Una de las grandes asignaturas pendientes de Antequera es contar con un recinto para actividades de ocio de verano, que se base en las casetas de obra que tantos años se llevan prometiendo.
Con el traslado del Recinto Ferial al Parque Norte, ya se anunció, pero quedó inconcluso. Primero la titularidad del suelo, luego el corrimiento de tierra… Ahora, el Ayuntamiento se propone resolverlo y desbloquearlo para el 2013, con la intención de poder utilizarse todo el año, siendo el lugar ideal para que los bares de copas abran en la época de vacaciones, ante la falta de lugares alternativos.
Estamos ya en los días previos a una nueva Real Feria de Agosto de Antequera, y la historia se repite un año más. Atrás quedan los macroproyectos del Auditorio Municipal (2 millones de euros), pero hay una esperanza para muchos caseteros: casetas de obra y poder utilizarlas todo el año.
A veces nos creemos el ombligo del mundo, y eso no puede darse uno y otro año, creando falsas expectativas y nulas realidades. El Ayuntamiento ha comenzado a normalizar la situación, en primer lugar, acreditando que el terreno del Parque Norte sea ya municipal, ya que hasta el año pasado era de… ¡un banco!
{youtubejw}dh3m5l2B7fA{/youtubejw}
Video de la primera parte de la entrevista a la concejal de Cultura y Festejos Ana Cebrián sobre la Real Feria de Agosto de Antequera 2012
Ahora, las casetas de obra son ya una necesidad y no hay excusa: el nuevo equipo de gobierno lleva ya dos ferias y debe actuar y responder ante una petición de los caseteros. Ante ello, la teniente de alcalde de Festejos, Ana Cebrián, nos dice: «Yo ya me he reunido con mi compañero José Ramón Carmona, que es el concejal de Urbanismo, y están trabajando ya en hacer una propuesta inicial de cómo sería por la ubicación, la ordenación de las casetas de obra y también los tipos, la estética, que en eso sí que se va a marcar desde aquí las características que van a tener. A nosotros desde el principio que planteamos este tema a los caseteros les ha parecido una idea magnífica, los de juventud son los primeros que están muy interesados en ello porque le sacan mucho partido a tener una caseta todo el año, y yo creo, confío y espero que a lo mejor para el año que viene, para mayo no, pero para agosto sí, que podamos tener las primeras casetas de obra».
Se mantendrían las dos opciones, pero las de obra se irán imponiendo y dando un vuelco estético al recinto ferial. Sobre si el terreno será comprado o alquilado, Cebrián nos dice: «Será una cesión del suelo durante los años que ellos puedan. En principio la idea es una cesión totalmente gratuita para que a ellos les sea rentable. La idea es que ellos formen una comunidad de propietarios para que se hagan cargo de la vigilancia, del gasto eléctrico que supone tener el recinto ferial todo el año abierto».
Las casetas de juventud, las más interesadas
Esta iniciativa fue pedida por los responsables de los bares de copas de la calle Calzada, David Gallego de Refugio Copas, Alonso Mena de Stadium, Miguel Ángel Vílchez del Campanario y Pedro Muñoz de Budha, en el espacio ATQ Habla 2.0 en la Redacción de El Sol de Antequera.
Todos coinciden que Antequera se ha quedado sin espacios para música joven al aire libre en verano, tras el cierre del Gurú, o las anteriores iniciativas del Sa Sá o la Palma. Estiman que o el Ayuntamiento promueve este recinto de casetas de obra, o las casetas de juventud dejarán de montar, ya que con la crisis, el «botellón» al lado y el actual sistema de montaje, no es rentable y les cuesta dinero.
Sobre las casetas en sí, Cebrián nos amplía datos de cómo serán y la respuesta que tendrán: «De juventud todos se han mostrado interesados, y además sé que casetas de juventud que montaban y han dejado de montar por el gasto que le supone cada feria tener que alquilar y cada feria tener que empezar, pues están encantados de montar. Es un sitio magnífico para tener terraza, para tener una buena caseta de obra. Es verdad que las casetas de obra no van a ser cerradas enteras, vamos a intentar que tengan un patio interior o una terraza al exterior que sea estético.
Este tema será el proyecto-básico del equipo del gobierno del PP en estos cuatro años: «A mí me gustaría mucho arreglar el tema de las casetas de obra, sería para mí una tranquilidad y una satisfacción poder terminar y decir que hemos arreglado un poquito el Recinto Ferial porque es un sitio nada amable y al que cuesta trabajo bajar porque hace mucho calor y está poco adaptado, y el que lo tuviésemos un poquito cambiado sería una satisfacción».
{youtubejw}uf2n4WvBZvs{/youtubejw}
Video de la segunda parte de la entrevista a la concejal de Cultura y Festejos Ana Cebrián sobre la Real Feria de Agosto de Antequera 2012
A pesar de la crisis, el Ayuntamiento debe apostar por invertir concienzudamente. Si se invierten 260.000 euros en una feria como la de Agosto, se debe pensar que desarrollar el proyecto de casetas de obra no sólo serviría para las ferias, sino para todo el año, sobre todo para que los bares de copas tengan una alternativa a las noches estivales, ya que no hay alternativa de ocio real de música al aire. ¿Se cumplirá?
Escuche el audio íntegro de la entrevista a la concejal de Cultura y Festejos Ana Cebrián en el siguiente enlace: ATQ_24072012_Entrevista_Ana_Cebrian_Feria_
260.000 euros, los conciertos de pop y flamenquito, el rock y los fuegos artificiales
Ya estamos a punto de celebrar la Real Feria de Agosto de Antequera de 2012. Una feria que no es sólo el programa, sino que da vida a los hoteles, restaurantes y colectivos que viven de la misma.
El mayor recorte que hace nuestro Ayuntamiento es el de no lanzar fuegos artificiales al término de la misma. Siguen muchos ciudadanos cuestionando esta decisión. También el número de días, tampoco sería una barbaridad quitar un día más, y quedarse de jueves a domingo. No hay dinero para vivir tantos días de fiesta.
En cuanto a las actuaciones, un notable elenco de artistas. Muchos apuntan ya que los mejores serán los del «Dúo Dinámico», aunque «La Oreja de Van Gogh» será el gran protagonista, junto a la voz de «Mecano», «Ana Torroja». Y para cerrar, «Pitingo». La mayoría de ellos han actuado en la Feria de Málaga o de la provincia en las últimas semanas, por lo que no estará el factor sorpresa de «Los Hombres G» del año pasado, el mayor acierto.
Aunque está el grupo local «Origen Rock» (foto de abajo), se echa de menos más grupos locales y más apuesta por el rock. Se barajó «Medina Azahara» para antes o después de la Real Feria, pero se apostó por la Copla.
Un buen programa de actuaciones, pero siempre priman algunos gustos. Ojalá el rock vuelva a la Feria de 2013, y así todos los gustos cubiertos en la ciudad.