El Pleno del Ayuntamiento de Antequera debatirá en su sesión de septiembre una moción del grupo del PP por la que pide al Gobierno de España que actúe ante la exclusión del Puerto de Algeciras en las rutas de Estados Unidos.
Así, el alcalde Manuel Barón, acompañado por la portavoz del equipo de gobierno Ana Cebrián, pedirá manifestar su absoluto rechazo a la decisión de Estados Unidos de excluir
a España de la mencionada ruta marítima estratégica, por sus evidentes consecuencias negativas para el comercio internacional y el sistema logístico nacional y regional.
Desaprobar «la actitud del Gobierno de España, que ha primado argumentos ideológicos y simbólicos por encima de la protección práctica de los intereses económicos y logísticos del país, incluyendo los de Andalucía y Antequera».
Exigir al Gobierno central de Pedro Sánchez una respuesta urgente, «basada en el diálogo diplomático y acciones concretas ante la Comisión Marítima Federal de EE.UU., la Unión Europea y otros organismos relevantes, para revertir esta exclusión y recuperar la posición estratégica del puerto de Algeciras».
Condenar la demagogia ideológica que antepone consideraciones partidistas sobre el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo de infraestructuras estratégicas como el Puerto Seco.
Barón expone que «el pasado 12 de agosto de 2025, los medios de comunicación informaron que los Estados Unidos de América habían excluido al puerto de Algeciras de una ruta marítima estratégica entre las costas Este y Oeste de EE.UU. y puertos en Asia,
acción que entró en vigor en junio tras aprobarse una enmienda al acuerdo
inicialmente firmado en febrero de ese mismo año.
Esta exclusión «se produjo en el contexto de tensiones políticas derivadas de la
negativa del Gobierno español a autorizar escalas en Algeciras de buques con destino
a Israel, así como por otras motivaciones defensivas como el contrato a Hong-
Huai/China o la negativa a adquirir cazas F-35».
La salida de España del acuerdo «ha favorecido al puerto de Tánger-Med, en
Marruecos, el gran beneficiado de esta exclusión que ya ha duplicado su tráfico de
contenedores respecto al puerto de Algeciras en 2024. Dicho puerto marroquí recibió
más de 10 millones de contenedores en 2024, mientras que Algeciras se situó en 4,7
millones».
El propio alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha alertado del “enorme
perjuicio” que provocará la decisión de Estados Unidos de excluir al Puerto de
Algeciras de una ruta marítima estratégica, desviando el tráfico hacia el puerto
marroquí de Tánger Med señalando que esta medida afectará no solo al Campo de
Gibraltar, sino también a Andalucía, España y al conjunto de la Unión Europea.
El Puerto Seco de Antequera, «pilar intermodal para Andalucía interior, sufriría una
merma significativa de su futura actividad, inversión y oportunidades de empleo, si el
deterioro del tráfico marítimo en Algeciras persistiera en el tiempo, afectando
gravemente la competitividad de nuestras empresas y la conectividad regional».
La respuesta del Gobierno español «ha sido meramente simbólica». Tras conocerse la
exclusión de Algeciras, el Ejecutivo central se limitó a manifestar que España es un
“socio estratégico y aliado soberano” en la OTAN y en la UE, no acompañando a esa
defensa de soberanía con una estrategia diplomática o económica concreta, ni reclamación oficial contundente a Washington, ni liderando una negociación bilateral
activa, ni presionando a través de Bruselas para revertir la decisión.
En términos logísticos y comerciales, «el Gobierno de España no ha presentado un
plan alternativo que compensara a Andalucía por la pérdida de influencia derivada de
esa exclusión», concluye la moción.