viernes 8 agosto 2025
InicioCulturaLa Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sede de culturas ...

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sede de culturas local y andaluza

El pasado viernes día 17 de enero, la Real Academia de Nobles Artes de Antequera volvió a ser eje principal de las culturas antequerana y andaluza con motivo de la presentación del libro “Industrialización y desarrollo económico en Andalucía. Un balance y nuevas aportaciones”, editado por el Centro de Estudios Andaluces y coordinado por el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Almería, doctor Sánchez Picón, que reúne las ponencias de ocho especialistas que participaron en el V Taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía organizado con gran éxito por la Academia.

Intervinieron en el acto, celebrado en la sede de la Real Academia de calle Barrero, junto al coordinador del volumen doctor Andrés Sánchez, el presidente de la Real Academia de Nobles Artes Bartolomé Ruiz, la directora del Centro de Estudios Andaluces Mercedes de Pablos y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, y además de la presentación, supuso un nuevo y merecido homenaje al desaparecido catedrático de Historia y Economía de la Universidad de Málaga, y anterior presidente de la Real Academia antequerana, doctor Antonio Parejo Barranco, cuyos estudios sobre la industrialización en Andalucía, publicados años atrás, supusieron una profunda renovación del panorama historiográfico del desarrollo de la historia contemporánea de Andalucía.
Declaraciones
En el transcurso de este acto de presentación, el catedrático Sánchez Picón, manifestó que “Se trata de una obra que se ha convertido, sin pretenderlo en principio, en un homenaje a nuestro recordado y admirado compañero Antonio Parejo, pues su personalidad, su honestidad investigadora, rezuman de cada uno de los textos que la componen, además de ser igualmente coordinador de la obra que presentamos. Al margen del inevitable homenaje, este trabajo supone una valiosísima aportación científica a la evolución de las diferentes versiones historiográficas sobre el estudio de la industrialización en Andalucía”. 
Por su parte, el presidente de la Real Academia de Nobles Artes, Bartolomé Ruiz, en el cierre del acto señaló su “satisfacción por que Antequera se convierta en el lugar elegido para la presentación de un trabajo divulgativo y de investigación, tan completo y actualizado, sobre una parcela de estudio de la que un antequerano, nuestro Antonio Parejo, era el principal especialista a nivel nacional, así como de que esta Institución, de la que él mismo fue Presidente, sea la encargada de traer de nuevo a nuestra ciudad, un nuevo pedazo de la rica cultura andaluza”.
Con esta actividad la Academia de Nobles Artes de Antequera prosigue con una apretada e interesante agenda de actividades planificadas para 2014, convirtiéndose sin duda en la principal promotora del desarrollo cultural de la ciudad, como una de las más destacadas en Andalucía.
El acto se inscribe en el destacado y apretado calendario de actividades que la Academia Antequerana, –que tiene entre sus pilares, junto a otros, a Bartolomé Ruiz, Juan Benítez y José Escalante–, tiene programado para el presente año 2014, actos muy variados e importantes dentro de lo que se considera temática y objetivo de la Academia, principalmente, con el objetivo dar a conocer historias, antecedentes y datos relativos a la densa historia de nuestra Ciudad, todos los cuales atraen a grandes especialistas en cada materia a investigar en el pasado histórico, artístico, monumental, económico y social de Antequera.
 
 
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes