Gran Martes Santo de 2014 en Antequera, donde se vivió un día magnífico, pese a llover de madrugada y alguna llovizna por la mañana. Agradable temperatura, cielos despejados y sin viento, lo que hizo brillar la procesión trinitaria.
Tras las visitas matutinas y la misa de mediodía, Desfile de la Armadilla a las 18,30 horas y llegada al templo. Oración del padre Francisco García, agradecimiento del hermano mayor de la Cofradía, Juan Ortigosa, y apertura de puertas para empezar a salir a las 19,30 horas. Durante todo el día se tuvo presente a la camarera de la Virgen fallecida días atrás, María del Mar Flores Contreras, así como al devoto Manolo Sánchez Escobar de calle del Toronjo.
https://www.youtube.com/watch?v=8FSTtKdKV6E&list
Vídeo del Desfile, oración y salida de la Cofradía
https://www.youtube.com/watch?v=1B_5qVzO0XA&list
Vídeo del paso por Miraflores, calle del Toronjo y Laguna
https://www.youtube.com/watch?v=c-NR08qxaG4
Vídeo de saetas en el Número 1, llegada y despedida en Cruz Blanca y final de la procesión
Abría el cortejo la cruz guía, maceros, guión, penitentes, niños de monaguillo, acólitos de dalmática, escolta de Aviación y el palio de la Virgen de la Piedad. Francisco Peláez León dirigió a sus hermanacos, que mecieron lo que las calles les permitían, al son de la música hecha pasión por parte de la Asociación Musical San Isidro Labrador de Churriana, fija ya tras la Piedad. Cumplía 50 años saliendo junto al Señor del Rescate.
Tras Ella, penitentes, mujeres con mantilla española, Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de la Vera Cruz de Almogía, niños, campanilleros de lujo, acólitos con dalmática, escolta de la Guardia Civil y el trono del Señor del Rescate, dirigido por Guillermo Ramos Pérez. Nueva lección antes de salir, petición de tener presente a una niña que batalla por vivir, pidiendo que en nuestras vidas, siempre luchemos y no nos demos por vencidos. Tras Él, un mar de devotos alumbrándole por las calles de Antequera.
Destacó y gustó la restauración del trono del Señor. El artista local, Bartolomé García Pérez, mejoró la talla original, eliminando el dorado que tenía, barnizándolo en su conjunto. Estudiadas las alternativas y consultado al artista Bartolomé García Pérez, se decidió recuperar la talla original que Miguel González Bermúdez realizara en 1957. Para ello, Bartolomé desprendió al trono el dorado y el yeso preciso para decorarlo, resaltando la talla primitiva y barnizándolo a mano, dando una nueva imagen.
Empezó el recorrido subiendo por Porterías, y al llegar a la esquina de la Vega, giro a la derecha, novedosa entrada al Barrio de Miraflores, y entrada por calle del Toronjo. Padrenuestro al pasar el Señor por la puerta del número 47, la de Manolo Sánchez, con su balcón vacío, tras tantos años esperando en él.
Luego la procesión prosiguió por La Taza, La Vega y en Laguna, primeras saetas. Siguieron por Cantareros, San Luis, Infante don Fernando, «vuelta» del Señor ante la Virgen de Los Remedios, saetas, llegada a San Agustín y bajada por Lucena. DE nuevo saetas en el Número 1, petalada sentida en la casa de la antigua camarera y llegada a la Cruz Blanca.
Emoción al encontrarse los dos tronos, con esa «minivega» que el Señor hace para recibir a la Virgen, casi fundiéndose en un sólo trono. Saetas y pasadas las 1 de la madrugada, se encerraba la procesión. Terminaba un buen Martes Santo, donde no fue normal el tiempo tan bueno que hizo, día en el que se tuvo en falta a la camarera María del Mar Flores y al devoto de la calle del Toronjo. Ahora, sigue el 50 aniversario y las miras puestas en el 50 Aniversario de la Piedad, con los actos y procesión extraordinaria del 15 de agosto.
Detalle del rostro de la Virgen de la Piedad
Llegada del Desfile de la Armadilla a La Trinidad
Preparados para la oración antes de salir en procesión
La Virgen de la Piedad
Detalle del Señor del Rescate al salir
«Carlota», el nombre que tuvo la campaña del Moreno, en la procesión de 2014
Rayos de sol al rostro de la Virgen de la Piedad
Entrada al Barrio de Miraflores
Balcón vacío sin Manolo al paso del Señor del Rescate este año
Mujeres con la mantilla española
Mar de devotos tras el Señor del Rescate
El Señor del Rescate en Madre de Dios
Banda de Música San Isidro Labrador de Churriana
La Banda de Almogía entre la Virgen de la Piedad y el Señor del Rescate
Cofradía del Rescate
· Imágenes Titulares: Jesús del Rescate y Virgen de la Piedad.
· Fundación: 1955.
· Hermano Mayor: Juan Ortigosa Romero.
· Cofrades: 400.
· Misa: 13,30 horas.
· Desfile de la Armadilla: 18,30 horas.
· Salida: Martes Santo, 15 de abril, 19,30 horas de la iglesia de La Trinidad.
· Itinerario: Porterías, La Vega, Miraflores, Toronjo, La Taza, La Vega, Laguna, Cantareros, San Luis (21,30h), Infante don Fernando, San Agustín (22,30h), Lucena, Madre de Dios (23,15h), Lucena y Cruz Blanca (24h).
· Encierro: Sobre las 0,45 horas.
· Penitentes: Túnicas rojas y capirotes blancos para la Virgen, y túnicas moradas y capirotes morados para el Señor.
· Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de la Vera Cruz de Almogía y Asociación Musical San Isidro Labrador de Churriana.
· Hermanos mayores de trono: Francisco Peláez León y Guillermo Ramos Pérez.
· Hermanacos: 126 (74+52). Túnicas moradas y capuces blancos.
· Camareras: Esposas de la Directiva y Carmen Ramos Pérez.
· Vestidor: Remedios Cañizares.
· Redes Sociales: @RescateATQ y facebook.