miércoles 30 julio 2025
InicioCofradíasMaría José Sánchez, hermana mayor de La Soledad: “Transmitir que estemos unidos...

María José Sánchez, hermana mayor de La Soledad: “Transmitir que estemos unidos y que nos llevemos bien”

María José Sánchez Arias es la nueva hermana mayor de la Cofradía de la Soledad de Antequera, como decidió su cabildo el viernes 27 de junio con 49 de los 50 votos de los cofrades que acudieron. Nació el 19 de marzo de 1976 en Antequera. Hija de Ramón Sánchez Pérez y Carmen Arias López. Está casada con Antonio Jesús Muñoz Díaz. Tienen dos hijos: Javier y Julia. Trabaja de administrativa y tiene en la Virgen de la Soledad su gran devoción.

Tras el cabildo de elecciones, quedamos con ella para hacerle una nueva entrevista, recordando la que le realizamos en Cuaresma como devota. Lo de ser candidata “surge a lo largo de estos cuatro años, sobre todo cuando comencé mi curso de teología. Al principio, lo veía muy lejos, no quería, pero luego me dijo un cofrade: ‘Ha llegado tu turno de ser hermana mayor’”.

Se ha formado en la Escuela de Teología. ¿Cómo fue lo de apuntarse? “Me lo había planteado en varias ocasiones y cuando lo pusieron semipresencial, era mucho más fácil”. ¿Qué le ha aportado la Escuela? “Mucho, me ha encantado porque se estudia, se profundiza. He conocido gente maravillosa. Me ha gustado mucho, sobre todo la última parte”.

Como cofrade, ¿qué cree que pueda aportar a su cofradía con sus conocimientos adquiridos en la Escuela? “Transmitir que estemos unidos, que haya mucha paz y que nos llevemos bien”.

Una candidatura muy joven y con la importancia de los tronos, de las hermanos mayores y de los hermanacos. “Totalmente. Miguel es más mayor, pero tiene una actividad física genial y yo lo quería llevar conmigo porque es una persona muy entendida de la cofradía y luego también había gente que nunca había estado como por ejemplo Antonio García y yo le daba la posibilidad de que fuese secretario”.

¿Qué le llevó a decir que sí a ser candidata? “Yo decía que iba a seguir continuando y como había mucho respaldo, hablas con la gente y me dicen que no me van a dejar sola, que van a estar conmigo” y no se puede decir que no. No están dentro, pero apreciamos el día de las elecciones, el respaldo de hermanos mayores salientes. “Sí, sí por supuesto. José Cantos siempre ha estado hasta el final conmigo, se ha portado genial y está para cualquier cosa que yo necesite”.

Le hicimos una entrevista en Cuaresma, luego le preguntamos en Semana Santa, y no nos lo confirmaba. ¿Cuándo lo decidió? “Me decidí porque toda la Junta de Gobierno me apoyaba. Sentía que estaban conmigo. Y por respeto a ellos, eso me hizo a mí tirar para adelante”.

¿Qué pasa en las cofradías que por desgracia, se habla de lo negativo y no de todo lo positivo que se promueve? “Pienso que lo bueno tiene que salir a la calle y se tiene que escuchar, porque todas las cofradías tienen sus cosas muy buenas donde debe de reinar la paz, la unión, que no haya problemas porque esto no es de nadie. Aquí estamos todos de paso. Y lo que tenemos que hacer es cuidar de nuestro patrimonio, de todas nuestras costumbres y estar bien durante el tiempo que estemos y crear un grupo humano muy bueno. Porque de eso se trata, de hacer unión, de hacer convivencia”.

Seguir avanzando
como la Soledad es hoy
Desde la reorganización en 1988, hemos conocido diversas formas de enfocar la cofradía. Las primeras y las últimas con las luces apagadas, también tras los de “Abajo” y los “Arriba”, incluso la primera y de día. ¿Cómo será su idea de cofradía en la calle? “Seguir con lo que tenemos, es decir, no voy a llegar cambiando nada porque no es mi propósito de cambiar nada. Continuar saliendo de noche, con nuestras luces apagadas y haciendo el recorrido que hacemos, que es precioso”.

¿Qué le dice a ese devoto que tiene la pena de la Virgen de la Soledad de una madre que acaba de ver morir a su hijo, pero que tiene la tranquilidad de que va a resucitar a los tres días? “Yo le digo que vayan y la visiten a su capilla, que se pongan delante de Ella, que le recen y que le pidan porque todo se lo va a cumplir”.

¿Qué sintió en el momento que le dijeron…? “María, José que has salido, ¡hermano mayor de la cofradía!” “Mucha emoción, me acordé mucho de mi padre. Él hubiera vivido un momento muy bonito. Llamé a mi familia, llamé a mis hermanos y se lo dije personalmente”. María José es puro sentimiento. Estaremos pendientes de sus pasos con La Soledad, y de cómo suma en la Agrupación, a la que dice que descarta que vaya a ser candidata como presidenta. Ante su participación y propuestas nos dice: “Yo ahora mismo lo que diga la Agrupación lo acataremos”. En cuanto a patrimonio, nos expone su objetivo prioritario: “La cruz guía que se está realizando”.

Terminamos preguntándole ¿cómo será el Viernes Santo del año 2026? “Espero que sea tan bonito como el de este año. Y si puede mejorar, pues mucho mejor”.
¿Dónde irá como hermana mayor? “No lo sé, porque yo siempre he ido rezando. Me gustaría seguir haciéndolo”. A veces se reza con palabras, otras se reza con acciones, seguro que seguirá rezando en su procesión. Así es la devota que surgió de sentir a la cofradía desde la acera, y hoy es hermana mayor. Alguien que sabe apreciar la esperanza de vivir.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes