Ya no es una niña. Está creciendo. Ya no es una promesa, es una realidad. Y encima… es de Antequera. Victoria Amador, ‘la Rubia de Antequera’ despertó a las inertes maderas de los barrocos retablos de San Juan de Dios y fue un terremoto en el tablao de la noche de dedicada a Juan Casillas en su ciclo en la noche del sábado 15 de noviembre.
San Juan de Dios se convierte en el templo de la cultura y más especialmente, del flamenco. Abrieron la lluviosa noche el guitarrista Antonio “el gato” y la cantaora Nuria Martín. Entró formando un triángulo perfecto, nuestra Victoria.
¡Cómo crece! Parece que fue ayer la primera vez que la vimos y cómo pasa el tiempo. Ya no es una niña con talento, ni una adolescente aprendiendo. Ella ya es artista, tiene su madera y su genio. Ahora le toca sacar lo que tiene dentro. Se come las miradas y le sobra fuerza. Es cuestión de seguir zapateando y taconeando. Sigue aprendiendo, recorriendo los tablaos de España y siempre es bienvenida en casa.
Supo a poco porque la queremos ver más. Esta vez en un marco que pide ser centro cultural y sede de teatro y de conciertos clásicos y flamencos. Empezó con unos tientos, con el mismo compás que los tangos, pero de ritmo más lento como la edad pasa por su cuerpo.
Se gustó y bailó una soleá por bulerías, rizando con la voz de Nuria, otro portento de la noche. Y la guitarra de «El gato» que son los que marcaban las entradas y salidas al escenario. Victoria sabe moverse, bailar, llamar la atención y fijarnos en sus zapatos, sus vestidos, sus gestos, sus movimientos, sus genes y sus dones. Y para no olvidar la noche, a ritmo de Camarón, Nuria le despidió con el… «¡Rosa María, Rosa María…!».
Ya queda menos para poder apreciar de nuevo su talento, su arte y su futuro. Ya no es una niña, es una joven que quiere ser mujer bailando en los tablaos que el flamenco le ponga. Es ‘La Rubia de Antequera’ y está llamada a ser una de las mujeres referentes de los próximos años.
Tras ella, actuación de Antonio Ortega hijo y Antonia Contreras al cante y al toque, Juan Ramón Caro. Y cerrando este ciclo, una cita con una conferencia ilustrada a cargo de Belén Vega titulada “La voz en el cante flamenco. Clasificación y análisis tímbrico”. Contarán también en esta cita con la guitarra de Rubén Portillo. Será el domingo 16 de noviembre a las 18,30 horas. Todo, con entrada libre y gratuita en San Juan de Dios.







