El Delegado Provincial de Educación, Antonio Escámez, mantuvo en la tarde del viernes 14 una reunión con miembros de centros educativos de Antequera y de Asociaciones de padres y madres, dentro de las reuniones sectoriales promovidas por el Partido Socialista de Antequera, según nos informan desde el PSOE de Antequera.
En esta cita, Escámez señaló que «la Educación es una prioridad absoluta para el Gobierno de la Junta, y si hay algo en que Andalucía haya recortado en materia de educación, esto ha sido el fracaso escolar y el abandono escolar temprano».
Fuentes oficiales de la Delegación señalan que los índices de fracaso escolar han experimentado en los últimos dos años, una reducción de casi un 7% (del 34% al 27,3%) mientras que en el caso del abandono escolar temprano, la reducción ha sido de casi un 3% (del 37,5% al 34,7%)
Para la reducción de estos porcentajes resultan fundamentales iniciativas de apoyo económico, como las que pueden obtenerse a través de la concesión de ayudas incentivadas como la BECA 6000 (con casi 1000 beneficiarios en el último curso) o la BECA SEGUNDA OPORTUNIDAD, que con una inversión de 12 millones de euros, proporcionará una ayuda económica de 400 euros mensuales a 3000 estudiantes.
En cuanto a las novedades para el curso 2011-2012, Escámez señaló que éste arranca sin recortes en plantilla de profesorado, ni modificaciones en horarios, superando el 80% de estabilidad de los equipos docentes.
De la misma forma se ha establecido un Plan de sustituciones del profesorado, con un presupuesto de 120 millones de euros, y que permitirá reducir el tiempo de espera para hacer efectiva la sustitución, de 15 a tan solo 2 días.
Relacionado también con el profesorado, destacan las iniciativas de apoyo docente, continuando la importante labor de coordinadores bilingües y TIC, así como el desdoblamiento de grupos de Lengua, Matemáticas e Idiomas en centros de Educación Secundaria.
De gran interés para el nuevo curso resulta el proyecto de Plan de Altas Capacidades, una herramienta innovadora para detectar y potenciar el talento de los mejores alumnos,
En cuanto a las cifras para el nuevo curso, el Delegado de Educación resaltó el notable incremento en el número de alumnos (329.198, 8.215 más que el curso anterior) de los que más de un 96% se encuentran escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos; cifras que en términos de centros supondrían un 90%.
En cuanto al profesorado, también debemos hablar de cifras de incremento en el número de docentes, 51 más que en el pasado curso, de los que un 96% ya desarrollan su labor en centros de financiación y sostenimiento público.
Por otra parte, Escámez manifestó la importancia del apoyo a las familias, fundamentalmente en materia económica, de cara a facilitar el proceso educativo del alumnado. En este sentido, desde la Delegación de Educación de Málaga se han incrementado los servicios y beneficiarios de Transporte escolar gratuito (1693 alumnos y 14 centros más) Comedor Escolar (con 371 centros, 5 más que el curso pasado, y de los que más del 70% obtienen bonificaciones entre el 10 y el 100%) Aula Matinal (con un 65,2% de bonificaciones que van entre el 50% de gratificación y la gratuidad total) Actividades extraescolares y Gratuidad en los libros de texto (gracias a la financiación de la Junta, cada familia andaluza ahorrará un total de 1850 euros por hijo o hija, durante toda su escolarización obligatoria)
En términos globales, las medidas de la Junta de Andalucía en materia de educación, reportarán a cada familia un importe anual de ayuda de hasta 2.031 euros.
Por último, y en lo que respecta a los proyectos de construcción o mejoras en centros escolares, el encuentro-coloquio contó con la presencia de representantes de madres y padres de alumnos del centro Reina Sofía, que mostraron su satisfacción por el avance en el proyecto de ampliación del centro, termina la nota enviada por el Partido Socialista.