sábado 20 septiembre 2025
InicioCofradíasFélix Jiménez Zurita ante el encargo del Pregón de la Semana Santa...

Félix Jiménez Zurita ante el encargo del Pregón de la Semana Santa de Antequera de 2026

El arquitecto, académico y cofrade Félix Jiménez Zurita será el pregonero de la Semana Santa de Antequera de 2026, según anunciaba en la noche del miércoles 17 de septiembre la Agrupación de Cofradías de Semana Santa en sus redes sociales.

Así lo decidió la Junta de Gobierno en su reunión del miércoles 17 de septiembre, donde se estrenaban los siete nuevos hermanos mayores y representantes, tras los cabildos de este verano. Nacido en Antequera el 6 de octubre de 1979, es cofrade y directivo de la Cofradía de ‘Abajo’, aunque en su corazón está la Virgen del Socorro por su padre.

Arquitecto especialista en Patrimonio Histórico, también es colaborador de ‘El Sol de Antequera’ con sus artículos de opinión. Ha sido cronista de la Agrupación y actualmente es vicesecretario de la misma. Ha sido el presentador del cartel anunciador de la Semana Santa de Antequera del año 2023, realizado por Eva Escobar, así como presentador del Paño de la Verónica de la Archicofradía del Socorro en el año 2024.

Su primera entrevista como pregonero
A la mañana siguiente quedamos con él en nuestra Redacción y se percibía como un niño tras el día de Reyes Magos: pletórico y con mucho sueño, tras una noche que no olvidará. “Normalmente duermo más tiempo y con más soltura. Cuando me enteré fue una conmoción para mí porque yo no lo esperaba para nada”. Al ser vicesecretario de la Agrupación, estaba en la reunión. “Era uno de los indicativos de que yo no tenía el más mínimo, la más mínima sospecha de que yo podía salir. Cuando surgió mi nombre yo me quedé…”.

No le tuvieron que llamar, pero ¿cómo se lo proponen? “Se hizo una propuesta muy cariñosa, la verdad que la Agrupación lo acogió con unanimidad, y esas cosas que se te quedan”.

¿Y qué dijo el pregonero? “Al pregonero tuvieron incluso que abanicarle. Me quedé bastante conmocionado porque no esperaba para nada ni tantísimo cariño por parte de la Agrupación a la hora de planteármelo ni la propuesta en sí. Yo le dije que yo no había escrito nunca ningún pregón y que era una responsabilidad bastante grande, así que pedí que me ayudaran y que tenían el compromiso mío, espero que me lleguen las musas, pero desde luego va a estar muy trabajado el pregón”.

¿A quién llamó nada más saberlo? “No me salí a llamar porque decidimos no hacerlo público hasta que no acabara la sesión entera” ¿Sería una reunión interminable esperando llamar a su madre? “Decirte que creo que fue una hora más lo que duró la sesión y fue de las horas más largas que yo he pasado. Y efectivamente, la primera llamada emocionada fue a mi madre”. ¿Qué le dijo? “Ves su emoción y su felicidad y su alegría, pues te das cuenta que todo merece la pena muchísimo y que he sido muy afortunado por poder darle estas cosas”.

Casualidades de la vida fue quien condujo el pregón de este año 2025, y el próximo será su protagonista. “Quizá sea por mi fe cristiana, pero yo pienso que las casualidades cada vez existen menos. De hecho, hay una persona, un cofrade conocido, don Julio Matas que precisamente cuando fue el pregón del año pasado, en el que yo solamente tuve el pequeño papel de hacer una presentación, se acercó a mí, me dio la enhorabuena por la presentación y me dijo: “Enhorabuena, tú tienes que ser, tienes que ser pregonero”.

Directivo de la Cofradía
de “Abajo”
¿Qué le ha dicho su hermano mayor de la cofradía, Juan Félix Luque? “Ha sido una de las más sinceras, de las más queridas. Juan Félix es una persona que tiene mi absoluta admiración porque es un hermano mayor único desde mi punto de vista, por su bagaje, por su capacidad, por su manera de ser, y la verdad, pues que me ha dedicado palabras muy interesantes y muy bellas”.

Pregonero, ¿qué tiene nuestra Semana Santa? “La Semana Santa de Antequera yo creo que es, sin duda alguna, la fiesta principal, la que lo rige absolutamente todo. Es un conjunto de días en el que van sucediendo cosas que explotan en la máxima exposición de lo que es nuestra fe cristiana, nuestra manera de ser, nuestra manera cíclica”.
Es el acto del año. “Así es, tener la posibilidad de hacer el pregón, que es el acto desde mi punto de vista civil, más importante de toda la celebración en la que se exalta mediante el arte, mediante la palabra, en este caso, esa belleza que vivimos cada día, en el que cada año, no en el que la anhelamos, en el que la pregonamos, en el que la exponemos. Yo creo que es una un planteamiento único”.

¿Cómo se plantea el Pregón? “Yo lo voy a vivir desde el catolicismo y el cristianismo, por lo menos más convencido y fervoroso. Pero todo el que se quiera acercar a nuestra fiesta, a nuestra manera de ver y todo el que quiera compartir como hacemos de una manera u otra está invitado”.

El sitio ideal para pregonar la Semana Santa del año 2026 sería. “Eso es muy difícil porque me puedo pasar de ideal. Yo para mí estar en la Cofradía de ‘Abajo’, pues para mí puede ser demasiado emocionante. No lo sé, ni siquiera lo he pensado”.

Ahí queda nuestra primera entrevista al pregonero de la Semana Santa de 2026, alguien que lo dará todo y que será un pregón auténtico, sentido, culto y lleno de oratoria.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes