lunes 15 septiembre 2025
InicioEditorial¿Y si nos creemos unas fiestas patronales distintas en Antequera?

¿Y si nos creemos unas fiestas patronales distintas en Antequera?

Escribiendo los artículos que recogen cómo Antequera vivía a Remedios y Santa Eufemia años atrás, le dejamos una reflexión y cuando la lea, le diremos el año al que corresponde. “En el breve transcurrir de una semana, Antequera celebra la festividad de la Virgen de los Remedios y de Santa Eufemia, consideradas patronas de la ciudad. Lo hemos entrecomillado en el titular, porque en verdad pocas celebraciones se mantienen de aquellas ricas y brillantes fiestas organizadas en su honor, como lo hacen en cualquier punto de España, donde el día de la patronales día señalado”.

“Se perdió la procesión de la Virgen de los Remedios, sin que acertemos a explicarnos lo motivos; más antigua es la última procesión de Santa Eufemia, y no digamos de laque en cumplimiento de voto, creemos que perpetuo, tiene que realizar nuestro Ayuntamiento”.
“Actos religiosos y nada más, que aunque justifiquen sus solemnidades en la forma más elevada, no creemos estorben ni las típicas verbenas, ni las hogueras, ni las procesiones de nuestras patronas, en unos años que hasta se consiguió hacer festivo, propiciando la celebración de números de carácter y naturaleza populares… ¿Tan caros resultaban? ¿Tan insuperables los obstáculos que los imposibilitan? ¡Ay aquellos entrañables conciertos de las noches del verano! ¡Ay del que se celebraba la víspera del aniversario de la liberación de la ciudad! ¡Y de tantas y tantas verbenillas populares que daban regocijo a barrios enteros, y servían para mantener entrañables tradiciones que hemos privado a nuestros hijos!”.

Pues así se exponía hace 50 años en 1975. Nos preguntamos: ¿ha cambiado el panorama? No es la primera vez ni será la última, pero quizá se puedan aunar esfuerzos y mejorar en beneficio de la ciudad. Como amantes apasionados de esta ciudad, nos atrevemos a lanzar algunas sugerencias, que son eso, puntos de vista que compartimos por si pueden resultar provechosas.

Solemnidades. Hay dos fechas insustituibles: 8 y 16 de septiembre, los días de Remedios y Santa Eufemia, con misas que podrían abrir y cerrar las fiestas patronales en sí con toda solemnidad. Ambas son las más antiguas celebraciones de cada una de ellas.

Procesión. Cuando termine el año, seguramente, habrá parte de la población que no haya entendido lo de una procesión cada casi quince días por las celebraciones extraordinarias que vamos a celebrar y seguirán los próximos años. Uno se pregunta. ¿Se imaginan unir las procesiones de las patronas? ¿Y si el sábado entre el 8 y el 16 salieran ambas juntas? Paren un momento y piensen en el refuerzo que podrían hacer unidas. Más fuerza, más variedad, más riqueza, más fervor y se facilitaría la participación de los representantes del consistorio y de las cofradías. Podría ser como un Viernes Santo entre Paz y Socorro, con salidas y recorrido independientes, pero con una parte común y un encuentro entre ambas imágenes. Se unirían sentimientos y se superarían diferencias.

Día de fiesta. Al 16 de Septiembre, el Ayuntamiento le ha añadido lo de “Día de la Ciudad” con la entrega de distinciones. ¿Debería ser el día de fiesta local? ¿Se imaginan una víspera y un día cargado de actos culturales e institucionales? Por cierto, lo fue hasta los 70.
Dejamos esta reflexión, donde los ríos unidos dan más fuerza que separados. Antequera podría tener unas fiestas patronales referentes. Gracias por leernos.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes