lunes 27 octubre 2025
InicioOpiniones¿Paz en la franja de Gaza?

¿Paz en la franja de Gaza?

El pasado 13 octubre pasará a la historia no por haber alcanzado un pleno acuerdo de paz en la franja de Gaza, sino por que el padre –EE.UU–, que había criado y engordado al hijo –Israel–, tuvo que decirle: ¡Basta YA! La Cumbre de Sharm El-Sheij que tenía como protagonistas al presidente de Egipto, al presidente de Turquía y al emir de Qatar amén del todo poderoso, ególatra y empoderado, por encima del bien y del mal, Donald Trump, se convertía en el escenario buscado, anhelado y perseguido por Trump que aspiraba a auparse con el premio Nobel de la Paz. ¡Casi nada!

El documento que firmaban las partes respaldaba el acuerdo del alto el fuego entre Israel y Hamás y persigue, busca y ansía un nuevo capítulo de paz y estabilidad en la zona de Oriente Medio. Todo un propósito que si bien se puede conseguir a corto plazo, no cerrará heridas y traerá periodos de inmediata paz que no tendrán solución de continuidad. Por ello una serie de preguntas nos asaltan:

1. ¿Se conseguirá un alto el fuego permanente que detenga la violencia y la masacre de forma duradera contra la población gazatí?

2. ¿Tendrán garantizada la seguridad los civiles sin desplazamientos, hambre o destrucción constante?

3. ¿Se conseguirá el respeto a los derechos humanos más básicos como el acceso al agua, comida, alimentos, cuidados médicos? ¿Habrá posibilidad de reconstruir todo lo destruido en estos casi dos años?

4. ¿Podrán rendirse cuentas y se aplicará la ley con contundencia para investigar las violaciones de los derechos humanos? ¿Podrán gozar de una vida digna quienes lo han perdido todo?

Difícil conocer desde la posición que ocupamos que vaya a ser posible llegar a una autodeterminación y dignidad. Pero de lo que no tenemos la más mínima duda es que este alto el fuego, que nosotros vemos como algo intermitente, va a ser un escenario harto difícil para ejecutar planes de reconstrucción y garantizar la asistencia humanitaria.
Los países intervinientes en el marco de la firma han de apostar por lograr una plena ayuda humanitaria, corredores humanitarios que acaben con ese periodo de hambruna y esa destrucción masiva que ha llevado a los gazatíes a la muerte sin piedad alguna. Se hace necesario una enorme presión internacional y mediación para exigir cumplimientos y abrir pasajes que permitan mediar para exigir los cumplimientos.

Se nos avecina un periodo de múltiples tensiones entre las diferentes facciones políticas, entre los actores internacionales y entre los mismos afectados. La pobreza que se presenta desde ya obligará a muchos refugiados a huir o buscar un lugar con cierta estabilidad donde vivir. Entretanto, Europa seguirá haciendo ruido y será escuchada en la medida que guste y que quiera ser atendida por Trump que no deberá despistarse.

Una gran beneficiada vuelve a ser China que sigue empujando y que se convierte de nuevo en la maestra de la buena gestión económica. El tiempo, que pone las cosas en su sitio nos alumbrará.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes