martes 30 septiembre 2025
InicioOpinionesEl mundo ante las guerras

El mundo ante las guerras

Negro es el panorama y huele bastante mal en el ámbito político si visualizamos cuanto está ocurriendo en España, Europa y el mundo. Y no es de extrañar ni a propios ni extraños. La arrogancia de Putin, violando el espacio aéreo de territorios europeos; el personaje de Trump, liderando como potencia mundial el conmigo o contra mí; las actuaciones de China y de Corea, mostrando su fuerza con el apretón de manos del indomable Putin y una Europa que vuelve a estar ausente en su conjunto dibujan un escenario de incertidumbre a todos los niveles.

El pescado se cuece a diario en el escenario israelí que lleva masacrando, violando, derrotando y hundiendo al pueblo palestino con una crueldad que parece vengar de su memoria lo que con ellos hicieron los nazis. A ello se le suman continuamente los ataques con drones por parte de los rusos hacia objetivos ucranianos en una guerra que solo entienden Putin y los satélites que le aplauden.

Las comparaciones en la historia son odiosas… Cambian escenarios y personajes y los resultados no pueden ser nada parecidos. Muchos son los intereses que mueven las guerras, más los que están dispuestos a pagar los países por el control de nuevos espacios territoriales. Ucrania sufre perdidas millonarias en la franja Este y sus deudas, a pesar de las ayudas europeas, aumentan sin freno alguno generando un escenario poco halagüeño.
Ya pueden venir en tromba ilustres académicos, doctores de la iglesia y catedráticos de Universidad a cuestionar el uso del término genocidio. Guste o no, toca apuntar que Israel está llevando a cabo una masacre contra la población de Palestina. Los atentados contra la población israelí fueron un horror para la población judía, pero la respuesta de Netanyahude Norte a Sur y de Este a Oeste en toda la franja de Gaza deja cada día escenarios para no dormir con relatos de muertes, desnutrición y falta de los recursos más básicos para una población joven y adulta que llora a diario la muerte de sus conciudadanos.

En todo este fango la advenediza clase política española se enfrenta a diario para ver quiénes no se acomplejan del uso del término genocidio. Con ello se busca una continua situación de enfrentamiento y no de reflexión –que sería lo suyo– para ver cómo podemos acabar con la guerra. Es de tal calibre el escenario al que se asiste de forma diaria por los medios de comunicación que tanto Israel como Rusia debieran haber sido sancionadas con medidas muy drásticas por todos aquellos que integran la ONU si es que aún tiene sentido el derecho internacional y el papel de tan necesario organismo.

Nada de ello ocurrirá; el mundo está en guerras y los numerosos conflictos necesitan más que nunca de la toma de decisiones de personas formadas en lo humano y en la pluralidad. Los gobernantes europeos y buena parte del resto del mundo van por otro camino. Nos duele lo que ocurre y nos avergüenza, pero todo se queda en el vestirse con una bandera o jalear en las calles clamando la libertad. Pero todo sin continuidad, es la economía globalizada la que empodera a nuevos espacios geográficos en detrimento de una vieja Europa, ausente, que mira continuamente el respaldo que puede darle Trump.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes