La portavoz de IU, Pilar Ruiz, se mostró positiva en el Pleno de Debate del Estado de la Ciudad de Antequera y con propuestas para una mejor ciudad. “Proponemos una Antequera que sea mucho más que un destino turístico. Queremos una ciudad creativa, participativa y sostenible, donde jóvenes y mayores trabajen juntos, y donde se valoren las diferencias como riqueza cultural”.
Así, empezó destacando poder desarrollar este pleno donde “hablaremos de nuestra visión sobre el presente y el futuro de Antequera, conscientes de que existen diferencias entre su enfoque y el nuestro, pero convencidos de que, desde la pluralidad, podemos avanzar hacia un futuro mejor”.
Compartió lo que Andalucía y Antequera celebran este 4 de Diciembre y quiso reconocer la labor de Antonio García Acedo al frente del Ayuntamiento tras su renuncia para comenzar a trabajar en la Junta de Andalucía desde Málaga.
Ya en su exposición en sí, deseó “que nuestra ciudad sea más que calles y monumentos; queremos que sea reconocida como un punto de diálogo, un espacio de pensamiento y encuentro”.
Aboga por “una ciudad compacta, abierta e inclusiva, quiero que sea un lugar diseñado a partir del diálogo, no desde la imposición”. Desde las corporaciones locales considera que “tenemos la obligación y la capacidad de generar empleo. Sin embargo, aún enfrentamos una realidad preocupante: 2.819 personas que siguen buscando trabajo en nuestra ciudad. Para combatir esta situación es imprescindible diversificar nuestra economía”.
La portavoz de la oposición considera que “no podemos centrarlo todo en la logística, tenemos que aprovechar nuestra situación estratégica de nuestra Vega de Antequera, con un potencial extraordinario”.
Otro de los ejes es relativo al turismo, “nuestra visión contrasta significativamente con la actual. El turismo no debe ser únicamente un motor económico; también debe de ser sostenible, respetuoso con el medio ambiente y compatible con la calidad de vida de los vecinos”.
Fortalecimiento del turismo rural, “aprovechemos la riqueza paisajística del sur del Torcal, incluyendo la puesta en valor del Castillo de Jévar, una histórica fortaleza utilizada por Rodrigo de Narváez, especialmente en este año del 600 aniversario de su muerte”.
La promoción de atractivos naturales e históricos,como la Peña de los Enamorados y la Laguna de Herrera, “y en colaboración con otros municipios vecinos e instituciones integremos espacios emblemáticos de gran valor como el Chorro, el Caminito del Rey o la Laguna de Fuente de Piedra”.
Sobre el Palacio de Ferias, preguntó cómo se va a desbloquear. Pidió más mimo a la Comarca y “apostar por lo local, no queremos seguir viendo el centro comercial abierto, cada vez más vacío, necesitamos apoyar y reforzar cuanto el comercio local necesite, Antequera es una ciudad formidable, trabajadora, cordial, pero con muchos aspectos a mejorar”.
En el tema de la cultura, “tenemos deudas pendientes que no podemos permitirnos posponer”, como el desbloqueo de Madre de Dios y las Catalinas o la solución del Castillo. Volvió a preguntar por el Teatro Torcal o si se apuesta por un necesario auditorio. También es necesario divulgar más y mejor las actividades culturales.
La mejora de la estación de autobuses, el carril bici o el transporte urbano junto al de Málaga son cuestiones que les interesa al ciudadano. También el aparcamiento donde “cada vez se pierde más y no tenemos zonas en las que poder dejar el coche”. También pidió mejorar las comunicaciones de las dos estaciones AVE.
La vivienda como problema urgente
Sobre la vivienda, considera que “este Ayuntamiento debe poner en marcha cuantas iniciativas pueda para fomentar el acceso a ésta, y no sirve que se redacte el Plan Municipal de Vivienda, no creo que una encuesta sea lo mas acertado porque no todos acceden ni saben cómo hacer”.
Pidió una ciudad que “debería estudiar el adaptar el pavimento, el arbolado y las plantas a las altas temperaturas a las que con más frecuencia nos encontramos, y además se deberían hacer campañas de concienciación para el respeto y la colaboración en la conservación y mantenimiento del mobiliario urbano”. Con la transición hacia fuentes de energía renovables”.
En el ámbito deportivo, “nos enfrentamos a varios retos: la piscina cubierta, está en un estado de conservación deficiente. La sala de musculación es insuficiente para todas las demandas que existe”. Se preguntó: “¿de verdad creen que tenemos una piscina acorde con las necesidades de los vecinos y vecinas de Antequera?”.
“Lo público es nuestro compromiso y debemos seguir apostando por la inversión en servicios que generen empleo y bienestar para todos, sobre todo con la mayor trasparencia en la gestión de recursos”.