Tiempo, espacio, reposo, poesía es el contenido del nuevo libro del Manuel Vergara Carvajal que presentó este miércoles 5 de noviembre en la Real Academia de Antequera.
«Penúltima amarra», publicado por la editorial Alhulia, fue presentada por Miguel Ángel Fuentes quien destacó el papel de Vergara y su contribución al pensamiento y poesía.
Esta nueva obra que sigue a títulos tan interesantes como “La noche de los días” (2023) y “Renglón seguido” (2024), parte de una idea, un pensamiento, una teoría que permite al autor caminar entre el tiempo delimitado pensamiento, el espacio creativo y artístico, y el verbo y la palabra y su unión en la poesía. En su obra introduce distintos poemas y citas como las de Neruda, sobre las que da nombre a este libro, Pedro Espinosa o Baudelarie, con las que permite entrever su pensamiento, en definitiva, su filosofía como desgranó en esta presentación.
Más actividades de la Academia de Antequera
El próximo martes 11 de noviembre a las 18,30 horas se celebrará la conferencia «Historia de la Industria del Mantecado en Antequera», dentro de la XVIII Edición Ciclo de Conferencias y Tertulias de Cultura Alimentaria 2025-2026. Participan en esta cita, José Escalante, Ángel Sancho-Melero Gómez, director comercial Grupo Sancho-Melero; José Félix González Martín, de Sucesores de Manuel Avilés, Ana Belén López, vicepresidenta de la ACIA y CEO de Laboratorio; Ángela Machuca López, directora de calidad de Torcadul.
Por otro lado, también han puesto en marcha el ciclo «La imagen desplazada. Pensar el Cine» que basándose en el cine, analizará su traspaso a otras representaciones artísticas. Así se ofrecerán distintas conferencias, comenzando el viernes 14 de noviembre a las 19,30 horas con la disertación «Antes y después del Telón de Acero: la comprensión de la Alemania de la posguerra a través de El Hundimiento (2005), La vida de los otros (2006) y Goodbye Lenin (2003)» por Antonio Jesús Pinto Tortosa.
Las siguientes serán el 12 de diciembre a las 19,30 horas con «La trascendencia del trazo urbano: reflexiones desde Berlín» por Félix Jiménez; el 25 de febrero con Pedro J. Plaza y la
«Presencia del cine en la novela española contemporánea: el caso de Arde este libro (2021) de Fernando Marías» y el 17 de abril, con «Paisajes sonoros en el cine español contemporáneo» a cargo de María Teresa Díaz Mohedo.





