sábado 6 septiembre 2025
InicioCulturaEstefanía Landeras y sus libros infantiles escritos desde Antequera

Estefanía Landeras y sus libros infantiles escritos desde Antequera

Hace unos días conocimos que en Antequera reside una escritora de libros infantiles, Estefanía Landeras.

Se trata de una artista que por trabajo reside en nuestra ciudad y dedica su obra a libros infantiles dedicados a los siete dones del Espíritu Santo.

Estudió diseño de interiores en Madrid, se especializó en eliminación de barreras arquitectónicas en Roma, desarrolló su profesión durante 15 años hasta que decidió dedicarse plenamente a la evangelización a través de sus libros.

Bajo el título de “Celeste y el Consejo” compartió en la Biblioteca de San Zoilo su publicación. “Son siete libros y cada uno habla de un don del Espíritu Santo, que fue a quien yo ofrecí esa nueva etapa en mi vida”.

Ser madre le cambió la vida. ¿De cuántos hijos? “Cinco”. Tiene para escribir una enciclopedia… “Y los que vengan”, comparte entre sonrisas. ¿Qué es hoy la Navidad? “Creo que es consumismo, y luego, cansina para mucha gente. No todos tenemos la suerte de saber que el verdadero sentido de la Navidad, Siempre digo que es esperanza”.

¿Cómo es vivir en vuestra casa la Navidad? “Nosotros estamos muy agradecidos a nuestros antepasados de habernos transmitido la fe, de habernos dado unas raíces y unas tradiciones fuertes. Y en casa lo vivimos con mucha alegría, desde el puente de la Inmaculada que ponemos todos los adornos. No antes. Y esperamos el nacimiento de Jesús. De hecho, en nuestra casa tenemos una cuna vacía que se van poniendo pajitas en función de cada niño. Se va haciendo alguna cosita que recuerda el sentido de lo que nos pide Jesús”.

Venimos a hablar de su libro, “Celeste y el Consejo”. ¿De qué trata? “Pues habla sobre este don del Espíritu Santo, pero de una manera muy natural, en una historia de una niña que no conoce a Dios, pero que tiene un amigo muy especial al que ella le cuenta todo. Y tras una situación difícil en el colegio, pues ella recurre a Ruaj, que es la figura del Espíritu Santo. Pero ella no lo sabe”.

¿Dónde está el Espíritu Santo en Navidad?
“Pues en todas partes. Hay que buscarlo. ¿Dónde hay que buscarlo? Pues primeramente dentro de cada uno, porque siempre intentamos salir, y Dios está escondido primero dentro de nosotros. Lo que pasa es que eso nos lo tiene que revelar también, pero hay que pedirlo… Y luego en los demás. Basta con sonreír un poco para darte cuenta de la realidad. de la gente y ahí uno ve la belleza y ve a Dios en los demás”.

Libros para los Reyes Magos
Una época en la que la situación del consumismo y crisis económica, también hay que ayudar a los Reyes Magos. Para, ese rey que está esperando que le pidan un libro, le preguntamos a Estefanía, ¿cuál recomienda? “Pues mira, la ilustradora con la que yo trabajo, que hacemos un equipazo que Dios nos ha permitido hacer esto juntas, que sin ella no podría. Tiene también una serie de libros muy bonitos, entre ellos La Historia de Moisés, contada de una manera muy diferente, que es también muy buen regalo para poder pedir a los Reyes Magos este año”.

¿Dónde se pueden buscar esos libros? “Los nuestros se pueden encontrar en cualquier librería, sobre todo es verdad que las librerías católicas lo tienen todas, pero está disponible en cualquier librería, y en las grandes superficies también, en cualquier punto de venta de librería de confianza y además hay muchísima variedad hoy en día de literatura infantil bonita, llena de belleza, lo único que hay que buscar un poco, claro, la belleza está, pero a día de hoy está un poquito escondida”.

¿Siguen leyendo los niños, o el móvil los tiene colapsados? “Yo creo que no, que a día de hoy es un reto que tenemos los padres, y cualquiera. Todo el que tenga un niño cerca es un gusto transmitirles el gusto por la lectura, y ese ratito de poder estar con ellos también leyendo es un momento muy especial. Las pantallas nos tienen absorbidas completamente, hay que recuperar el papel, pero bueno, la pantalla no es el problema, el problema es el uso que hagamos de ella”.

¿Algún consejo para que llame la atención de esa persona que vea esta entrevista, que la lea y que caiga y dice, a lo mejor es que no son conscientes de lo que hemos convertido la Navidad o lo que hemos convertido la vida. “El Padre Pío tiene una frase que dice: reza, espera y no tengas miedo. Yo creo que ésa es la clave, cuando uno está en una situación difícil o no, simplemente si quieres ver que tu vida tiene otra cara, reza, espera, porque a lo mejor los tiempos de Dios son otros, pero no tengas miedo, no tengas miedo”.
¿Le cuesta mucho a Estefanía hablar tan claro así de su fe?

“No me cuesta porque tengo la suerte de que Dios me ha regalado poder hablar. Pero hace 14 años no podía, no era así y por eso han nacido estos libros, por la necesidad de contarlo total”.

¿Nos puede decir qué le pasó hace 14 años? No sé. “Que me encontré con Dios de una manera diferente, de una manera viva, de una manera real. Estaba a mi lado, conocía mis sufrimientos y me dio una respuesta muy esperanzadora”.

¿Qué le ha podido aportar Antequera desde que vive aquí? “Un descubrimiento maravilloso. Me va a dar mucha pena cuando nos vayamos. Estamos aquí un tiempo limitado por trabajo. No conocía la existencia de la ciudad, me parece un sitio amable, tranquilo y de encuentro con Dios”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes