El próximo 31 de agosto, Antequera puede recibir la mayor promoción por televisión de todos los tiempos. Llegará la Vuelta Ciclista a España que tendrá en las puertas del conjunto dolménico, su meta de final de etapa, lo que será el cierre de tres horas de emisión en directo desde la 1 de Televisión Española.
Alfonso Rodríguez Viñuela, realizador de TVE, nos decía este miércoles a pie de meta que “este año la principal novedad que tenemos es el segundo helicóptero que vamos a tener”, lo que “nos va a permitir ver mucho mejor y mucho más todo el paisaje único de Antequera, lo que dará un plus monumental a la llegada de la Vuelta a Antequera”.
¿Se imaginan los espectadores viendo correr el pelotón con imágenes a lo Juan Lebrón, del Torcal, la Peña de los Enamorados, los Dólmenes y el casco histórico de Antequera? Es el punto álgido de una promoción que se esperaba, pero nunca se había anunciado tanto. Nos dejó incrédulos Turismo Costa del Sol cuando anunció este lunes que promoverán este año 112 acciones en torno al Sitio de los Dólmenes de Antequera, invirtiendo 776.000 euros para que el nuevo espacio Patrimonio Mundial sea un nuevo punto referente de la oferta turística de Málaga, según expuso Arturo Bernal, director general del organismo provincial.
Bajo el título de “Plan Dólmenes de Antequera 2017”, el Ayuntamiento de Antequera con el organismo turístico de la Diputación, emprenden un ambicioso programa de difusión que ha empezado esta misma semana en la Feria Internacional del Turismo de Berlín (ITB), donde el alcalde Manuel Barón, los tenientes de alcalde Belén Jiménez y Juan Rosas, junto a Matilde de Talavera y, cómo no, Paco Peramos, están trabajando por y para Antequera.
El impulso que tendrá el Sitio de los Dólmenes de Antequera se intensifica tras los históricos resultados del 2016 con más de medio millón de visitas, lo que supone un aumento del 79 por ciento respecto al año anterior. “Sin duda, no me equivoco cuando digo que es un año histórico. Antequera ha hecho historia y la declaración de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la Humanidad se presenta como una oportunidad única de mostrar al mundo el gran salto que ha dado el municipio”, sigue Bernal.
Tras Berlín, habrá más campañas en torno a los segmentos de Interior, Cultura, Gastronomía, Vacacional y Multisegmento. Para ello, pide a la ciudad que aproveche este momento para “liderar la comarca y, junto con los pueblos e incluso comarcas vecinas, aúnen fuerzas para aprovechar todos sus recursos turísticos”. Si nos frotamos las mano escuchando estos datos, ¡imaginen cuando Turismo Andaluz, de la Junta de Andalucía, venga a hacer lo mismo, pero desde su organigrama! Ser Patrimonio Mundial tiene que ser un revulsivo, y no solo una foto y un mensaje en las redes sociales.
¿Estamos ya preparados para afrontar este reto de visitas que van a multiplicar su presencia aún más?