Se propuso ser concejal en 2007 y lo consiguió, después desarrollar la entidad local autónoma (ELA) para Bobadilla y en ello está. Ahora, el empresario farmacéutico natural de Bobadilla Estación, Antonio Gálvez, quiere regresar al Ayuntamiento de Antequera con la promesa de 4.000 empleos y política social.
Tiene 69 años, casi es el más veterano de la provincia. Está casado, tiene cuatro hijos y es el presidente de la junta gestora de la ELA de Bobadilla. Gálvez considera que esta “crisis económica y financiera, es producto también de la poca visión que han tenido los políticos para darse cuenta de que la crisis venía”.
Para que las clases que la siguen padeciendo se recuperen, se necesita empleo. Se propone a crear hasta 4.000 empleos: “En cuatro años estaríamos encaminados en la creación de dos mil y pico o tres mil puestos de trabajo porque lo que yo traigo para Antequera es algo muy fácil”.
“Soy un enamorado de crear puestos de trabajo. Le voy a poner un ejemplo de cómo crear doscientos puestos de trabajo en una cooperativa textil. Se necesitarían cincuenta máquinas de coser y el precio de las máquinas está entre 1.500 o 2.000 euros. Pues resulta que en tres turnos son 150 empleos más 50 para los “correturnos”, las personas que dan descanso, planchadoras… Ya tenemos 200 personas que están trabajando con 150 máquinas y esto ha costado solo 100.000 euros, si esto lo multiplicamos por 10 cooperativas pequeñas resulta que con 1 millón de euros estamos creando 2.000 puestos de trabajo”.
Sobre quién lo pagaría: “Esto se financiaría con una cooperativa mixta en la cual intervenga el Ayuntamiento y los cooperativistas”. Además, apunta que llevan otras medidas complementarias como “son las cooperativas agrícolas en las que se pueden alquilar tierras para productos hortofrutícolas. También llevamos incentivar cultivos en invernaderos y el cultivo bajo plástico. Y después, hacer una lonja hortofrutícola que es muy demandada por los horticultores de la huerta”.
https://www.youtube.com/watch?v=caWVKzNJtDY
La canción de la campaña: “¡PABA, PABA, PABA!”
Seguramente haya escuchado la melodía de la cuña electoral del PABA, a lo que le preguntamos cómo surge: “La canción yo creo que va a ser la canción del verano, se me ocurrió una noche que estuvimos de campaña, me cogió en Bobadilla sobre las doce de la noche y a la vuelta tenía que ir para Córdoba y pensé que había que acompañar la cuña de alguna musiquilla y por el camino empecé… ‘¡Paba, Paba, Paba es sensacional, trabajo para todos y política social y dije… esto rima un poco y fui metiéndole estrofas y ya con este estribillo…”.
Después la grabaron: “En Bobadilla Estación hay un grupo que es el Grupo 2.1 que son unas chicas que cantan maravillosamente bien y acompañado de una guitarra, hablé con ellos, le entoné la canción, les gustó mucho, nos vinimos a Antequera, se grabó y está todo el mundo cantando el PABA, PABA, PABA”.