El Partido Popular de Antequera ha denunciado incumplimientos de la Junta de Andalucía en Antequera en materia escolar, en la mañana de este lunes 11 de septiembre junto al solar anexo al Colegio Romero Robledo de nuestra ciudad, según comunicado del Departamento de Comunicación del Partido Popular de Antequera.
«En diciembre del año 2007 el Pleno del Ayuntamiento de Antequera aprobaba de forma unánime la permuta y adquisición de un solar anexo al Colegio Público Romero Robledo para la ampliación del centro, con la apertura de una línea más y un comedor escolar. El proyecto contaba con un presupuesto de 660.000 euros dentro del Programa Mejor Escuela 2007, sin embargo, casi seis años después, el solar sigue vacío. El presidente del Partido Popular de Antequera y alcalde del municipio, Manolo Barón, ha destacado que “el PSOE trata la educación en Antequera como un solar”.
Barón ha afirmado que el Ayuntamiento de Antequera gasta anualmente unos 2 millones de euros en mantenimiento, mejora y gasto de funcionamiento directo de los centros escolares, pese a que muchas de estas actuaciones les corresponde hacerlas a la Junta de Andalucía, “una cifra que si bien no nos importa, ya que la educación para nosotros es lo más importante, sí que supone un esfuerzo increíble a las arcas municipales”.
Con respecto al resto de los centros escolares, Barón ha resaltado la situación del Reina Sofía “donde las obras han empezado tarde y hoy mismo ya ha habido problemas por la rotura de la acometida eléctrica”. Esta situación ha dejado al centro a oscuras “al igual que a oscuras está la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía”. El regidor antequerano ha recordado también que aun no se ha puesto en marcha el vaso terapéutico con el que cuenta el centro, tras casi diez años de espera, y ha lamentado que de nuevo alumnos de este centro tengan que acudir a clase en aulas prefabricadas “una situación que esperamos que solo dure este curso escolar”.
Por otra parte, el presidente del PP de Antequera ha denunciado la no incorporación de maestros interinos en el Colegio de La Higuera “lo que es signo de una desorganización total y absoluta”, así como que aún esté pendiente el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas, no se haya puesto en marcha el transporte escolar en Vera Cruz, y los recortes realizados en funcionamiento, que han llegado al 25% en algún centro escolar antequerano. En el centro de San Juan tampoco se han iniciado las obras para la eliminación de las barreras arquitectónicas y la instalación del ascensor.
Con respecto a las guarderías, Barón ha lamentado que “los padres de Bobadilla Estación no puedan llevar a los niños a la guardería Virgen de los Dolores porque la Junta no quiere” ya que el Gobierno andaluz mantiene cerrado el centro porque no concierta las 35 plazas de las que dispone, pese a que el Ayuntamiento ha sido el encargado de pagar la construcción y el mobiliario. Situación similar se vive en Cartaojal, donde el Consistorio ha cedido la parcela y elaborado el proyecto constructivo, pero la Junta no ha realizado la transferencia presupuestaria necesaria para que puedan iniciarse las obras pese a que el Estado les ha hecho los ingresos con cargo a Programas para apertura de escuelas infantiles.
Por otra parte, el presidente del PP de Antequera ha mostrado su alegría ante la decisión del Juez de que los cinco alumnos del Colegio María Inmaculada sigan en el centro como medida cautelar, y ha anunciado que en el Pleno ordinario de septiembre, que se celebrará mañana, se aprobará la modificación presupuestaria para dotar de una nueva sede al Conservatorio de Música, en el que tendrán cabida todas las enseñanzas musicales “una medida que supondrá un grandísimo esfuerzo económico para el Ayuntamiento pero que es necesario hacer ante la total falta de interés y respuesta por parte de la Junta”.
Por su parte, el parlamentario andaluz por Málaga José Eduardo Díaz, ha reconocido la labor de familiares y profesores “en un arranque lleno de ilusión y también de dificultades, porque la Junta ha olvidado por completo la educación”. Díaz ha recordado que el Gobierno andaluz ha reducido en este 2013 un 10 por ciento el presupuesto para educación, que cuenta con 600 millones de euros menos. Además ha resaltado que “la inversión por alumno es la más baja de toda España y tenemos el mayor índice de fracaso escolar, superando el 38 por ciento”.
El parlamentario andaluz ha recordado que el 70 por ciento de los centros educativos de Málaga tienen más de 40 años de antigüedad “por lo que necesitan un gran mantenimiento que la Junta no les da”. Por otra parte, ha denunciado que los 7.500 profesionales de la educación que dejaron su plaza el año pasado no se han repuesto, y 1.600 alumnos tendrán que estudiar en aulas prefabricadas. Además, ha resaltado que en la educación de 0 a 3 años, la iniciativa pública solo cubre un 27 por ciento de las necesidades, de los cuales, solo un 4,7 por ciento de los centros son de la Junta de Andalucía, el resto de los centros públicos pertenecen a Ayuntamientos y otras administraciones.
“El PP quiere hacer suyas las reivindicaciones de los padres, profesores y alumnos y por ello se propondrán iniciativas en el Parlamento andaluz para apoyar cada una de las carencias educativas que se sufren en Antequera”, asegura Díaz, termina el comunicado del Departamento de Comunicación del Partido Popular de Antequera.