Una de las procesiones extraordinarias este año 2025 en Antequera será la del Nazareno de “Arriba” por el 300 aniversario de la imagen, que lucirá la mejora de su trono y destacará su recorrido que bajará por calle Nueva con una entrada para recordar por el Arco del Nazareno.
En nuestra Redacción conversamos con el hermano mayor de la cofradía, Antonio Cabello, quien nos expone algunas de las novedades previstas a falta que se apruebe y anuncie el programa definitivo en los próximos días.
Un aniversario que se saboreará este Viernes Santo, ya que se está mejorando el trono del Nazareno. “Este año estamos por la labor de recuperar y engrandecer el trono del Nazareno y proyectado también que el año que viene empezamos con el trono de la Virgen”.
¿En qué consiste esa mejora de un trono centenario? “Va a crecer 20 centímetros con un moldurón en la parte inferior, más una crestería nueva que se le añade por la parte de arriba, todo diseñado por Jesús Romero y la talla hecha por Bartolomé García Pérez, así como el trabajo de dorado que está realizando Cristina González en el taller de Artekira”.
¿Cómo saldrá ese Viernes Santo? “Vamos a ver hasta dónde se puede llegar, porque también van unos faroles, que también son diseño de Jesús Romero y se están haciendo en Sevilla, en el taller de José Luis Jiménez, seguramente estarán para el Vienes Santo. Y el trono va a estar a falta de lo que a Cristina le dé tiempo a dorar”.
Le preguntamos por los actos a desarrollar y nos expone que los darán a conocer en breve. Habrá un cartel que lo realizará “José Carlos Torres”. Y lo presentará “Elena Melero Muñoz, reciente y magnífica pregonera”. ¿Fecha? “En un principio es el 20 de septiembre”. Todo encaminado a ese 25 de octubre. ¿Qué podemos saber de la salida? “La salida es a las 7 de la tarde. Y el recorrido pues iniciamos por calle Herradores, calle Rastro, Pasillas, Peñuelas, calle Nueva y desde San Sebastián subimos la vega como es costumbre. Buscamos un recorrido de barrio y de zonas próximas”.
¿Irá en el trono tal cual? “Sí, sí, tal cual”. Y los hermanacos… “si Dios quiere, pues vestidos con su túnica de terciopelo”. Lo de la calle la han dejado para procesiones “para que pasemos nosotros, para que pase el Nazareno”.
¿Hay alguna otra calle que si estuviera arreglada hubieran pasado ustedes en esta extraordinaria? “Pues sí, me hubiese encantado hacer calle Colegio, pero es que por ahí el trono no entra en esa curva”. ¿Y en Semana Santa hay alguna calle más donde les gustaría pasar? “Ahora mismo…”.
Hemos pasado tan rápido a la extraordinaria, que no le hemos preguntado por el “encuentro” del Viernes Santo. ¿Lo habrá? “Espero que sigamos con lo hablado. Nos volveremos a reunir, como todos los años hacemos, y mi ilusión es el volver a poder hacer ese encuentro que tan esperado y tantos años llevamos tratando de hacer”.
Elecciones tras Semana Santa y la extraordinaria
Un año en el que hay elecciones después de Semana Santa en la mayoría de cofradías, incluidas las del Socorro.
“Llevo dos mandatos y ya no me presento más. Confirmado, segurísimo”. Suponemos que como hermano mayor le gustaría una continuidad dentro de la directiva que siga. “En la cofradía llevamos muchos años en la que ha habido continuidad, el mismo criterio de trabajo y muy buen rollo. Nos llevamos muy bien y me imagino que seguramente sigan el mismo camino que han llevado hasta ahora”.
¿Qué proyecto social habrá en esta extraordinaria, además de seguir contribuyendo con la Parroquia? “Sí, tenemos proyectado un tema muy distinto a la perspectiva que hoy se hace desde Cáritas. Lo plantearemos esta semana al Arcipreste y a nuestro director espiritual. Y a ver qué nos dicen”.
¿Sacarán algo extraordinario en la procesión? “El sol eucarístico y el estandarte del Nazareno. Además irá acompañado de los gallardetes que sí que salen todos los Viernes Santo y los penitentes de cola”.
Musicalmente para el Nazareno, ¿hay previsto algo? “Todavía no está cerrado, no puedo adelantarte de nada”. Depende de varios contactos y de una propuesta de los hermanacos.
¿Gente que quiera participar? “Los cofrades que quieran acompañar al Nazareno pueden hacerlo. Ya los daremos a conocer de qué manera y cómo”. ¿Con Vega? “Con Vega”.
¿Previsión de horas que pueda estar en la calle, la procesión? “Pues dos horas y media aproximadamente. Tres horas a lo sumo”.
Ya queda poco para ver esa recuperación del trono, como ya consiguió Cristina González y Artekira con el de la Santa Cruz de Jerusalén, aunque no pudo salir en procesión por la previsión de lluvia. “El trono crece con ese moldurón de unos 20 centímetro, el Nazareno en el monte lo hemos subido unos 15 centímetros más. Entonces va a destacar muchísimo más la imagen”.
Esperamos a que hagan público el calendario de conferencias, alguna actividad en concreto, alguna exposición ante este aniversario del Nazareno de la Cofradía de “Arriba” que irá esta vez solo por las calles de su barrio y bajará por las Peñuelas antes de volver por sus cuestas.