jueves 14 agosto 2025
InicioCofradíasJosé Pedro Alarcón hace relucir el don de la palabra para desvelar...

José Pedro Alarcón hace relucir el don de la palabra para desvelar el Cartel de la Virgen de los Remedios

La Esclavitud de la Virgen de los Remedios de Antequera tiene para sus cultos un cartel, cartel que fue desvelado por el verso y la prosa del sentimiento antequerano en la tarde del miércoles 13 de agosto en su templo patronal.

Antequera no para, y menos la de la fe y la del mundo cofrade. Ya sea agosto o en vísperas del puente del día 15 o de la Real Feria, que ahí están las hermandades como en este caso la de la Patrona Mariana de la Ciudad.

Así, la directiva María Moreno condujo el sencillo acto ante el imponente retablo del altar mayor de los Remedios donde la luz nunca desaparece, auspiciada por el faro que es la Virgen de los Remedios.

Presentó a José Pedro Alarcón González, quien este año tenía la misión de desvelar el cartel, obra del artista de Campillos, Rafael Muñoz Granados. ¡Y vaya acto!

José Pedro sacó el don de la oratoria que tiene su padre, José María Alarcón, siguiendo el elenco de artistas de la familia de su madre, con el cincel del apellido de Pedro González. Y lo hizo fusionando Antequera con el estilo sevillano de los maestros de la oratoria.

«Me atrae tu belleza, siempre tan antigua y a la vez tan nueva. Se impone tu belleza e incluso, a veces, me traspasa y me desordena los sentidos, que tu silueta, recortada en el tiempo, se hace, cuasi perenne».

«Tú, dueña de los siglos, dueña de los caminos y encrucijadas, de historias y leyendas, de palacios y casas que se recortan con figuras reconocibles e inimitables desde la lejanía, sigues escribiendo líneas aparatosamente sinceras en los años que van cayendo lentos como los manuscritos que dejaron voces antiguas para contarle al mundo tu universal presencia en esta tierra donde el arte cobra vida cuando llega el tiempo de la melancolía».

Así, tras exponer lo que significa la Virgen de los Remedios, pidió al autor del cartel y al esclavo mayor, Justo Muñoz, a que dieran a conocer la obra. Un cartel, cartel, de esta bendición que tiene la comarca, de un joven que ya sabe lo que es viajar por la geografía española ofreciendo su talento.

Ha humanizado el camarín patronal, evocando el momento en el que la Virgen, cada 8 de septiembre, deja su altar mayor para acudir a bendecir sus calles.

Alarcón González lo describió como: «Nuestro autor propone el recurso del color, entre lo conocido y lo esperado, la tierra y el cielo, lo humano y lo divino. En esta exaltación dinámica y transparente que envuelve la obra, nos transporta a una sinfonía vegetal con diferentes motivos audaces muy marcados que transmiten y resaltan aún más si cabe a la Madre de Dios».

Terminó con una profusión de versos rimados a la Virgen de los Remedios, emplazando a acompañarla en sus cultos. Tras una fuerte y cálida ovación, la Esclavitud entregó dos reconocimientos a los protagonistas del acto.

Recordar que la novena será del 30 de agosto al 7 de septiembre, día en el que a las 12 de la noche, Juan Antonio Vegas García rezará a la Virgen en el inicio de su festividad. El día 8, misa a las 19 horas y salida procesional a las 20 horas por: Infante don Fernando, Lucena, Cantareros, San Luis, Infante Don Fernando y regreso a su templo.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes