En silencio, es de las personas que más conversa con la Virgen de los Remedios, al estar a solas con Ella cuando la prepara para el culto. Es su camarera desde hace más de 25 años. Pilar Muñoz Blázquez quien recogió la devoción y la misión de su abuela Carmen Rojas Sarrailler, a quien relevó en este privilegio.
Para empezar la entrevista, la novena, ¿cómo la ha preparado? “Hemos hecho un altar de cultos con cortinas de la Magna, haciendo un guiño al Cartel de este año donde llevaba el manto del velo de la Condesa, de ese manto que restauraron Santa Conserva. Entonces se le ha puesto porque no le puede dañar nada aquí dentro de la iglesia”.
Cuéntanos más sobre ese manto. “Es de 1835 aproximadamente de cuando se casó la Condesa de Colchado que llevó un vestido de novia que, después lo de casarse, lo adaptó como manto para la Virgen. Y ése era su vestido de novia. Tiene un encaje de plata de unos 10 centímetros que es una preciosidad”. Están a tiempo para verla de cerca en el final de la novena.
Las flores, recordamos a su tío José María Blázquez cómo nos contaba su deseo de las flores y los nardos que buscaba por todas las floristerías. “Este año lo ha preparado Floristería Miriam, donde Francis Curiel tiene muy buena mano y muy buen gusto y nos lo arregla en la novena. El trono lo arreglará Miguel Herrera, que también tiene mucho arte”.
Tras la novena, este domingo, la oración y la salve a las 12 de la noche. “Kiko está muy ilusionado en hacer la oración que seguro que la va a hacer preciosa porque tiene mucha devoción a la Virgen, que eso es lo importante”. Sus dos madres se llaman Remedios… la de la tierra y la del Cielo… a su Vera Cruz.
Y luego el lunes 8 de septiembre. “Abriremos por la mañana, sobre las 10,30 horas hasta las 2 de la tarde y luego ya se abre para la misa que es a las 7 y la procesión que es a las 8”. El recorrido será: Infante don Fernando, San Agustín, Lucena, Madre de Dios, Cantareros, San Luis, Infante don Fernando y regreso a su templo, finalizando los cultos.
¿Cuándo preparáis el templete de plata para la procesión? “Pues en la noche del viernes al sábado puede que sea este año. Por lo menos, el trono puesto para tener un poco más de tiempo y de margen para poder preparar a la Virgen para su día”.
¿Nos puedo adelantar cómo irá preparada la Virgen en su procesión? “Este año va a ir como ha ido toda la vida: con el manto rojo, y las coronas de la Coronación, como siempre ha ido, que yo creo que es la imagen que tiene toda Antequera de la Virgen en la calle”.
Por casualidad, ¿cuántos mantos puede tener la Virgen de los Remedios? “Se ha ido incrementando porque en los últimos años se le han regalado varios. Este año mismo se ha hecho un manto porque tenía una saya antigua que estaba en el su baúl y con ayuda de una cuestación popular, los hermanacos y los cofrades, la hemos restaurado.
Es de seda muy bonita en lila que la ha tenido en Semana Santa puesta y entonces como no tenía el manto compañero se le ha hecho uno más o menos acorde con esa saya. Así que aproximadamente creo que ya van por 19”.
La Virgen está “contenta” ante la procesión
Cada año es especial por lo que se pide, se da las gracias… ¿cómo se presenta este 8 de septiembre? “Cada año es diferente, el año pasado se pedía sobre todo por el agua que era lo primordial.
Este año se sigue pidiendo agua, evidentemente porque llovió, pero no lo que tiene que empezar a volver a llover, pero ya después del 13 de septiembre que salís vosotros”.
¿Y qué se le va a pedir este año? “Lo principal que hay que pedir es por la paz en el mundo y sobre todo paz de espíritu. Porque si tú estás en paz contigo mismo, puedes sembrar la paz alrededor. Si tú estás enfadado, poca paz puedes sembrar”.
Un año de cambios: Papa, Obispo, Arcipreste, párroco… “Es el año de la Esperanza, Ella es el remedio de todo. Hay que tener en cuenta que siempre que acudamos a Ella, Ella nos lo remedia siempre y aparte este año está contenta”. ¡Cuéntenos! “Yo lo digo siempre cuando viene alguna persona a verla al camarín y eso digo: ‘¡Hoy está la Virgen así, le cambia la cara y este año sí que se le ve contenta! Muchos dicen que eso es según como tú la veas y el ánimo que tú tengas, pero no”.
¿Por qué cree Pilar que está contenta este año? “Porque hay un montón de gente que viene, la venera y se acuerda de Ella y viene a rezarle y se acerca a su Hijo a través de Ella, porque Ella, como yo siempre digo, es una imagen que tú la ves y la ves completamente recta porque es gótico tardío. Pero ese camino de esa rectitud que se ve a la Virgen lo que nos lleva al que tiene en brazos: su Hijo, el Señor”.
Nos maravilla Pilar al ser tan cercana en este entrevista en lo que es hablar de la Patrona. Porque Pilar es de las personas que más cerca la admira, donde se le ve contenta, pero también habrá esos días distintos, que ella como camarera habrá vivido cuando van en busca de su remedio. Será también el reflejo de Ella en su camarera, más de 25 años al frente de su cuidado, otro motivo por estar “contenta” en este año 2025 ante su festividad.