan Manuel Clavijo al frente. Acontecimientos como los conciertos de Alejandro Sanz o Joaquín Sabina tampoco han pasado desapercibidos, así como las recordadas verbenas de los barrios, con aquellos grupos y orquestas como «Casali», «Primavera», «Torcal» o «Azucena», desde donde Antonio Bermúdez difundía el Fandango antequerano.
Con todas estas historias, los miembros del grupo también se han animado a colgar fotos antiguas de la ciudad, de los equipos de fútbol y balonmano, y de aquellos equipos de fútbol sala formados por amigos. La nostalgia ha llegado también a la feria, y ya se están viendo algunas fotos de ferias pasadas, de viejos amigos y de antiguas casetas.
Desde el grupo también se ha llegado a proponer la creación de una página en Facebook sobre la historia de Antequera, donde se hable en diferentes apartados de los comercios, bares, colegios, corales y bandas, fotografías antiguas, deportes, espectáculos, ferias, Semana Santa, gastronomía, lugares pintorescos, costumbres… y alguna que otra «quedada» para recordar los viejos tiempos e incluso volver a realizar algunas de esas actividades que se han perdido con el paso del tiempo, pero que se mantienen en la memoria.